Who are sitting in the pews of our parishes and / or attend liturgical and other services in Spanish?

Probably half or maybe more the half of them are the immigrants, -or first generation or new comers- single individuals -who are singles or who have left their families behind-. It could be families whose parents were born outside the United States and children were born either outside or inside the US -legal and illegal-, “abuelitos y/o abuelitas” whose children and grandchildren attend Liturgical Services and other services in English or maybe who don’t practice their faith in community after receiving the three sacraments: couple’s marriage, and children’ baptism and Holy Communion.

One four of them are: Second generation parents with younger children, who wanted to hold the language and culture of their children through institutions like the Church -they could also be illegal.

At the rest will be lay people committed to work with the Latino Population liturgy, religious education, and other Parish leaders.

Their characteristics and needs are diverse as are diverse their ethno-cultural background, their length of time in the United States, their exposure to the mainstream culture as well as their means and reason behind migration.

All have in common: the catholic faith, the hispanic cultural heritage and the language.

And these three -faith, culture and language- needs to be the instruments used for ministering them.

WHAT ARE THEIR NEEDS AND CHARACTERISTICS:

By birth every individual and every family belongs to a defined cultural community which serve as social psychological referents in which create -through historical circumstances- a sense of peoplehood (Gordon, 1964).

These relationships between the individual and the family with its social- psychological-cultural community involve:

mutuality and reciprocity,
social articulation and recognition;

these two relationships create a sense of belonging and of historical continuity for the individual and for the family.

First need: remove the roots…. and find a transitional social cell where there are affinity … and there, learn the why, the how, the what, of the new environment … by respect and experience learn to belong to the new social psychological referent.

Transitional social cell? -friends or members of the community of origin, school, church.

This first step is not only fundamental for the individual and for the whole family but it becomes a requisite :sine qua non”..

WHY?

Because every family is interwoven in a continuous interchange with its own economic and socio-cultural environment to accomplish its tasks (Bronfenbrenner, 1986).

UNIVERSAL TASKS OF THE FAMILY: 

(Familiaris Consortio, 11-22-1981: Pope John Paul II)

PART THREE
THE ROLE OF THE CHRISTIAN FAMILY

Family, Become What You Are

17. The family finds in the plan of God the Creator and Redeemer not only its identity, what it is, but also its mission, what it can and should do. The role that God calls the family to perform in history derives from what the family is; its role represents the dynamic and existential development of what it is.

Accordingly, the family must go back to the “beginning” of God’s creative act, ..since in God’s plan it has been established as an “intimate community of life and love, ”(44) the family has the mission to become more and more what it is, that is to say, a community of life and love, in an effort that will find fulfillment, as will everything created and redeemed, in the Kingdom of God….we must say that the essence and role of the family are in the final analysis specified by love. Hence the family has the mission to guard, reveal and communicate love, and this is a living reflection of and a real sharing in God’s love for humanity and the love of Christ the Lord for the Church His bride.

…with love as its point of departure and making constant reference to it, the recent Synod emphasized four general tasks for the family:

1) forming a community of persons;

2) serving life;

3) participating in the development of society;

4) sharing in the life and mission of the Church.

Through the process of socialization parents conform their children with culturally specific ways or preferred modes of perceiving and relating to others, of understanding the verbal and non-verbal symbols essential for communicating, remembering and thinking, as well as for problem solving and for the use of meaning and logic.

This inculturative or socializing process shapes children’s self-concept and self-esteem while they “absorb” the culture of their parents and “locate” themselves within the first and minute sample of society -their homes and its socio-cultural expectations.

Thus, how a Hispanic family isolated from its socio-cultural environment can perform the above tasks?

The central point of this topic is the understanding of the concept PROCESS OF TRANSITION.

DIFFERENCE BETWEEN AN EVENT AND A PROCESS

EVENT                                           PROCESS

Encourages decisions          Encourages development

Motivates people                     Matures people

Is a calendar issue                 Is a cultural issue

Challenges people                   Changes people

Is easy                                          Is difficult

(John Maxwell’s cited by Sean Taylor Simpson)

Event is an every day To-Do list while the Process is investing in time to modify or change ways of thinking, feeling and being -end product is adjustment to a new task/environment to act more effectively on it.

