Cuando hablamos de educacion de padres me viene a la mente la sabiduria popular con que me crié. La que decía que todos los niños eran iguales, y que si crias uno puedes criar dos. Nada más lejano a la verdad. Cada niño es totalmente diferente a los demás. Algunos se podran parecer fisicamente a otros, incluso dentro de la familia, los rasgos de los ancestros pueden hacernos exclamar “es igualito a”. Pero, no nos engañemos, cada niño es único, es sui generis, es especialmente diseñado por Dios como regalo a sus padres.

Cada ser humano nace con caracteristicas individuales que le hacen ser único. Estas caracteristicas individuales van a integrar la base temperamental de la personalidad de cada niño. Estas caracteristicas individuales dependen en gran medida de su mapa neurológico. Los padres deben entender y aceptar estas tendencias innatas que ellos no van a poder cambiar, que los hijos no van a poder cambiar.. pero que si pueden modificarse con la educación, con la disciplina , con el conocimiento de sí mismo.

Vamos a revisar algunas de estas caracteristicas innatas:

  • nivel de actividad: hay niños que son naturalmente activos y siempre estan en movimiento mientras que otros estan menos interesados en la acitividad física.
  • regularidad: algunos niños parecen haber nacido con un reloj biológico dentro y por tanto son capaces de adaptarse fácilmente a los horarios mientras que otros tienen gran dificultad en seguir el ritomo de actividades de la vida diaria.
  • adaptabilidad al cambio: algunos niños, desde el mismo momento de su nacimiento, ofrecen una apariencia estable y son capaces de seguir rutinas y cambiar actividades y rutinas sin alterarse por ello, pero hay otros niños que continuamente necesitan experiencias nuevas y disfrutan más los cambios que sus rutinas.
  • nivel de sensibilidad: todos conocemos niños que son capaces de quedarse dormidos en un stadium de futbol, que no le dan importancia a pequeñas caidas o heridas que se hacen mientras juegan mientras que hay otros que se despiertan al menor ruido que sienten y que reaccionan atemorizados a la más pequeña forma de dolor.
  • estado de ánimo: el estado de ánimo interno (mood) y sus expresiones externas van desde un optimismo continuo -no importa lo que pase ni cómo pase- a un estado de melancolia y pesimismo que le hace pensar que nada le va a ir bien, y que tiene miedo a su futuro porque es impredecible. Desgraciadamente el niño melancólico y pesimista se crea un futuro negativo ya que no sabe ver las oportunidades que se le presentan y no tiene acometividad para hacerle frente a las dificultades ni se esfuerza por vencerlas.
  • intensidad de las respuestas a los diferentes estímulos que se presentan en la vida: ante las dificultades y ante las alegrias hay niños que reaccionan con más intensidad y en algunos casos descontrol que otros.
  • nivel de distractibilidad: hay niños que desde pequeños son capaces de continuar haciendo lo que estan haciendo, concentrados en la tarea, aunque existan a su alredor otros ruidos o fuentes de distracción. Y todos conocemos niños que son incapaces de mantenerse concentrados en una tarea porque todo a su alrededor se convierte en una fuente de distracción y es capaz de pasar de una situación a otra sin darse tiempo para terminar la que tiene entre manos.
  • persistencia: ser capaces de terminar de hacer un rompecabezas, o permanecer armando casas con piezas de lego, o completar una tarea en la escuela naturalmente, sin que se le fuerce a hacerlo, es una caracteristica innata de algunos niños mientras que otros no son estimulados por la posibilidad de completar una tarea, incluyendo el juego, sino que solo estan un rato entretenidos con ella y luego la abandonan.

Hemos destacados algunas de las características innatas del ser humano. Innatas quiere decir que nacen con nosotros. Algunas se deben al tipo de sistema nervioso central que el niño tiene o que ha heredado, otras de estas caractereisticas son el resultado de la combinación del tipo de sistema nervioso central que el niño tiene y de su metabilisimo basal.

Hemos destacado estas caraterísticas innatas para que estemos conscientes de que los padres deben ante todo observar las formas de comportamiento del niño desde que es un recién nacido y tratar asi de ir conociendo a sus hijos, y despues. entender y aceptar que todos los niños son diferentes aunque sean de la misma madre y del mismo padre, o aunque hayan sido criados en el mismo lugar y bajo las mismas reglas.

Como padres somos co-creadores, co-administradores de la vida que existe en nuestros hijos, y nuestra tarea es ayudar a que todos y cada uno de ellos se desarrollo a plenitud a su estilo.

Average Rating: 4.9 out of 5 based on 153 user reviews.

Published by

admin

Dr. Gelasia Marquez is an immigrant clinical and bilingual school psychologist. Dr. Marquez has studies, researches, articles, and programs aimed to help immigrant Hispanic children, adolescents and families in their processes of transition after migration