Just a few years ago, in preparation to enter the 21st century, the United Nations proclaimed the year 1994 as the official International Year of the Family. At that moment, it was the United Nations understanding that by providing the widest possible protection and assistance to this basic unit of the society thy were promoting the basic human rights and the fundamental freedom that all human beings are entitled. Following that spirit, Pope John Paul II write his first message of the year 1994 focusing on the family as the primary agent of peace. He entitled it “the family creates the peace of the human family” and on it he stated “the value of peace… more than being “taught” must be witnessed to in a family setting which lives out “self-giving love”.

In the same way that years ago the world turned its eyes to the family as the natural source for a society with peace, with fundamental freedom, with human rights, it  is, for a PERSONALIZED AND HUMANIZED SOCIETY, I would like to begin this presentation with a brief discussion about why every family has being called to achieve this goal and how by its very nature every family is a source of spirit and life, and an agent for a future of love, justice, peace.

WHY? By the nature of its identity, which resembles the inner nature of God’s mystery  the family is called to be an intimate community of persons bound together by love and life. Family members of the family are called to mutual self giving throughout its life together, are called to respect each other uniqueness and dignity. Since the family has the mission of providing the context and the content for the formation of its members, the family is the first and principal school of training of social virtues, it is the most effective means for humanizing and personalizing society. Consequently, the family is the essential agent of development and constructive change in society. Only the family can turn around the current world conditions.

in addition, not only the family is at the very beginning of human existence, but it is also at the very beginning of the Church ad of the Society. “Family brings into being a set of interpersonal relationships by which each human being can be introduced into the human family and into God’s family” (Familiaris Consortio, 15). The family has a unique mission: it is at the service of building up God’s Kingdom in history.

How is this calla accomplished in time and in space? An understanding of how a family function requires not only knowledge about the family’s internal structure and processes but also to give attention to the environment in which these family interacts. This includes neighborhood, peer group, church. school and workplace that touch family members directly, as well as the larger political, governmental and economic situations. It is we need to give attention to the “culture” where this family lives and interacts and how the cultural environment shapes the family internal structure and external activities and projections.

Every family belongs to a defined cultural community by identifying itself with a common group as set off by race, religion or nationality, or some mixture of these categories which serve as social psychological referents in which create -through historical circumstances- a sense of peoplehood (Gordon, 1964). These relationships between the family and its cultural community involve mutuality and reciprocity, social articulation and recognition; they create a sense of belonging and of historical continuity not only for the family but also for its members.

Therefore, every family is interwoven in a continuous interchange with its own economic and socio-cultural environment to accomplish its tasks (Bronfenbrenner, 1986). Culture primarily expresses how people live and perceive the world, one another, and God. Culture is a set of values by which a people judge, accept, and live what is considered important withing the community…, therefore, the cultural values and the ethnicity of the family mediate its interactions with the external world, which in turn affects family’s mechanisms for coping with and for adapting to its ethnocultural environment (Ho, 1987).

Consequently, through the process of socialization parents conform their children with culturally specific ways or preferred modes of perceiving and relating to others, of understanding the verbal and non-verbal symbols essential for communicating, remembering and thinking, as well as for problem solving and for the use of meaning and logic. Similarly, this inculturative or socializing process shapes children’s self-concept and self-esteem while they “absorb” the culture of their parents and “locate” themselves within the first and minute sample of society -their homes and its socio-cultural expectations.

Are also the immigrant Hispanic families called to be a source of spirit and life and an agent of love, justice and peace?

The central concern of this workshop is to identify external factors that place immigrant Hispanic families at risk for negative outcomes, and consequently, challenge its identify and its mission as peacemakers and truly believing and evangelizing communities within the society.

Current data suggests that as the percentage of minority people increases negative consequences accrue for that minority, specifically with regard to occupation and income (Blalock, 1967). Additionally, research asserted that members of a minority live within disadvantage social, cultural and economic communities. The perception of this segregation could rise discrimination against them. Also minority children are subject to poorer school/teacher quality, as well as more barriers to employment upon leaving school, along with the experience of general frustration as an outcome to their efforts to integrate into the larger society

it is a fact: The majority of Hispanic families live at a low socio-economic level. Some Hispanic scholars and community leaders suggest that many problems affecting the nation’s Hispanic population stem from the fact that members of the poor, ill-educated immigrant segment tend to settle in crime-ridden, gang-infested inner cities, where a culture of easy money might be difficult to resist. Additionally frequent mobility, poor education, and limited economic life and racial prejudice are some of the factors that result in low participation in political activities.

Hispanic are also severely underrepresented in higher levels of education and in occupational and professional jobs. Research had shown that Hispanic families “suffer the full impact of the “culture of poverty”… low income, unemployment,   underemployment, low levels of education, poor housing, prejudice, discrimination, and cultural/linguistic barriers” (President’s Commission on Mental Health, 1978, p. 905). Moreover, as Padilla et al. (1982) put in writing: ” Most of the Hispanic families living in the United States are only partially acculturated and marginally integrated economically, living the poverty cycle, with poor educational achievement, lack of skills, unemployment, low income depressed social status,   reliance on public welfare, deteriorated housing, minimal political influence. Since they have not completed the healthy cycle of adaptation and adjustment, they experience feelings of deprivation and loss of prestige, and are subject to a number of high stress indicators that will be correlated with personality disintegration”.

However, focusing primarily on the numbers could very easily lead us to see immigrant Hispanic families simply as a large pastoral PROBLEM, while overlooking the even more important fact that they represent a UNIQUE PASTORAL OPPORTUNITY (US Bishops Pastoral Letter on Hispanic Presence, 1983).

For the better understanding of why immigrant Hispanic families are affected by migration and by acculturation we must remember that immigrant family members have been conformed, shaped, socialized by one specific culture which had provided the context and the content of their personality development, consequently, migration  induced changes which ruptures the continuity of experiences in the immigrants people.

Consequently, migration and acculturation cause tremendous stress for any family: Family members are faced with learning a new language and the new social and political ways of life. Traditional role-model that have been functional in the past, will become dysfunctional in the new setting, thus, changes within the family roles are frequent which bring to the family the need to restructuring roles, functions and transactions.The faster rate of acculturation of children increase stresses and conflict in many families. Lack of support outside the family system and fears of crime and drugs often cause parents to be strict and overprotective with adolescents Children often rebel against their parents’ rigid discipline and reject traditional customs that they consider inferior to American ones. Women working outside home frequently present role confusion and conflict with the men’ perception of himself as a bread provider.

In sum, the fact that each person in the family has to deal with tow or three different tasks at the same time (sometimes without readiness for any one of them) under cultural, economic and social pressures usually produces ambiguity toward self, the new society and the group left behind. Additionally, conflict arises when values from basically incompatible cultures are mixed and, unless resolved, the resulting anxiety and stress interfere with the performance of day to day tasks (Anderson & Ellis, 1980).

Moreover, the process of transition or of progressive change from own cultural set to the host one (acculturation) is possible only through the cumulative interaction between both cultures, and it follows various stages before immigrant person feels again a sense of belonging to the new environment. Additionally, during the transition from one culture to the other, immigrant person needs to do over and over again, selective adaptations and to undergo processes of differentiation not only for inculturative and position conferring functions but also to help their children to achieve a sense of proper dignity and of unconditional acceptance as well as affirming their worthiness ans individuals.

Therefore, to migrate is to be born again, not only because of the social nature of human personality and its inextricable relationship to the cultural environment in which  person design its own identity but because person has to restructure its cognitive and affective abilities by introducing new meanings, gestures, words to function effectively and to develop the necessary coping mechanisms between itself and the new place. In addition, immigrant Hispanic families must undergo changes that parallel society changes so they can (1)  continue being the matrix of their members’ psychological development, (2) accommodate to the new society and its culture; and (3) insure some continuity to their own culture. And this process of learning a new set of coping mechanisms and strategies must be done overtime, in such way that family continuity is maintained while the members go through the process of accommodation.

As part of the central focus of this workshop we have identified some external factors that are affecting immigrant Hispanic families. Therefore, the ability of immigrant Hispanic families to live their identity and to meet their tasks has been weakened by circumstances beyond their control. Although in opportunities these families are capable of playing an important role as agents of evangelization and of constructive change in society, there are negative aspects of the same society -domestic violence, migration laws, discrimination, substance abuse among others- that worked to the detriment of their actions and weaken family relationships too.

We cannot conclude this presentation without pointing out some possible pastoral responses to immigrant Hispanic families needs.

The Catholic Church has historically been an advocate of family life. Historically too, the United States Catholic Church has been an immigrant Church. It is extremely important that the different organizations and components of United States society and Catholic Church become aware and sensitive to the cultural conflicts and demands that immigrant Hispanic families face. As Church we must be aware that the disintegration of immigrant Hispanic families implies the non-operation of a basic support system within the society, and within the basic faith community of the Church.