The Process of Transition (John M Fisher)

How we deal with that change depends on : who initiated the change and what control we have over the events in question.

Any change, no matter how small, has the potential to have a major impact on an individual, their self view (IDENTITY) and subsequent performance.

The anticipated outcome may generate conflict between one’s existing actions, values and beliefs and the anticipated new ones.

One common metaphor for this transition process is that of bridging the gap between two peaks one representing where we are now and the other the goal.

SUCCESS: Depends on how much support, communication, and ownership we feel we have during the journey and our understanding of what the new peak represents.

Much of the speed of transition will depend on the individual’s self perception, locus of control,
past experiences, and how these all combine to create their anticipation of future events.

Much of the actual transition through the stages is done subconsciously.

It is important for an individual to understand the impact that the change will have on their own personal view of the world; and for them to be able to work through the implications for themselves.

One danger for the individual occurs when an individual persists in operating a set of practices that have been consistently shown to fail (or result in an undesirable consequence) in the past and that do not help extend and elaborate their world-view.

Another danger area is that of denial where people maintain operating as they always have denying that there is any change at all.

To help people move through the transition effectively we need to understand their perception of the past, present and future.

What is their past experience of change and how has it impacted on them?,

how did they cope?

Also what will they be losing as part of the change and what will they be gaining?

The process of transition or of progressive change from own cultural set to the host one (acculturation) is possible only through the cumulative interaction between both cultures, and it follows various stages before immigrant person feels again a sense of belonging to the new environment.

Additionally, during the transition from one culture to the other, immigrant person needs to do over and over again, selective adaptations and to undergo processes of differentiation not only for inculturative and position conferring functions but also to help their children to achieve a sense of proper dignity and of unconditional self acceptance as well as affirming their worthiness as individuals.

To migrate is to be born again, not only because of the social nature of human personality and its inextricable relationship to the cultural environment in which person design its own identity but because person has to restructure its cognitive and affective abilities by introducing new meanings, gestures, words to function effectively and to develop the necessary coping mechanisms between itself and the new place.

What happens with the individual members of the family… MUST HAPPENS ALSO WITH THE FAMILY ITSELF:

Immigrant Hispanic families IN CULTURAL TRANSITION must undergo changes that parallel society changes so they can

(1) ROOTS: continue being the matrix of their members’ psychological development,

WINGS: accommodate to the new society and its culture;

to insure some continuity to their own culture.

And this process of learning a new set of coping mechanisms and strategies must be done overtime, in such way that family continuity is maintained while the members go through the process of accommodation.

The ability of immigrant Hispanic families to live their identity and to meet their tasks has been weakened by circumstances beyond their control. 

It is: Although in opportunities these families are capable of playing an important role as agents of evangelization and of constructive change in society, there are negative aspects of the same society –domestic violence, migration laws, discrimination, substance abuse among others– that worked to the detriment of their actions and weaken family relationships too.

However, focusing primarily on the numbers could very easily lead us to see immigrant Hispanic families simply as a large social and pastoral PROBLEM, while overlooking the even more important fact that they represent a UNIQUE PASTORAL OPPORTUNITY (US Bishops Pastoral Letter on Hispanic Presence, 1983).

WHAT TO DO AND HOW WE COULD HELP?

CUARTA PARTE

PASTORAL FAMILIAR: TIEMPOS, ESTRUCTURAS, AGENTES Y SITUACIONES

I – TIEMPOS DE LA PASTORAL FAMILIAR

La Iglesia acompaña a la familia cristiana en su camino

65. Al igual que toda realidad viviente, también la familia está llamada a desarrollarse y crecer. Después de la preparación durante el noviazgo y la celebración sacramental del matrimonio la pareja comienza el camino cotidiano hacia la progresiva actuación de los valores y deberes del mismo matrimonio.

A la luz de la fe y en virtud de la esperanza, la familia cristiana participa, en comunión con la Iglesia, en la experiencia de la peregrinación terrena hacia la plena revelación y realización del Reino de Dios.

Por ello hay que subrayar una vez más la urgencia de la intervención pastoral de la Iglesia en apoyo de la familia. Hay que llevar a cabo toda clase de esfuerzos para que la pastoral de la familia adquiera consistencia y se desarrolle, dedicándose a un sector verdaderamente prioritario, con la certeza de que la evangelización, en el futuro, depende en gran parte de la Iglesia doméstica[165].

