Las posibles respuestas a las familias inmigrantes en transición cultural pueden ir desde una combinación de información, educación, oportunidades para expresar y ventilar las emociones, apoyo, y contacto con otras familias que están en circunstancias similares, hasta la intervención y el apoyo profesional durante períodos de crisis.
Obviamente, todas estas intervenciones necesitan ser llevadas a cabo en el idioma de la persona migrante y dentro del contexto de su cultura. Como la familia es el sistema externo más confiable e importante para el desarrollo psicosocial de la persona así como también es la primera célula social que tiene un lugar intermedio entre la sociedad y cada miembro de la familia, "la familia debe ser la matriz de todo proceso de sanación" (Minuchin, 1974).
Contexto
Características de las familias inmigrantes Hispanas:
- Son familias cuyos miembros han migrado estando en diferentes momentos del desarrollo psico-social de sus vidas y que por tanto tienen diferentes definiciones de sí mismos;
- Son familias cuyos miembros pueden tener sus ciclos de desarrollo psicosocial aún sin haberse completado adecuadamente, o que son interrumpidos producto de la migración, o que pueden traer importantes problemas relacionados con su madurez aún pendientes por resolver. Y esto sucede al tiempo en que ellos pueden estar tratando de entender las demandas que el proceso de adaptación a una nueva cultura le presentan cada día a cada uno de ellos;
- Son familias cuyas etapas normales de desarrollo como parejas o como padres se han visto detenidas o interrumpidas para lidiar con situaciones urgentes y específicas tales como aprender un segundo idioma, buscar una vivienda, o encontrar trabajo.
La planificación de las posibles respuestas debe incluir los siguientes elementos:
- Análisis de la realidad donde el profesional debe llevar a cabo su misión;
- Reflexión acerca de esta realidad a la luz de las investigaciones y de los escritos relacionados con las familias inmigrantes Hispanas;
- Basada en esta realidad, hacer un inventario de las necesidades más apremiantes y prioridad que éstas tienen;
- Desarrollo de un plan de respuestas siguiendo un orden secuencial y, tanto como sea posible, envolviendo a todos los miembros de la familia y llevando a cabo las actividades en familia;
- Implementación cuidadosa de los diferentes aspectos de las respuestas, llevando una agenda donde se registren las intervenciones, la asistencia