The development of a comprehensive Hispanic family life ministry must e a priority for all dioceses with strong Hispanic presence.  It is not sufficient to bring member of the Hispanic community to the office staff. It is not sufficient to translate to Spanish the sacramental preparation and i ts liturgy. There is a need for a Hispanic Family Life minister who accompany these couples, parents, children and to provide means to strengthen their marriages, their families, their parenting skills. A minister that plays a role not only as cultural translator but as mediator and model. A minister who foster positive feelings toward immigrant families cultural identity and who simultaneously help them develop a social commitment to the larger society. A minister who celebrates and proclaims those Hispanic values that constitutes their major gift to the American Church and Society.

Christian family life is a basic religious and theological reality in which the spiritual life of its members is nurtured by God’s grace. Consequently, Christian family must stand as a CENTRAL PRIORITY in the life of the Church. In spite of the many changes that the faith community has suffered throughout these twenty centuries, family continues to  be the first small faith community, the source of spirit and of life, that provides the natural framework for the emotional and spiritual support essential for the faith growth and for the religious development of its members. The family remains a vital means for preserving and transmitting Gospel values.

As Church,

  • we need to encourage programs that support, enrich, enhance and care for Hispanic families in cultural transition,
  • we need to support families in the fulfillment of their functions, rather than provide substitutes for such functions,
  • we need to promote the inherent strengths of immigrant Hispanic families, including their great capacity for self-reliance, and stimulate self-sustaining activities on their behalf,
  • we need  to provide family life education which highlights the importance of family in the church and in the society, which increases a better understanding of their functions and problems, which promotes knowledge of the economic, social and demographic processes affecting immigrant Hispanic families and their members, and focus attention upon the rights and responsibilities of all family members,
  • we need to provide opportunities for Hispanic parents to make them an integral part of the spiritual and psycho-educational faith development process of their children,
  • we need to provide provide interventions for broken and hurt immigrant Hispanic families but we too need to begin to prevent these situations to happen .

AS CHURCH WE NEED TO CHANGE THE TRADITIONAL HELP-GIVER MODEL FOR THE EMPOWERMENT MODEL.

Average Rating: 4.4 out of 5 based on 247 user reviews.

PROGRAM OF FORMATION ON PASTORAL CARE FOR SENIORS (5)
Ignorance and fear of death overshadow life, while knowing and accepting death erases this shadow.” Lily Pincus- British social worker and psychotherapist
Although the final outcome of death is the same for all humans, cultures vary in how they conceptualize death and what happens when a person dies. These different conceptions have a noticeable influence on people’s lifestyles, their readiness to die for a cause, the degree to which they fear death, their expressions of grief and mourning, and the nature of funeral rituals.
A good death is one that allows for social adjustments and personal preparation by the dying person and his or her family. This is a time when the dying person attempts to complete unfinished tasks, to say farewells, and for the family to begin to prepare for life without the dying (Kellahear, 1990).
Fears about death that we may relay publicly may differ from what we may believe and express privately, which may be different from the fears that we may not be consciously aware that we are exhibiting.
Alvarado, Templer, Bresler, and Thomson-Dobson (1995) found a strong negative correlation between death anxiety and belief in after life. That is, as the degree of certainty in afterlife increased, levels of death anxiety
decreased.
COPYRIGHT: DR. G. MARQUEZ

PROGRAMA DE FORMACION: CUIDADO PASTORAL DE PERSONAS DE LA TERCERA EDAD (5)
Ignorancia y miedo a la muerte ensombrece la vida, mientras que el conocimiento y la aceptación de la muerte borra esas sombras. Lily Pincus- British social worker and psychotherapist
Aunque el momento final de la muerte es igual para todos los humanos, las diferentes culturas varían en cómo conceptualizan la muerte y lo que sucede cuando la persona muere. Estas diferentes conceptualizaciones tienen una gran influencia en la forma de vivir de las personas, la disposición a morir por una causa, el nivel de miedo a la muerte, las expresiones de dolor y duelo y la naturaleza de los diferentes rituales funerarios.
Una buena muerte conlleva el ajuste social y la preparación personal de quien va a morir y de su familia. Este es el tiempo en que la persona trata de completar las areas que no ha hecho, dice adios, y para su familiares es el tiempo de prepararse para vivir sin el moribundo (Kellahear, 1990).
Nuestras expresiones en público acerca de nuestro miedo a la muerte se pueden diferenciar de las que creemos o expresamos en privado e incluso pueden ser distintas de las que tenemos a nivel inconsciente.
Alvarado, Templer, Bresler, y Thomson-Dobson (1995) encontraron una correlación negativa entre la ansiedad ante la muerte y las creencia de una vida después. Es decir, cuanta mayor es nuestra certeza de una vida después de la muerte menos ansiedad experimentamos.
COPYRIGHT: DR. G. MARQUEZ

Average Rating: 4.9 out of 5 based on 295 user reviews.

PROGRAM OF FORMATION ON PASTORAL CARE FOR SENIORS (4)
The Bible speaks on aging. There are Bible teachings on the nature of aging, characteristics of the aged, responsibilities of older people, and the care of older people.
Christian ministry to the aged involves caring for each elderly individual:
*as a person created in the image of God (Genesis 1:27) *as a person for whom Christ cares (Matthew 25:31-46).
In the Bible, old age is considered the positive and good fulfillment of a life devoted to God. Both the blessings and responsibilities of aging are to be accepted with gratitude and in a sense of stewardship, “For God has not given us a spirit of fearfulness, but one of power, love, and sound judgment” (2 Timothy 1:7).
In our Christian past, old age was seen as an integral part of a spiritual journey which gave meaning to the whole of one’s life. The goal of this journey was known to be union with God in the beatific vision. The characteristic condition of old age, with its frailties and dependency, could be an occasion for spiritual transformation and transcendence – for acknowledging the fundamental truth of the human condition, our dependence on God and on his love and mercy.
Copyright: Dr. G. Marquez

PROGRAMA DE FORMACION: CUIDADO PASTORAL DE PERSONAS DE LA
TERCERA EDAD (4)
La Biblia nos habla de la vejez. Hay enseñanzas bíblicas sobre la naturaleza de la vejez, Características de la vejez, Responsabilidades de las personas mayores, y el cuidado de la vejez.
El misterio cristiano de las personas mayores Incluye cuidar de cada persona mayor:
*como una persona creada a imagen y semejanza de Dios (Genesis 1:27)
*como una persona a la que Cristo cuida (Mateo 25:31- 46).
En la Biblia, la vejez es considerada como la culminación de una vida dedicada a Dios. Ambas, las bendiciones y las responsabilidades de la vejez deben ser aceptadas con gratitud y con sentido del servicio. ”Porque Dios no nos ha dado un espíritu de miedo, sino uno de fuerza, de amor y de justo juicio” (2 Timothy 1:7).
En nuestra tradición Cristiana, la vejez es vista como parte integral de nuestro peregrinar espiritual , la que le da sentido a toda la vida del ser humano. Es alcanzar la meta de este peregrinar: la unión con Dios en visión beatífica. La característica esencial de la vejez, con su fragilidad y dependencia, es ocasión de transformación espiritual y de trascendencia – cuando reconocemos la verdad fundamental de la condición humana: nuestra dependencia de Dios, de su amor y de su misericordia.
Copyright: Dr. G. Marquez

Average Rating: 4.7 out of 5 based on 258 user reviews.

PROGRAM OF FORMATION ON PASTORAL CARE FOR SENIORS (3)
Almost all of our major problems involve human behavior, and they cannot be solved by physical and biological technology alone.

Our society relates health changes to retirement rather than to age
changes: Retirement should be viewed as a process as well as an event. Further, retirement may affect the lives of other people and not just the retiree. The change in status that accompanies giving up the work role requires socialization to new roles and shifting to a new way of life.
Carl Gustav Jung: -considered that the human psyche is “by nature religious” . -viewed the first half of life spent in preparation for living and the second half in preparing for old age and death. -described the main task during this period as to re-evaluate values and goals, to engage in self-evaluation can develop new values, interests, and understand the true meaning of life.
Erick Erickson: -presented the older age as a period of getting a new meaning in life by appreciating the past, present and future. -the analysis of successes and failures gives a sense of integrity.
Aging does not destroy the continuity between what we are now, what we have been, and what we will be (Vander Zanden, 1978).
Copyright: Dr. G. Marquez

PROGRAMA DE FORMACION: CUIDADO PASTORAL DE PERSONAS DE LA TERCERA EDAD(3)
Casi todos nuestros mayores problemas tienen que ver con nuestra conducta en la vida, y ellos no pueden ser resueltos con tratamientos físicos ni con la tecnología biológica solamente.
Nuestra sociedad tiende a unir los cambios de salud a el retiro en lugar de a nuetro envejecimiento. El retiro debe ser visto como un proceso en lugar de como un evento. Más aún, el retiro afecta la vida de otras personas y no sólo la de la persona que se retira. Los cambios que se original cuando nos retiramos requieren que aprendamos nuevos papeles sociales y que adoptemos una nueva forma de vivir.
Carl Gustav Jung: -consideraba que la psique humana es religiosa por naturaleza. -veía la primera mitad de la vida dedicada a prepararnos para vivir y la segunda mitad de la vida dedicada a prepararnos para envejecer y morir. -describía la meta principal de esta época así:
re-evaluación de nuestros valores y metas,
esta re-evaluación nos lleve a desarrollar nuevos valores, intereses y a -entender el verdadero significado de la vida
Erick Erickson: -presenta la vejez como el período de obtener un nuevo sentido de nuestra vida por medio de la apreciación del pasado, presente y futuro. -el análisis de los triunfos y de los fracasos contribuye a crear un nuevo sentido de la integridad.
Envejecer no destruye la continuidad de quienes somos ahora, de
quienes fuimos y de quienes seremos (Vander Zanden, 1978).