La solicitud pastoral de la Iglesia no se limitará solamente a las familias cristianas más cercanas, sino que, ampliando los propios horizontes en la medida del Corazón de Cristo, se mostrará más viva aún hacia el conjunto de las familias en general y en particular hacia aquellas que se hallan en situaciones difíciles o irregulares. Para todas ellas la Iglesia tendrá palabras de verdad, de bondad, de comprensión, de esperanza, de viva participación en sus dificultades a veces dramáticas; ofrecerá a todos su ayuda desinteresada, a fin de que puedan acercarse al modelo de familia, que ha querido el Creador «desde el principio» y que Cristo ha renovado con su gracia redentora.

La acción pastoral de la Iglesia debe ser progresiva, incluso en el sentido de que debe seguir a la familia, acompañándola paso a paso en las diversas etapas de su formación y de su desarrollo.

The Catholic Church has historically been an advocate of family life.

Historically too, the United States Catholic Church has been an immigrant Church. It is extremely important that the different organizations and components of United States society and Catholic Church become aware and sensitive to the cultural conflicts and demands that immigrant Hispanic families face.

As Church we must be aware that the disintegration of immigrant Hispanic families implies the non-operation of a basic support system within the society, and within the basic faith community of the Church.

The development of a comprehensive Hispanic family life ministry must be a priority for all dioceses with strong Hispanic presence.

It is not sufficient to bring member of the Hispanic community to the office Staff.

It is not sufficient to translate to Spanish the sacramental preparation and i ts liturgy.

There is a need for a Hispanic Family Life minister who accompany these couples, parents, children and to provide means to strengthen their marriages, their families, their parenting skills.

A minister that plays a role not only as cultural translator but as mediator and model.

A minister who foster positive feelings toward immigrant families cultural identity and who simultaneously help them develop a social commitment to the larger society.

A minister who celebrates and proclaims those Hispanic values that constitutes their major gift to the American Church and Society.

Christian family must stand as a CENTRAL PRIORITY in the life of the Church:

Each Immigrant Hispanic Family in Cultural Transition the IS first small faith community,

IS the source of spirit and of life, that provides the natural framework for the emotional and essential for the faith growth and for the religious development of its members.

The Immigrant Hispanic Family Cultural Transition  IS the vital means for preserving and transmitting Gospel values.

As Church,

▪  we need to encourage programs that support, enrich, enhance and care for Hispanic families in cultural transition,

▪  we need to support families in the fulfillment of their functions, 
rather than provide substitutes for such functions, ▪

▪  we need to promote the inherent strengths of immigrant Hispanic families, including their great capacity for self-reliance, and stimulate self-sustaining activities on their behalf,

▪  we need to provide family life education which highlights the importance of family in the church and in the society, which increases a better understanding of their functions and problems, which promotes knowledge of the economic, social and demographic processes affecting immigrant Hispanic families and their members, and focus attention upon the rights and responsibilities of all family members,

▪  we need to provide opportunities for Hispanic parents to make them an integral part of the spiritual and psycho-educational faith  development process of their children,

▪  we need to provide provide interventions for broken and hurt immigrant Hispanic families but we too need to begin to prevent these situations to happen .

AS CHURCH WE NEED TO CHANGE THE TRADITIONAL ACT OF HELP-GIVER FOR THE EMPOWERMENT PROCESS  FOR IMMIGRANT HISPANIC FAMILIES IN CULTURAL TRANSITION.

References

Fisher J M, (2005), A Time for change, Human Resource Development International vol 8:2 (2005), pp 257 – 264, Taylor & Francis

Marquez G (2000), Immigrant Hispanic Families in Cultural Transition, Thesis Doctoral, Fordham University.

(2011), Finding Myself, Trafford Press.

 

 

 

 

 

Average Rating: 4.4 out of 5 based on 247 user reviews.

Desde el siglo XVI todos los immigrantes que se han movido a los Estados Unidos –ingleses, noruegos, alemanes, italianos, judios, hispanos- han venido y continuan viniendo en la busqueda de “la tierra de libertad y de oportunidades” no solo para si mismos sino para sus familias y sus descendencias.

