← Inicio

¿Educación de Padres para Familias Hispanas? - Parte 5

Por Dra. Gelasia Márquez

Cuando hablamos de educación de padres me viene a la mente la sabiduría popular con que me crié. La que decía que todos los niños eran iguales, y que si crías uno puedes criar dos. Nada más lejano a la verdad. Cada niño es totalmente diferente a los demás. Algunos se podrán parecer físicamente a otros, incluso dentro de la familia, los rasgos de los ancestros pueden hacernos exclamar "es igualito a". Pero, no nos engañemos, cada niño es único, es sui generis, es especialmente diseñado por Dios como regalo a sus padres.

Características Individuales Innatas

Cada ser humano nace con características individuales que le hacen ser único. Estas características individuales van a integrar la base temperamental de la personalidad de cada niño. Estas características individuales dependen en gran medida de su mapa neurológico. Los padres deben entender y aceptar estas tendencias innatas que ellos no van a poder cambiar, que los hijos no van a poder cambiar.. pero que sí pueden modificarse con la educación, con la disciplina, con el conocimiento de sí mismo.

Vamos a revisar algunas de estas características innatas:

El Origen de las Características Temperamentales

Hemos destacado algunas de las características innatas del ser humano. Innatas quiere decir que nacen con nosotros. Algunas se deben al tipo de sistema nervioso central que el niño tiene o que ha heredado, otras de estas características son el resultado de la combinación del tipo de sistema nervioso central que el niño tiene y de su metabolismo basal.

La Importancia de Observar y Conocer

Hemos destacado estas características innatas para que estemos conscientes de que los padres deben ante todo observar las formas de comportamiento del niño desde que es un recién nacido y tratar así de ir conociendo a sus hijos, y después entender y aceptar que todos los niños son diferentes aunque sean de la misma madre y del mismo padre, o aunque hayan sido criados en el mismo lugar y bajo las mismas reglas.

Nuestro Papel como Co-Creadores

Como padres somos co-creadores, co-administradores de la vida que existe en nuestros hijos, y nuestra tarea es ayudar a que todos y cada uno de ellos se desarrolle a plenitud a su estilo.