Copyright: Dr. G. Marquez

Average Rating: 4.4 out of 5 based on 177 user reviews.

PROGRAM OF FORMATION ON PASTORAL CARE FOR SENIORS (2)

“Growing old doesn’t have to mean growing slow or growing ill, ” Dr. Gene Cohen, deputy director
National Institute on Aging.
The aging body does change. Some systems slow down, while others lose their “fine tuning.” As a general rule, slight, gradual changes are common, and most of these are not problems to the person who experiences them. Sudden and dramatic changes might indicate serious health problems. A program of regular, thorough health check-ups and self-examinations will identify changes that may be cause for concern.
•    About 30% of people over 60 have a hearing impairment, but about 33% of those 75 to 84, and about half of those over 85, have a hearing loss.
• With aging, peripheral vision is reduced. Degeneration of eye muscles and clouding of the lens are associated with aging. Serious vision impairments such as cataracts, glaucoma, and blindness affect between 7% and 15% of older adults.
•    Some loss in taste sensitivity takes place with aging. There is also a loss of smell, but this is not severe.
•    Skin changes leave the older person vulnerable to discomfort and harm with both: cool and hot temperatures.
• Aging adults are vulnerable to broken bones. In addition, joints stiffen and connecting ligaments between bones lose their elasticity.
•    The digestive system is very sensitive to emotions: may experience an upset stomach or lack of appetite when lonely, depressed, or worried. It is fairly common for older people to have less frequent bowel movements.
•    The heart, which undergoes muscle changes as we age, must pump harder in order to carry the blood to all parts of the body. Changes in circulation make the older person more susceptible to the development of “little strokes” (TIAs) than when younger.
Copyright: Dr. G. Marquez

PROGRAMA DE FORMACION: CUIDADO PASTORAL DE PERSONAS DE LA TERCERA
EDAD(2)

“Hacernos viejos, no necesariamente significa hacernos lentos o enfermarnos” Dr. Gene Cohen, director National Institute on Aging.
El cuerpo de los ancianos cambia. Algunos sistemas se hacen más lentos y otros pierden su energia y vitalidad. Como regla general los cambios se producen gradualmente y sin problemas para las personas que los sufren. Cuando los cambios son súbitos y dramáticos pueden ser indicación de serios problemas de salud. Un programa regular de exámenes de nuestro propio cuerpo, de visitas al médico y de análisis frecuentes nos ayudan a identificar aquellos cambios que pueden ser causa de preocupación para nosotros.
•    Cerca del 30% de las personas mayores de 60 años tienen problemas escuchando. Cerca del 33% de las personas entre 75 y 84 años y la mitad de las pesonas mayores de 85 años sufren un pérdida parcial o total de su sentido del oído.
•    Con la edad, la visión periférica se reduce. Cambios degenerativos de los músculos de los ojos y opacamiento de los lentes del ojo se asocian con la edad. Serias dificultades como las cataratas, la glaucoma o la ceguera suele afectar entre un 7% y un 15% de los ancianos.
•    Alguna pérdida de la sensibilidad del gusto acompaña al proceso de envejecimiento. Tambien suelen presentarse algunas pérdidas del sentido del olfato pero éstas no suelen ser severas.
•    Cambios de sensibilidad en la piel hace más vulnerable a la persona mayor tanto a las temperaturas frías como a las calientes.
•    Los ancianos son más vulnerables a partirse los huesos. Los tejidos de sus coyonturas y los ligamentos que las conectan suelen perder su elasticidad.
• El sistema digestivo se hace muy sensitive a las emociones. Suelen experimentar malestares estomacales y pérdida del apetito cuando se sienten solos, deprimidos o preocupados. Es bastante comun que los ancianos sufran de menos movimientos intestinales –estreñimiento.
•    El corazón experimenta cambios musculares con la edad haciendo que necesite bombear más fuerte para poder llevar la sangre a todas partes del cuerpo. Cambios en la circulación hace que las personas mayores sean más susceptibles al desarrollo de pequeños infartos cerebrales.
Copyright: Dr. G. Marquez

Average Rating: 4.6 out of 5 based on 185 user reviews.

PROGRAM OF FORMATION ON PASTORAL CARE FOR SENIORS (1)

Pastoral care derives it name and nature from the meaning of shepherd and suggests the work of the shepherd with the flock.

Cannon Law: Pastoral Care as a necessary service for parish life.

Catholic theology: Pastoral care for the sick and infirm is one of the most significant ways that members of the Body of Christ continue the ministry and mission of Jesus.

Pastoral care is a responsibility of all the baptized.

Developmental stages throughout the life cycle with unique psychological characteristics, developmental tasks, and social roles:

· Childhood 0 to 14 years

· Adolescence 14 to 20 years

· Young adulthood 21 to 40 years

· Middle adulthood 40 to 60 years

· Late adulthood 60 to 70 years

· Old age 70 and beyond

Old people have limited regenerative abilities and are more prone to disease, syndromes, and sickness than other adults. However, in spite of several physical and psychological changes THE POTENTIAL FOR GROWTH, NEW LEARNING, PRODUCTIVITY, AND CREATIVITY CONTINUE THROUGHOUT THE LIFE CYCLE.

Honoring the traditions is the foundation of a strong family: No matter what culture we are from, when incorporate the traditional beliefs of honor and value for our elders, we show our children the value of respecting those that gave us life, and how we learn from the wisdom of our elders. Then, together, as a family, we grow stronger.

Copyright: Dr. G. Marquez

PROGRAMA DE FORMACION:

CUIDADO PASTORAL DE PERSONAS DE LA TERCERA EDAD(1)

El cuidado pastoral deriva su nombre y su misión del significado de la palabra pastor y sugiere el trabajo de éste con su rebaño.

El Código de Derecho Canónico dice que el cuidado pastoral es un sevicio indispensable en la vida parroquial.

La Teología Catolica nos dice que el cuidado pastoral del enfermo y moribundo es una de \ la formas más significativa que tienen los miembros del Cuerpo de Cristo de continuar el ministerio y la misión de Jesús.

El cuidado pastoral es responsabilidad de todos los bautizados.

Etapas de desarrollo del ciclo de vida: todas tienen características psicológicas unicas, metas de desarrollo y papeles sociales propios:

· Infancia 0 a 12 años

· Adolescencia 14 a 20 años

· Joven adulto 21 a 40 años

· Adulto 40 a 60 años

· Persona mayor 60 a 70 años

· Tercera edad 70 y más

Las personas de la tercera edad tiene abilidades regenerativas limitadas y mayor facilidad para desarrollar síntomas y enfermedades que loa demás adultos. Sin embargo, a pesar de los cambios fisiológicos y psicológicos típicos de esta edad EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO, DE APRENDIZAJE, DE PRODUCTIVIDAD Y DE CREATIVIDAD CONTINUA EXISTIENDO HASTA EL FINAL DE LA VIDA.

Honrar las tradiciones es la base de toda familia sana: no importa qué cultura tengamos, cuando incorporamos la creencia tradicional de rendir honor y de valorar a nuestros ancianos estamos enseñando a nuestros hijos el respeto por aquellos que nos dieron la vida y cómo aprendemos de la sabiduría que ellos tienen. Asi, todos juntos, crecemos como familia sana.

Copyright: Dr. G. Marquez

Average Rating: 5 out of 5 based on 276 user reviews.

El PROPOSITO de este programa de formación es ofrecer a los miembros del Ministerio de Vida Familiar de la comunidad Hispana de la Iglesia del Santísimo Nombre de Jesús el conocimiento y entrenamaiento necesario para que puedan dar un apoyo efectivo a todos los miembros de la Tercera Edad de la parroquia.

Con este fin se brindarán clases sobre las necesidades espirituales, sociales, emocionales y fisicas de las personas de la Tercera edad asi como el significado y proposito de sus vidas no solo para ellos mismos sino para su familia, su grupo social y su comunidad de fe.