Desde mediados del siglo XIX las escuelas en los Estados Unidos han jugado un papel crucial en el ajuste de los niños irlandeses, italianos, judios… -immigrantes- a esta sociedad. El sistema escolar represento y representa para estos niños el puente entre la cultura native y familiar que les ha moldeado sus personalidades desde antes de nacer y la cultura de la sociedad a la que han llegado y a la que deben ajustarse.

El sistema escolar ha sido visto y es visto por nosotros, los padres inmigrantes, como el vehículo que ha hecho y puede seguir hacienda realidad el avance social de nuestros hijos, de nuestra raza, de nuestro grupo étnico, de nuestra comunidad. La escuela ha sido, es y sera el primer peldaño en la escalera que nos lleva a la libertad y a las oportunidades.

No es fácil la tarea que tiene la escuela. Idealmente, la escuela debe respetar el language, la cultura, y la tradición del/de la niño/a inmigrante al tiempo que le introduce e integra gradualmente en la sociedad Americana que le acoge. La acción que las escuelas deben llevar a cabo se relaciona directamente con el buen o mal concepto de sí mismo que los niños tedran en el futuro

Mientras los maestros llevan a cabo su tarea proveyendo información y participando activamente en el proceso de su educación, los niños imigrantes necesitan sentir y crecer en el respeto a sí mismo. El aprecio de si mismos es no solo un factor determinante en el future social de estos niños sino que va a tener mucho que ver en el aprendizaje del idioma ingles y con el respeto que el niño sienta por sus raices historicas, por su identidad étnica y racial, y consequentemente con el aprecio que tengan a sus padres y al comportamiento social de estos.

Todos y cada uno de nosotros tiene una idea de si mismo que se ha venido hacienda desde el mismo momento de su nacimiento. Esta idea de quienes somos, de cómo somos, y de cuánto valemos se ha ido moldeando por medio del cómo se nos ha dicho que somos, del cómo creemos que somos, y de nuestros éxitos y fracasos.

A esta pintura interna que tenemos, contribuyó los calificativos que nos fueron dados desde que nacimos en nuestros hogares, en las escuelas, en la sociedad en general. Tambien los juicios que fuimos hacienda de nosotros mismos a medida que ibamos viendo cómo eramos aprobados o desaprobados por la sociedad en general, a medida que ibamos viendo como ibamos funcionando en la vida. Esa imagen que tenemos de nosotros mismos tiene un valor que nosotros le atribuimos o le quitamos de acuerdo a como vemos que la sociedad valora los atributos que poseemos y de acuerdo con nuestra “efectividad” social.

Asi la escuela pdra despertar en los niños inmigrantes la idea de que de ellos puede esperarse mucho, de que ellos seran un relevo efectivo y mas capacitado par alas generaciones presentes, de que ellos seran un elemento contributivo a la sociedad Americana, de que ellos podran construir un mundo major.

O de que ellos no pueden estar con el resto de los niños porque ellos son “desventajados”, porquie al hablar un idioma que los maestros no conocen se hacen “raros”, que al no conocer el idioma oficial del pais ellos necesitan de una educación “especial” o “remedial”, que al ser “inferiores” socialmente ellos no deben aspirer a otra cosa que a aprender oficios, que se les diagnostican problemas de ajuste o emocionales porque han sido socializados con patrones culturales distintos a los de los jueces/educadores y que por ellos nos conocerlos los juzgan como inadaptados.

Los estudios han demostrado que las personas que buscan ayuda sufriendo problemas psicológicos en la edad adulta, lo hacen generalmente porque tienen la idea y los sentimientos de que no sirven para nada, de que no valen nada; es decir, es porque tienen una pobre estima de si. Y las personas que tienen un pobre concepto de si mismos tienden a sufrif de mucha ansiedad, miedo, inhibiciones en la vida. Son pesonas que no pueden dar mas porque no se atreven. Asi sufren, no solo por no poder dar mas, sino por no atreverse a dar mas.

Por tanto, cuando el niño o la niña inmigrante es “aplastado”por la rueda del sistema educacional, difícilmente podra “levanter cabeza” más tarde en la vida.