Además, este programa proveerá las habilidades a los miembros del Ministerio de Vida Familiar para que puedan dar ayuda y cuidado a los miembros de la Tercera Edad de la comunidad y a sus familias durante tiempos de enfermedad, muerte y duelo.

LAS BASES TEORICAS Y PASTORALES DEL PROGRRAMA SON:

1.- El modelo de desarrollo psico-social de Carl Jung (1955)

C. Jung divide la vida de la persona en cuatro etapas de desarrollo: infancia, juventud, madurez y tercera edad. En las dos primeras etapas el ser humano está orientado hacia la sociedad: para conocerla, aprender a vivir en ella y dar una respuesta en la misma. En las dos últimas etapas –madurez y tercera edad- la persona se vuelve hacia su interior, y comienza a cuidar de la parte que generalmente ha sido más descuidada, su vida espiritual. De forma tal, que todos los exitos ligrados en la la juventud comienzan a tener “su justo valor” y se comienza un proceso de encuentro consigo mismo y con su razón de ser y de existir. Comienza así a iluminar su vida y a cuidar de sus necesidades espirituales.

2.- Todos los escritos que tienen que ver con los miembros de la tercera edad dan una gran importancia a la religion y al cuidado espiritual de los mismos. Muchos estudios y articulos recientes sugieren que el cuidado religioso y espiritual de las personas de la tercera edad tiene un gran impacto en que éstan se sientan peans, realizadas y con major salud física.

Esto se debe fundamentalmente a que el cuidado pastoral de las personas de la Tercera edad les ayuda en su proceso de encontrar un sentido y un propósito a sus vidas, sin contar con el beneficio que se deriva de que estas personas participen en grupos de apoyo encaminados a su desarrollo espiritual –grupos de oración, grupos de estudios bíblicos, ritos espirituales y meditaciones (Marche, 2006). Para todos Este apoyo espiritual es imprescindible cuando se pasa por el proceso de aceptar las limitaciones y los achaques propios del dolor crónico, la dependencia de otros, la soledad.

3.- El magisterio de la Iglesia ha definido la importancia de las personas de la Tercera Edad dentro de la familia, de la sociedad y la comunidad de fe. Recientemente, el Papa Juan Pablo II en su Exhortación Aposteolica Familiares Consortio (27) plantea que existen culturas donde se tiene una verdadera veneración y amor por los ancianos. Desgraciamente, existen otras culturas que les separan de la familia o que les ven solo como personas inservibles que ocasionan gastos y trabajos a las generaciones mas jovenes. Es de vital importancia que los ancianos continuen presentes en la vida familiar, que tomen parte activa y resposable dentro de ella, sin que por eso la nueva familia pierda su autonomía y respeto por sí mismos. No podemos olvidar que los ncianos tienen la importante misión de haber sido testigos del pasado y ser una inagotable fuente de sabiduría para los más jeovenes y para el futuro. La actividad pastoral de la Iglesia debe ayudar a que cada anciano descubra y haga buen uso del papel que tienen los ancianos dentro de la comunidad social y ecclesial pero particularmente dentro de la familia.

De hecho, ‘LA VIDA DE LOS ANCIANOS CONTRIBUYE A CLARIFICAR LA ESCALA DE VALORES HUMANOS, MUESTRA LA CONTINUIDAD DE LAS GENERACIONES Y MARAVILLOSAMENTE DEMUESTRA LA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS HIJOS DE DIOS”.

Average Rating: 5 out of 5 based on 188 user reviews.

Desde el siglo XVI todos los immigrantes que se han movido a los Estados Unidos –ingleses, noruegos, alemanes, italianos, judios, hispanos- han venido y continuan viniendo en la busqueda de “la tierra de libertad y de oportunidades” no solo para si mismos sino para sus familias y sus descendencias.

Desde mediados del siglo XIX las escuelas en los Estados Unidos han jugado un papel crucial en el ajuste de los niños irlandeses, italianos, judios… -immigrantes- a esta sociedad. El sistema escolar represento y representa para estos niños el puente entre la cultura native y familiar que les ha moldeado sus personalidades desde antes de nacer y la cultura de la sociedad a la que han llegado y a la que deben ajustarse.

El sistema escolar ha sido visto y es visto por nosotros, los padres inmigrantes, como el vehículo que ha hecho y puede seguir hacienda realidad el avance social de nuestros hijos, de nuestra raza, de nuestro grupo étnico, de nuestra comunidad. La escuela ha sido, es y sera el primer peldaño en la escalera que nos lleva a la libertad y a las oportunidades.

No es fácil la tarea que tiene la escuela. Idealmente, la escuela debe respetar el language, la cultura, y la tradición del/de la niño/a inmigrante al tiempo que le introduce e integra gradualmente en la sociedad Americana que le acoge. La acción que las escuelas deben llevar a cabo se relaciona directamente con el buen o mal concepto de sí mismo que los niños tedran en el futuro

Mientras los maestros llevan a cabo su tarea proveyendo información y participando activamente en el proceso de su educación, los niños imigrantes necesitan sentir y crecer en el respeto a sí mismo. El aprecio de si mismos es no solo un factor determinante en el future social de estos niños sino que va a tener mucho que ver en el aprendizaje del idioma ingles y con el respeto que el niño sienta por sus raices historicas, por su identidad étnica y racial, y consequentemente con el aprecio que tengan a sus padres y al comportamiento social de estos.

Todos y cada uno de nosotros tiene una idea de si mismo que se ha venido hacienda desde el mismo momento de su nacimiento. Esta idea de quienes somos, de cómo somos, y de cuánto valemos se ha ido moldeando por medio del cómo se nos ha dicho que somos, del cómo creemos que somos, y de nuestros éxitos y fracasos.

A esta pintura interna que tenemos, contribuyó los calificativos que nos fueron dados desde que nacimos en nuestros hogares, en las escuelas, en la sociedad en general. Tambien los juicios que fuimos hacienda de nosotros mismos a medida que ibamos viendo cómo eramos aprobados o desaprobados por la sociedad en general, a medida que ibamos viendo como ibamos funcionando en la vida. Esa imagen que tenemos de nosotros mismos tiene un valor que nosotros le atribuimos o le quitamos de acuerdo a como vemos que la sociedad valora los atributos que poseemos y de acuerdo con nuestra “efectividad” social.

Asi la escuela pdra despertar en los niños inmigrantes la idea de que de ellos puede esperarse mucho, de que ellos seran un relevo efectivo y mas capacitado par alas generaciones presentes, de que ellos seran un elemento contributivo a la sociedad Americana, de que ellos podran construir un mundo major.

O de que ellos no pueden estar con el resto de los niños porque ellos son “desventajados”, porquie al hablar un idioma que los maestros no conocen se hacen “raros”, que al no conocer el idioma oficial del pais ellos necesitan de una educación “especial” o “remedial”, que al ser “inferiores” socialmente ellos no deben aspirer a otra cosa que a aprender oficios, que se les diagnostican problemas de ajuste o emocionales porque han sido socializados con patrones culturales distintos a los de los jueces/educadores y que por ellos nos conocerlos los juzgan como inadaptados.

Los estudios han demostrado que las personas que buscan ayuda sufriendo problemas psicológicos en la edad adulta, lo hacen generalmente porque tienen la idea y los sentimientos de que no sirven para nada, de que no valen nada; es decir, es porque tienen una pobre estima de si. Y las personas que tienen un pobre concepto de si mismos tienden a sufrif de mucha ansiedad, miedo, inhibiciones en la vida. Son pesonas que no pueden dar mas porque no se atreven. Asi sufren, no solo por no poder dar mas, sino por no atreverse a dar mas.

Por tanto, cuando el niño o la niña inmigrante es “aplastado”por la rueda del sistema educacional, difícilmente podra “levanter cabeza” más tarde en la vida.

Los padres inmigrantes/minoritarios tenemos que saber esto porque somos los responsables de lo que les suceda a nuestros hijos. No solo la escuela. Nosotros tenemos que saber y reconocer que ninguna cultura es superior ni inferior a otra. De la misma forma que ninguna lengua es superior ni inferior a otra sino diferente. Cada cultura/lengua surgio y se desarrollo para cumplir una meta: ajustar al nativo a su medio ambiente natural-geográfico, historico-politico, económico-social. Y por tanto, esa lengua y esa cultura modelo e hizo de cada uno de nosotros lo que somos hispanos. Ni superiors, ni inferiores a los nativos estadounidenses, sino sencillamente diferentes.

El niño hispano no es inferior al nino Americano, sin que tiene sus mismos derechos, sus mismas habilidades, sus mismas capacidades, su misma dignidad, y por tanto, merece el mismo respeto. Lo único que el niño hispano no tiene es el conocimiento del ideioma y la cultura Americana. En esto es como lo que le sucede al niño Americano que vive en un pais latinoamericano y no conoce el idioma y la cultura hispana.

Los padres hispanos tenemos que ayudar a nuestros hijos a sentirse orgullosos de su herencia y cultura hispana, de su YO hispano. Los padres hispanos tenemos que estar concientes de que, en la medida en la cual nuestros hijos aprendan el idioma y la cultura Americana seán más ricos. No porque se estan “americanizando” y haciendose superiors, sino que el idioma ingles y el conocimiento de la cultura Americana les estan dando los recursos necesarios para ajustarse productiva y sanamente a la soliedad en la que viven ahora. En la medida en la cual nuestros hijos pongan junto a su herencia, cultura e idioma hispano la herencia, cultura e idioma ingles, podran ser capaces de desenvolverse eficazmente en dos medios ambientes distintos: el de su hogar y el de la sociedad en que viven.

Pero no se puede aprender ingles sin tener seguridad en si mismo. Ni con un YO inhibido. Aprende ingles el que tiene un yo fuerte, firme, orgulloso de ser.

Average Rating: 5 out of 5 based on 195 user reviews.

Urgando entre papeles viejos encontré la presentación hecha por un joven cubano-americano hace 20 años. El joven tenía entonces 17 años y fue invitado a un panel sobre “La Familia Cubana en el Exilio”, organizado por la Unión de Ex-Presos Politicos de la Zona Norte de los Estadis Unidos..

Esta fue su presentación:

“Yo no voy a poder hablar con la seguridad de mi language público –el Inglés. Tampoco voy a poder hablar de experiencia, o con emoción. Lo que yo siento hoy por el país donde yo nací es confuso. Hace ya 10 años que mis padres decidieron que lo mejor para mi era sacarme de Cuba. Para mis padres, y para los adultos presentes aqui, 10 años tiene mucho significado. Para muchos de ustedes han pasado cerca de 30 años, pero ustedes todavia sienten el amargo resentimiento de haber perdido su tradicional costumbre de vivir, de haberse separado de parte de su familia, de haber sido despojados de sus derechos como seres humanos y como ciudadanos de Cuba.

El caso del prisionero político es aun más cruel porque es el caso del ciudadano cubano que ha sentido los síntomas físicos de la opresión y la coerción: las paredes que le separan si son de verdad, la separación de familias y de amigos es palpable, la desesperación tiene vigencia en la realidad. Adentro de la prisión: encarcelación, esclavitud. Fuera de la prisión: a pesar de que tiene límites…, existe algo de libertad, de dignidad, y se siente que se tiene derecho a la felicidad.

Cuando yo oigo hablar de Cuba yo creo que es un estado, un pais como una prisión para sus ciudadanos. La experiencia de Cuba me resulta como ajena. Me parece que no la siento como mía. No la siento mía porque el país donde yo studio y me he criado no es una prisión. Y esta es la paradoja del joven Cubano-Americano, saber que el pais de mis padres, el pais de mi familia, el pais de mis raices es una prisión y entender que mi pais no lo es. Sentirse en el medio. De un lado las tradiciones que yo asocio con mi familia son las tradiciones de Cuba. Las comidas, las frases, los valores -que yo extraño tanto cuando paso unos dias en la casa de mis amigos Americanos- son cubanas. Yo he tenido que aprender que mi familia es Cubana de verdad y no solamente de nombre. Yo siento a mi familia como una isla en un mar Americano no solamente porque es mi familia sino porque es mi familia cubana marcada para siempre con las huellass del dolor del presidio. Lo que yo siento por ese país tan lejos, tan extranjero, tan diferente, lo siento porque lo asocio con lo que es más cerca, más íntimo en mi corazón: mi familia.

Los jovenes que han nacido en los Estados Unidos, los que han estudiando en Ingles, aprendiendo sobre su mundo y sí mismos en Inglés, los que se han hecho adultos, ciudadanos, esposos, amigos, maestros “en Inglés” son necesariamente un poco ajenos al país por el que ustedes han sufrido, se han sacrificado, y se preparan ahora para sacrificarse una vez más.

Irónicamente, el apellido cubano del joven Cubano-Americano esta ahi. Y aunque no se lo planteen conscientemente Cuba es algo importante en las vidas de los muchachos que se concentran ahora en Math, Earth Science, Pre-Med Programs, College y University. Aunque tenemos que reconocer que la educación ha definido a los jovenes de origen cubano educados en los Estados Unidos, como Cubanos –públicamente-, aunque se sientan Americanos en la privacidad de sus mentes. Por tanto, la conexión existe públicamente. Aunque hemos sido educados, y hablamos sobre dos generaciones muy diferentes en historia, el ser muchos ciudadanos Cubano-Americanos en los Estados Unidos y extranjeros para las leyes actuales de Cuba, sentimos nuestras raices más ligadas a Miami y a Union City que a Washington DC o Philadelphia.

Si la familia es la fundacíón de cada estado, tiene que ser la fundación de un estado en exilio. Si reconocemos que existe un estado en exilio, tenemos que reconocer que existe una familia tambien en exilio. Si en un estado tradicional la familia enseña la responsabilidad cívica, en un estado de exilio la familia tiene que corregir lo que enseñan los colegios, la television, los amigos Americanos. Debe enseñar un sentido de la responsabilidad cívica en el país donde vive y que los ha acogido –los Estados Unidos- pero una responsabilidad cívica que se extiende para incluir a Cuba y la Cuba del exilio. Una Cuba que es como un estado sin presidente, o ejercito, pero con una identidad definida por ser una comunidad unida por tradición, por historia, por sufrimiento, language, aspiraciones y esperanzas. Y, sorprendentemente, una comunidad con economía propia.

Yo creo que las familias del exilio tienen que preparar a los jovenes Cubano-Americanos para ser ciudadanos de este estado en exilio. Es lo único que se puede justamente esperar de jovenes que son tan ciudadanos de hecho de los Estados Unidos como ciudadanos de derecho de Cuba. Ellos posiblemente no van a repoblar a Cuba. Ellos no van a ser lideres de sus hermanos cubanos. Eso no sería justo para ninguno de los dos grupos. Ahora bien, ellos si pueden y deben utilizer su posición privilegiada como Cubano-Americanos para ayudar sus padres, para cumplir con sus responsabilidades cívicas hacia el estado cubano en exilio. Actuar de forma contraria significaría negar ese elemento distintivamno enseña que hay responsabilidades específicas hacia Cuba por el solo hecho de ser Cubanos, los jovenes Cubano-Americanos tendrian que negar sus propias familias porque es ahi donde reside la fuente de sus identidades cubanas.

Si esto hacemos, si las familias cubanas asumen sus responsabilidades con la libertad y con la causa de democratizar a Cuba el futuro de la Isla cautiva sera muy distinto que el que ustedes han tenido que presenciar durante más de 30 años. Claro eso significa que los adultos tienen que concientizar primero cuales son sus responsabilidades. Y para eso mismo estamos reunidos aqui esta tarde. ¿No?

Muchas Gracias.

Average Rating: 5 out of 5 based on 174 user reviews.

«La suerte futura de la humanidad está en manos de aquellos que sean capaces de transmitir a las generaciones venideras razones para vivir y razones para esperar» (Gaudium et Spes, 31, 3)

.

Desde mediados del siglo XIX y todo el siglo XX el Magisterio de la Iglesia claramente ha presentado principios, guias y aplicaciones como su respuesta justa y social a problemas tales como la paz, la carrera armamentista, la justicia económica, el desarrollo de las naciones subdesarrolladas, los derechos humanos, la dignidad de la persona, el racism, el sexismo. Escritos que nos invitan a revisar nuestras formas de pensar y sentir, y que nos invitan a ser y a actuar responsible y cristianamente en nuestro mundo actual.

A todos los niveles de la Iglesia y de la sociedad evitamos leer, reflexionar y discutir todo este Magisterio porque representa auténticos retos a la forma de pensar y actuar que hemos aceptado, porque enfrenta situaciones sociales muy controversiales, y por tanto, nos hace sentir inquietos y a veces molesto “con la Iglesia que opina” o “que se mete a opinar en lo que no sabe”.

Esta sabiduría social esta basada en la Palabra de Dios revelada y recogida en la Biblia, en la tradición de la Iglesia recogida en los escritos desde los primeros padres, en la reflexion filosófica y teológica y en la experiencia del hombre contemporaneo, que dia a dia, batalla tratando de vivir su fe en un context socialmente justo. Comprometido a vivir su fe hacienda justicia.

1891: Papa Leon XIII, Encíclica “Rerum Novarum” (La Condición del Trabajo).

La terrible explotacion y pobreza de los tabajadores en Europa y Norte America a finales del siglo XIX contribuyen a la creación de esta encíclica. El documento está inspirado en el trabajo de la Union de Fribourg, en Alemania que era un movimiento de Acción Social Católico y a petición de las jerarquias de Inglaterra, Irlanda y los Estaos Unidos.