Los padres inmigrantes/minoritarios tenemos que saber esto porque somos los responsables de lo que les suceda a nuestros hijos. No solo la escuela. Nosotros tenemos que saber y reconocer que ninguna cultura es superior ni inferior a otra. De la misma forma que ninguna lengua es superior ni inferior a otra sino diferente. Cada cultura/lengua surgio y se desarrollo para cumplir una meta: ajustar al nativo a su medio ambiente natural-geográfico, historico-politico, económico-social. Y por tanto, esa lengua y esa cultura modelo e hizo de cada uno de nosotros lo que somos hispanos. Ni superiors, ni inferiores a los nativos estadounidenses, sino sencillamente diferentes.

El niño hispano no es inferior al nino Americano, sin que tiene sus mismos derechos, sus mismas habilidades, sus mismas capacidades, su misma dignidad, y por tanto, merece el mismo respeto. Lo único que el niño hispano no tiene es el conocimiento del ideioma y la cultura Americana. En esto es como lo que le sucede al niño Americano que vive en un pais latinoamericano y no conoce el idioma y la cultura hispana.

Los padres hispanos tenemos que ayudar a nuestros hijos a sentirse orgullosos de su herencia y cultura hispana, de su YO hispano. Los padres hispanos tenemos que estar concientes de que, en la medida en la cual nuestros hijos aprendan el idioma y la cultura Americana seán más ricos. No porque se estan “americanizando” y haciendose superiors, sino que el idioma ingles y el conocimiento de la cultura Americana les estan dando los recursos necesarios para ajustarse productiva y sanamente a la soliedad en la que viven ahora. En la medida en la cual nuestros hijos pongan junto a su herencia, cultura e idioma hispano la herencia, cultura e idioma ingles, podran ser capaces de desenvolverse eficazmente en dos medios ambientes distintos: el de su hogar y el de la sociedad en que viven.

Pero no se puede aprender ingles sin tener seguridad en si mismo. Ni con un YO inhibido. Aprende ingles el que tiene un yo fuerte, firme, orgulloso de ser.

Average Rating: 5 out of 5 based on 161 user reviews.

Cada grupo humano tiene una tierra que le pertenece y una riqueza geográfica con la que interactúa constantemente para su sobrevivencia. Cada grupo humano deriva sus rutinas y sus costumbres, sus tradiciones, sus normas y reglas de participación y de integración de esa interacción continua entre el grupo y su medio ambiente físico. La riqueza o la pobreza de la tierra en la que el grupo vive y se ha asentado por generaciones, sus medios de producción y de ganar el sustento diario van a definir y a determinar la organización interna de gobierno que ese grupo va a tener, y va tambien a jerarquizar sus ideas sobre qué es lo más importante para el grupo y por qué es importante.

Estas ideas o juicios son los valores del grupo. Nosotros usamos los valores constantemente, de forma consciente o inconsciente, cuando tomamos decisiones o cuando juzgamos nuestras acciones o las de los demás. Los valores organizados y jerarquizados van a constituir la columna vertebral de la cultura del grupo. Ellos van a definir cómo un grupo es.

“La cultura se va formando y se va transformando en base a la continua experiencia histórica y vital de los pueblos. La cultura se trasmite a través del proceso de tradición generacional. El ser humano nace y se desarrolla en el seno de una determinada sociedad, condicionada y enriquecida por una cultura particular (que) recibe, modifica creativamente y que sigue transmitiendo. La cultura es una realidad histórica y social” (III Conferencia General del CELAM, 1979, p. 392).

Asi, por designio de Dios, cada persona nace y crece dentro de unas circunstancias específicas de tiempo y de espacio, dentro de un grupo social específico, dentro de una cultura que le moldea como ente social, como ciudadano de un lugar específico, que le define su identidad.

Tal como dijéramos anteriormente la familia es el primer sistema natural y la primera célula de todo grupo social. La familia es intermediaria y mediadora entre las personas que la componen y el grupo social al que ellos pertenecen. A través del proceso de socialización, los padres conforman a los nuevos miembros proveyéndoles (1) de estilos “culturalmente específicos” de percibir, procesar lo percibido, recordar, pensar y de entender la realidad, -de encontrar la lógica y el significado social de todo lo que sucede en su entorno-; y (2) de formas “culturalmente específicas” de relacionarse con los otros, de entender y de usar los símbolos verbales y no verbales cuando se comunican. De igual modo, por medio del interactivo proceso de socialización (tambien llamado “enculturación) entre los padres, la sociedad y los hijos, los padres contribuyen a la formación de la identidad étnica de los hijos.