Las partes fundamentales de la Encíclica son: cuidado del pobre, derechos de los trabajadores, papel de la propiedad privada deberes de los empleados y de los empleadores, regreso a la moral Cristiana y papel de la autoridad pública.

En el documento se hace una descripción de las condiciones inhumanas que eran en esos momentos “normales” de los trabajadores en las sociedades industriales.

El Papa escribió acerca de los tres factores que decidian la economía: los trabajadores, la propiedad de la producción y el estado. Y de como la justa y equitable relacion entre estos tres factores era el punto esencial de la doctrina social de la Iglesia Católica.

Los principios definidos por el Papa León XIII han sido llamados La Carta Magna de el orden de la economía humana y el orden social.

1931: Papa Pio XI, Encíclica “Quadragésimo Anno” (La Reconstrucción del Orden Social).

Esta Encíclica fue escrita en conmemoración del 40 aiversario de la Encíclica La Condición del Trabajo, y en medio de una severa depresión económica que acudía la fundación social a nivel mundial.

En esta Enciclica el Papa Pío XI cubre tres grandes areas de discusion: Describe el impacto de la Encíclica de Leon XIII en la Iglesia, en las autoridades civiles y en otras organizaciones sociales relacionadas con el trabajador, la economía, y la justice social. En Segundo lugar, el Papa Pío XI desarrolla aun más la doctrina social y económica contenida en la Encíclica del Papa Leon XIII; el enfatiza el positivo papel que tiene la Iglesia en orientar en las situaciones económicas y sociales al tiempo que enfatiza la responsabilidad social de la propiedad. El documento aboga por una unidad entre capital y trabajo y por una reforma social basada en el restablecimiento de grupos vacacionales, al tiempo que presiona para que mejoren las condiciones de los pobres. Finalmente el Papa Pio XI critica fuertemente los abusos del comunismo por la promoción de la lucha de clases y por el enfasis que daba al a dictadura del proletariado y del capitalismo y la competencia sin reglas al tiempo que presenta la postura de la doctrina social de la Iglesia describiendo la situación de los pobres trabajadores, las injusticia sociales y pide por una reconstrucción del orden social siguiendo los principios establecidos por el Papa Leon XIII.

El tambien reafirma el derecho y el deber de la Iglesia de dar a conocer y discutir los asuntos sociales y llama a una renovacion moral de la sociedad a base de una acción por justicia basada en el amor. A este respect el Papa destaca el papel positivo del gobierno ese promover el bienestar económico de todos los miembros de la sociedad.

La enciclica consta de estas partes: el papel de la Iglesia, enfatiza la responsabilidad social de la propiedad privada, la dicotomía entre trabajo y capital, la autoridad pública, el justo orden social, los derechos de la clase obrera a un trabajo digno, con un salario justo asi como su derecho a organizarse para defender sus derechos.

II Guerra Mundial, Papa Pio XII, Mensajes Navideños:

Por medio de varios mensajes de Navidad durante la II Guerra Mundial, el Papa Pío XII, describía cómo debe existir un orden internacional justo para que pueda haber una paz global. El patrocinó ls cooperación entre las naciones que culminó con la creación de las Naciones Unidas. Como resultado y product de su visión, una larga relación y apoyo se estableció entre las Naciones Unidas y la enseñanza social de la Iglesia. Un ejemplo de ello es la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).

1961: Papa Juan XXIII, Encíclica Mater et Magistra (Cristianismo y Progreso Social).

El Papa Juan XXIII escribió esta encíclica en respuesta a los desequilibrios severos que existen en el mundo entre los ricos y los pobres. La encíclica se escribió para conmemorar el aniversario número 70 de la Encíclica de Leon XIII, la Condición del Trabajo. Juan XXIII internacionaliza la doctrina social católica al describer por primera vez la situación de los países que no estaban completamente industrializados. El documento tambien pone enfasis en el importante papel de los laicos en la aplicación de la doctrina social de la iglesia en el mundo.

El Papa Juan XXIII comienza esta enciclica haciendo una revision de los puntos más importantes de las dos encíclicas anteriores –la de Leon XIII y la de Pío XI. A continuación muestra como el desarrollo político, social y económico lograo esta necesitado de un progreso social cristiano. Continua confirmando el valor de la iniciativa privada, el de la remuneración justa para el trabajador y la propiedad privada para añadir la situacion de la agricultura y de la ayuda a los países subdesarrollados. Concluye urgiendo la reconstrucción de las relaciones sociales de acuerdo a los principios de la enseñanza social de la Iglesia al tiempo que afirma la responsabilidad de los individuos cristianos para trabajar por un mundo más justo.

Las areas desarrolladas por esta encíclica son: la justa remuneración, el subsidio, la agricultura, el desarrollo económico, el papel de la Iglesia, la cooperación intrnacional, y la socialización.

1963: Encíclica Pacem in Terris (Paz en la Tierra)

Esta Encíclica fue escrita durante el primer año del Concilio Ecuménico Vaticano II y es la primera Encíclica dirigida a todas las personas de uena voluntad. Fue escriba poco después de la Crisis de los Misiles en Cuba y de la construcción del Muro de Berlin, en este documento el Papa al mundo de los peligros de una guerra nuclear. Su tono optimista y el desarrollo de una filosofía de derechos hizo una significante impression en católicos y no católicos Según él, la paz solo puede alcanzaarse si el orden social sigue los principios evangelicos. LA PAZ NECESITA ESTAR BASADA EN LA VERDAD, CONSTRUIDA DE ACUERDO A LA JUSTICIA, VIVIFICADA E INTEGRADA POR EL AMOR, Y PUESTA EN PRACTICA EN LIBERTAD.

El Papa presenta una serie de principios para guiar a ambos a los cristianos y a los gobernantes en el proceso de cerrar la brecha que existe entre las naciones ricas y las naciones pobres, brecha que atenta contra la paz mundial.

El llamó a los cristianos a comprometerse con todas las personas de buena voluntad del mundo para trabajar juntos y en crear institiuciones a niveles locales, nacionales y globales para enfatizar el respeto a los derechos humanos, el respeto a la dignidad humana, y la promoción de la justicia y la paz. Juan XXIII emfatizó que el crecimiento de la interdependencia entre las naciones creandose asi una comunidad mundial que vele por los derechos individuales de cada individuo y promueva el bien comun universal.

La mayor contribución de Juan XXIII fue su enfasis en los derechos sociales y economicos y no solamente en los aspectos de derecho legal y político. Entre los derechos económicos que él describió esta el derecho a trabajar y a recibir un salario justo. Estas dos encíclicas sirvieron de base o de punto de partida a la Pastoral sobre la Economía de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos.

Concilio Ecuménico Vaticano II:

Papel de la Iglesia en el mundo modern (Gaudium et Spes, 1965):

El documento afirma que la Iglesia tiene por la propia esencia de su misión el derecho y el deber de intervenir en el orden social, político y económico. # 42-“la mission específica de la Iglesia le da a ésta la facultad y la energia capaz de estructurar y consolidar la comunidad humana de acuero a la ley divina. Es más, cuando las circumstancias de tiempo y lugar crean la neceisdad, la Iglesia puede y debe llevar a cabo iniciativas y actividades en beneficio del todos los pueblos”.

La Iglesia despues del Concilio Ecuménico Vaticano II:

A partir del Concilio Ecuménico Vaticano II los papas Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI, las conferencias episcopales, regionals y nacionales, los Sindos han contribuído a clarificar el papel y la responsabilidad que tiene la Iglesia en el mundo contemporaneo. Más específicamente, la Iglesia ha reconocido que no tiene respuestas ni soluciones validas que puedan aplicarse a los complejos problemas de la cambiante sociedad actual.

El Padre Phillip Land, S.J. ha identificado cuatro aspectos del cambio de attitudes que se ha operado en la jerarquia y los fieles catolicos a partir del Concilio Ecumenico Vaticano II.

1.- Abandono de la apatia e indiferencia con respecto a la política: Papa Pablo VI, en su documento Una llamada a la Acción, nos dice “la política es una voccación encaminada a transformar la sociedad”.

2.- Compromiso con la “humanización” de la vida. El Concilio enfatizó la responsabilidad de la Iglesia con el mundo, un mundo creado por Dios y en el que Jesús habitó. Más aun, tal como el Papa Juan Pablo II dijo en su documento sobre sobre el Trabajo Humano con toda razón tenemos que entender que estamos llamados a continuar la obra iniciada por el Creador y con nuestro trabajo y dedicación debemos contribuir a la realización en el Historia del Plan de Dios.

3.- Compromiso con la justicia a nivel mundial. El documento Justicia en el Mundo de los obispos reunidos en el Sinodo de 1971, describe la urgencia de que la justicia sea buscada y alcanzada en todos los niveles de la sociedad, especialmente justicia para los pobres y para los mas débiles. Los Obispos declararon que hacer justicia es una “dimension constitutive de la prédica del evangelio (# 6).

4.- Opción prederencial por el pobre. La Iglesia siempre entendió que Cristo se identificaba con el pobre y con el que no tenia ningun privilegio. Al leer los signos de los tiempos los ctistianos ven el rostro de Dios por encima de todo en los rostros de los que sufren y estan heridos. Consequentemente, la fidelidad a Cristo, require una identificación con y aceptar la opción por el pobre. En los ultimos años esta convicción ha constituído una prioridad para la iglesia, para su reflexión teológica y para su acción temporal. Aunque esta opción por los pobres se originó en America Latina, el papa Juan Pablo la hizo suya y la universalize a través de sus declaraciones. Esta opción por los pobres tiene tambien una gran influencia en la Carta Pastoral de los Obispos de los Estados Unidos sobre la economía.

Tambien el Padre Land, S.J., identifica cinco cambios en la metodología de la enseñanza social de la Iglesia despues del Concilio Ecuménico Vaticano II.

1.- La Iglesia se asume y describe a sí misma como Pueblo de Dios. En el Vaticano II, cuando se habla de la naturaleza de la Iglesia (Lumen Gentium, 1964) enfatiza que la Iglesia es el Pueblo de Dios. Esta imagen biblica tiene una importante implicación no solo para la eclesiologia sino tambien para su forma de discutir el orden social. La Iglesia como Pueblo de Dios levanta la fiel de un papel pasivo a uno muy active en la definición y la conformación de la historia en el mundo contemporaneo. Tambien la Iglesia no se presenta como la que tiene todas las respuestas, sino que busca esas respuestas en cooperación con otros. Como Pablo VI indico en el documento Una LLamada a la Acción corresponde a las los cristianos de las distintas comunidades unirse para buscar soluciones a los problemas sociales que les aflijen (#$).

2.- La Iglesia se dispone a leer “los signos de los tiempos:. Una creencia básica es que Dios continua hablandonos en y a través de la historia de la humanidad. Esta verdad fue reafirmada en el Concilio. Consequentemiente, “la Iglesia tiene el deber de escrutizar los signos de los tiemplos e interpretarlos a la luz del evangelio” (La Iglesia en el mundo contemporaneo, # 4). Esta afirmación introduce una forma nueva de hacer teologia.

La Iglesia mira al muno y descubre la preencia de Dios en él. Los signos revelan la presencia de Dios en el mundo y manifiestan los designios de Dios para el mundo. Implícita en esta verdad es que la teología debe ir más alla de la pura deducción y especulación. La historia deja de ser un mero context para la aplicación de principios aprendidos sino que se convierte en un proceso continuo de revelación.

3.- La Iglesia se aleja del la estrecha adherencia a la ley natural. Al producirse un cambio de lo deductive a la inductivo e histórico se produce un moviento de alejamiento de la interpretación rígida de la ética que se deriva de la ley natural.

Este esfuerzo por buscar la objetividad humana parte de la experiencia y de la visión de conjunto del proceso de toma de decisiones humanas La información que nos llega tiene que ser filtrada a través de las experiencias personales, de la observación, la memoria y la historia general de la sociedad. Este proceso conlleva el esfuerzo para entender la total realidad humanay para descubrir la llamada de Dios en el medio de esa realidad.

4.- La primacia del amor. El uso de la razon fue la forma primera que usaba la Iglesia para formular su enseñanza de la doctrina social de la Iglesia. Recientemente, esa enseñanza ha estado formulada partiendo del amor. La prioridad del amor tiene 3 significados: 1) el amor es el componente central de la justicia lo que hace que las acciones de justicia alcancen su potencial mas pleno, signficado y vida. 2) el amor es la motivación para actuar en favor de la justicia. 3) la opción fundamental por el amor esta en el centro de nuestra creación como seres humanos, por eso es capaz de producir acciones morales. La razón no se desecha sino que se le coloca en su justo lugar.

5.- La orientación hacia un planeamiento y una acción pastoral. Antes, se veía una metodologia que llevaba a un idealism social . Ahora la realidad analizada se convierte en la fuerza verdadera para el entendimiento y el desarrollo de todo enseñanza social auténtica.

Pablo VI Encíclica El Desarrollo de los Pueblos (Populorum Progressio, (1967):

Trata de responder a los clamores de los pobres y hambrientos dle mundo, planteando las dimensiones sructurales que las injusticias globales crean. Partiendo del derecho universal al desarrlllo humano que tienen todos los hombres de naciones ricas y pobres invita a toda la humanidad, para que con espiritu de solidaridad laboren para estalecer un nuevo orden de justicia mundial que traiga la su vez la renovación de los poderes temporales. Y para contribuir a esta noble misieon, el papa estableció la Comisión Pontificia de Justicia y Paz.

Documento sobre la libertad religiosa (Dignitatis Humanae, 1965):

Cualquier intervención de la Iglesia debe ser cuidadosa para respetar otros puntos de vista que esten fundados en posturas religiosas.

Conclusion del Sínodo de los Obispos sobre Justicia en el Mundo (1971)

Este documento muestra la ponderosa influencia que tienen los obispos de las Iglesias de Africa, Asia y America Latina tienen en la Iglesia post-conciliar. El documento refleja de una forma fuerte, concreta y realista el apoyo a los pronuncianmentos conciliares yu papales sobre la justicia en el mundo.

Pablo VI, Carta Apostólica A Call to Action ((Octagésima Adveniens, 1981):

En este documento el Papa Pablo VI reconoce las dificultades inherentes al establecimiento de un orden social justo y señala el papel que las comunidades Cristianas tienen en contribuir a alcanzar esta responsabilidad. “Corresponde a las diversas comunidades cristianas analizar con objetividad la situación específica que su propio pais confronta, alumbrar esa realidad con la luz inalterable de las palabras de los Evangelios, derivar de este contraste principios de reflexión, normas para juzgar y directivas de acción emanadas de las enseñanzas sociales de la Iglesia” (#4).

De esta forma, Pablo VI llama a los cristianos y a sus comunidades a ESCUCHAR Y A HACER la Palabra. Los cristianos que son fieles al Evangelio se incorporan a un continuo proceso de encarnación que tiene tres pomentos separados:

1.- Evaluación y analisis de la realidad contemporanea.

2.- Oración, discernimiento y reflexion usando la luz de los Evangelios y las enseñanzas de la Iglesia para juzgar la situación.

3.- Acción pastoral que luche contra las injusticias y trabaje por la transformación de la sociedad, teniendo como meta la construcción del Reino de Dios en la tierra.

Sínodo de los Obispos en Roma, Justicia en el Mundo (1971):

En su documentos de clausura, los obispos identificaron el dinamismo de los Evangelios con las esperanzas de la humanidad por un mundo major. “Tomar acción en nombre de la justicia y participar en la transformación del mundo es la dimension constructive de la predicacion del Evangelio, o en otras palabras, es la misión de la Iglesia en la redención de la raza humana y en su liberación de sus opresivas situaciones” (# 6).

Esta visión de la mision social de la Iglesia, de una Iglesia que ve el hacer justicia como un elemento integrante de la fe, era la expresión de la Iglesia Universal. Puede decirse que el documento final del Sinodo recoge el sentir y se va a ver reflejado en las actividades y predicaciones de las conferencias regionales y nacionales de los obispos de los Estados Unidos y de American Latina (Celam: Medellin, 1968, Puebla, 1979). Punto centtal de esta visión es SI LA IGLESIA PROCLAMA LA JUSTICIA AL MUNDO TIENE QUE SER VISTA TAMBIEN COMO EJEMPLO DE JUSTICIA.

Pablo VI, Encíclica sobre La Evangelización en el Mundo Moderno, Evangelii Nuntiandi, (1975):

En conmemoración de los 10 años de la clausura del Concilio Ecuménico Vaticano II este documento afirma que las enseñanzas del Concilio, el papel activo de la Iglesia institucional y de los fieles cristianos tienen en promover la justicia en el mundo.

En este documento el Papa enfatiza que la predicación del Evangelio es incomplete si no se toma en consideración los derechos humanos, y los temas de la vida familiar, la via en la sociedad, la paz, la justicia y el desarrollo humano. “La liberación –tanto spiritual como temporal- debe ser proclamanda”, “el plan de la Redención incluye combatir la injusticia”.

Juan Pablo II, Encíclica Redentor de la Humanidad, Redemptor Hominis (1979):

El Papa Juan Pablo II nos muestra la fuerte unión que existe entre el Evangelio y la justicia social. “Cuando colocamos al ser humano en el centro, entonces nos damos cuenta de que la sociedad contemporanea neesita redención”. El Papa se refiere tmabien a la falta de respeto al medio ambiente y al avance technológico desmedido que no toma en consideración el respeto al ser humano.

Juan Pablo II, Proclamación Rico en Misericordia, Dives Misericordiae, (1980):

Presenta la misericordia como una forma de amor social demostrando su relación con la justicia.

Juan Pablo II, Encíclica El Trabajo Humano, Laborem Exercens (1981):

El documento El Trabajo Humano representa la exposición más clara y detallada de la posición del Papa Juan Pablo ii sobre la doctrina social de la Iglesia.Fue, practicamente escrita por el propio Papa y refleja sus reflexiones y declaraciones de cuando era el Cardenal de Polonia y tambien de los primeros años de su pontificado.

La Encíclica El Trabajo Humano desarrolla y refina las enseñanzas de la Iglesia sobre lapropiedad y las criticas al comunismo y al capitalimo.

Consecuentemente, este documento escrito en el 90 aniversario de la Enciclica de Leon XIII es el documento más reciente e importante del Papa sobre la enseñanza social de la Iglesia. La idea central de una justa sociedad es la importancia del trabajo humano sobre el capital. Afirma la digniddad del trabajo y coloca el trabajo at centro de toda el cuestionamiento social, concluyendo que los seres hunanos son los sujetos que ejecutan el trabajo y como este envolvimiento del humano en la acción del trabajo es lo que expresa y aumenta la dignidad humana. El Papa concluye este capítulo explicando la espiritualidad asociada al trabajo.

El Papa critica la economía que reduce la contribución humana a un mero instrumento de producción. Llama a la lucha de los trabajadores por justicia el elemento dinamico en la sociedad contemporanea enfatizando la necesidad de una gran solidaridad alrededor del mundo por esta lucha laboral. Otro elemento importante de la Encíclica es el tema comun de la enseñanza social de la Iglesia: la crîtica al capitalismo liberal y el daño del colectivismo socialista.

Conferencia Episcopal de Obispos Catolicos de los Estados Unidos Carta Pastoral “El Reto de la Paz” (1983): El documento examina la moralidad de la guerra y de la paz y cuestiona la Carrera armamentista siguiendo las perspectivas presentadas por el Papa Juan XXIII en su Enciclica Paz en la Tierra (1963) y los principios elaborados en el documento pastoral de La Iglesia en el Mundo Contemporáneo (1963) del Concilio Ecuménico Vaticano II.

Sagrada Congregación para la Defensa de la Fe, Cardenal Joseph Ratzinger, Instrucciones sobre ciertos aspectos de la Teología de la Liberación (1984) y Instrucción sobre la Libertad Cristiana y la Liberación (1986).

El Papa Juan Pablo II solicitó de la Congregación para la Doctrina de la Fe dos estudios sobre la Teología de la Liberación, Libertatis Nuntius de 1984 y Libertatis Conscientia de 1986. En ellos se argumentaba básicamente que, a pesar del compromiso radical de la Iglesia con los pobres, la disposición de la Teología de la Liberación a aceptar postulados de origen marxista o de otras ideologías políticas no era compatible con la doctrina, especialmente en lo referente a que la redención sólo era posible alcanzarse con un compromiso político.

En ese momento el Prefecto de la Congregación era el entonces Cardenal Ratzinger (hoy Papa Benedicto XVI), crítico de la Teología de la Liberación. Señaló en dichos documentos lo que consideraba “errores de algunas formas de la Teología de la Liberación”, que según conclusiones de la Congregación bajo su dirección son:

1. Desde un punto de vista teológico, el análisis marxista no es una herramienta científica para el teólogo que debe, previo a la utilización de cualquier método de investigación de la realidad, llevar a cabo un examen crítico de naturaleza epistemológica más que social o económico.

2. El marxismo es, además, una concepción totalitaria del mundo, irreconciliable con la revelación cristiana, en el todo como en sus partes.

3. Esta concepción totalitaria impone su lógica y arrastra las “teologías de la liberación” a un concepto de la praxis que hace de toda verdad una verdad partidaria, es decir, relativa a un determinado momento dialéctico.

4. La violencia de la lucha de clases es también violencia al amor de los unos con los otros y a la unidad de todos en Cristo; es una concepción puramente estructuralista, para legitimar esa violencia.

5. Decir que Dios se hace historia, e historia profana, es caer en un inmanentismo historicista, que tiende injustificadamente a identificar el Reino de Dios y su devenir con el movimiento de la liberación meramente humana, lo que está en oposición con la fe de la Iglesia.

6. Esto entraña, además, que las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad reciban un nuevo contenido como “fidelidad a la historia”, “confianza en el futuro”, y “opción por los pobres” que en realidad les niega su sustancia teológica.

7. La politización de las afirmaciones de la fe y de los juicios teológicos lleva a la aceptación de que un hombre, en virtud de su pertenencia objetiva al mundo de los ricos, es, ante todo un enemigo de clase que hay que combatir.

8. Todo eso lleva a un clasismo intolerable dentro de la Iglesia y a una negación de su estructura sacramental y jerárquica, ‘hendiendo al Cuerpo Místico de Cristo en una vertiente “oficial” y otra “popular”, ambas contrapuestas.

9. La nueva hermenéutica de los teólogos de la liberación conduce a una relectura esencialmente política de las Escrituras y a una selectividad parcial y mendaz (mentirosa) en la selección de los textos sacros, desconociendo la radical novedad del Nuevo Testamento, que es liberación del pecado, la fuente de todos los males.

10. También entraña el rechazo de la Tradición como fuente de la fe y una distinción inadmisible entre el “Jesús de la Historia” y el “Jesús de la Fe”, a espaldas del magisterio eclesiástico».

Conferencia de Obispos Católicos, Carta Pastoral “Justicia Económica para todos: la Enseñanza Social Catolica y la Economía de los Estados Unidos” (1986). En ella los Obispos comentan sobre el desempleo, los mercados internacionales, el bienestar de los pueblos y los estilos de gobiernos siguiendo la línea de pensamiento del Papa Pablo VI “El Progreso de los Pueblos” (1967), del Documento del Sínodo de los Obispos “Justicia en el Mundo” (1971) y “La Labor Humana” de Juan Pablo II (1981).

CONCLUSIONES:

Emfasis que caracteriza la doctrina social de la Iglesia.

1.- Relación entre las domensiones sociales religiosas de la vida. “la condicion humana esta intimamente envuelta en la dinámica del Reino de Dios. Por tanto la fe y la justicia estan necesariamente ligadas (Constitución Pastoral de la Iglesia en el Mundo Contemporaneo)

2.- Dignidad de la persona humana. Hecho a imagen y semejanza de Dios los hombres y las mujeres tienen derehos inalienables tanto politica como legal, social y económica.

3.- La opción por el pobre. Por pobre el documento Una Llamada a la Accion entiende aquel que producto de su desventaja económica sufre opresion y esta alejado de toda forma de poder.

4.- Relación entre el amor y la justicia. Promover la justicia es trasformar las estructuras que bloquean el desarrollo del amor (Justicia en el mundo).

5.- Promoción del bien comun. El bien comun es la suma de todas las condiciones de la vida social –economicas, politicas, culturales- que hacen posible que hombres y mujeres puedan realmente alcanzar la perfeccion de si mismos como seres humanos. Los derechos humanos son siempre experimentados en el contexto de la promocion del bien común (Cristianidad y Progreso Social).

6.- Participación Política. La participación democrática en toma de decisiones es la major forma de respeto de la dignidad y de la libertad de la persona. El gobierno es un instumento por el cual las personas cooperan juntas para alcanzar el bien comun (Pio XII, Mensaje de Navidad, 1944).

7.- Justicia económica. La economía es para el bien de las personas y los recursos de la tierra distribuidos equitativamente entre todos. El trabajo humano es la palabra clave en las preguntas sociales contemporaneas. El trabajo toma precedencia sobre el capital y la tecnologia en el proceso de productividad. Salarios justos y el derecho a organizarse deben ser respetados por todos. (Sobre el Trabajo Humano).

8.- Participación. Todas las personas necesitan ser respetadas y todas deben participar de la distribución de los recursos de la tierra. Por medio del trabajo nos convertimos en co-creadores en el continuo desarrollo de la tierra (Sobre el Trabajo Humano).

9.- Solidaridad global. Nosotros pertenecemos a una sola familia humana y como tal teremos obligaciones mutuas en la promoción del desarrollo de todos los hombres en el mundo. En particular las naciones ricas tienen responsabilidad hacia las naciones pobres y la estructura del orden internacional deben reflejar la justicia (El Desarrollo de los Pueblos).

10.- Promoción de la paz. La paz es el fruto de la justicia y esta en dependencia del orden entre los humanos y entre las naciones. La Carrera armamentista debe cesar y el desarmamiento progresivo debe llevarse a cabo para el bien del future del mundo.(Paz en la /Tierra).

Average Rating: 4.9 out of 5 based on 227 user reviews.