Los padres no sólo preparan a los hijos para su entrada en la sociedad sino que le entrenan día a día al darles ejemplos de los valores, hábitos, costumbres, y expectativas socio-culturales del grupo al cual la familia pertenece. Así la familia prepara el relevo generacional capaz de encajar armónica y adecuadamente en el medio ambiente socio-cultural del grupo al cual pertenece. Más aún, le prepara para llenar responsablemente el espacio historico que cada ser humano tiene asignado en la humanidad. Porque cada relevo generacional está llamado a usar los medios politicos a su alcance para administrar sabiamente los bienes del grupo, contribuyendo de esta forma a un nivel de progreso superior en su comunidad.

De la misma forma que cada región geográgica del mundo es distinta, cada grupo humano que existe en esa región ha desarrollado formas culturales distintas. La familia dentro de cada un ode esos grupos humanos “conforma” en sus miembros las formas específicas de percibir la realidad, de relacionarse los unos con los otros, de entender los símbolos verbales y no verbales esenciales para comunicarse, para recordar, para pensar, para resolver problemas, para encontrarle sentido y lógica a todo lo que suceda.

Como vemos, la familia dentro de esos grupos sociales tiene la tarea insustituible e inalienable de acompañar y de asistir a cada miembro de la familia mientras ellos incorporan elementos socio-culturales, crean sus propias respuestas únicas y negocian su identidad, su estima y su valoración individual.

En conclusion, (1) el contxto geográfico y socio-cultural donde cada persona nace y crece, se convierte en el contenido que da forma a los diferentes elementso que integran su personalidad; y (2) la familia es el primer sistema natural y social que hace posible no solo que ésto suceda sino que contribuye a que todos los miembros de la familia sean socialmente responsables, psicológicamente sanos y espiritualmente libres.

Si por designio divino cada hombre y cada mujer está llamado a ser y a pertenecer a un grupo socio-cultural específico, ¿está el proceso de migración tambien en el Plan de Dios?

Nuestra tradición judeo-cristiana nos relata que Dios dijo a Abraham “toma todo lo que tienes, empaca, y ve a la tierra que Yo te tengo destinada” (Gen. 12). Por designio divino, el pueblo escogido por Dios para ser depositario de su Palabra y de su Misterio tiene que vivir la experiencia de la migración como condición primera e ineludible.

El plan salvífico de Dios se inicia con el paso, con una Pascua, con un misterio de muerte y de vida. El plan salvífico de Dios se inicia con un dejar atrás, deshacer ataduras, abandonar lo que se tiene, morir… y confiadamente, cerrando los ojos, entregarse a la segura providencia del que Es, e iniciar su peregrinar, el caminar hacia una nueva vida, hacia asentarse en tierra extraña. Para entonces volver a empezar: rehacer el ser y rehacer el vivir.

Las familias migrantes Hispanas son familias que como Abraham rompen sus historias personales; que como Abraham recogen sus cosas y se van de un lugar a otro, por muchas razones, a veces voluntaria, a veces involuntariamente. Las familias migrantes Hispanas interrumpen el hilo de sus vidas, cortan sus ataduras a sus grupos sociales, cercenan sus interacciones socio-culturales para volver a crecer en un suelo diferente, bajo un cielo distinto, arrimándose a un grupo social que no los vió ni nacer ni crecer, que es extraño.

Las familias migrantes Hispanas, como Abraham, remueven las raíces del arbol de sus vidas, y por un tiempo, tienen esas raíces al aire mientras buscan una tierra propicia para volver a replantarlas. Y todo trasnplante, por bien cuidado y planeado que se haga, conlleva riesgos, conlleva vulnerabilidad para las raices y por consiguiente para el arbol en sí.

Las familias migrantes Hispanas sufren la angusria y el dolor del desprendimiento al tiempo que trabajan ardorosamente y tenazmente para restablecer el sentdio de continuidad en sus vidas. A través de contactos, de choques, de conflictos, de frustraciones, de disonancias, de tensiones, de crisis… en medio de malos entendidos, de discriminaciones, en casos hasta de persecusiones… las familias migrantes entretejen de nuevo los hilos del lienzo roto de sus pasados –usando para ello cada palabra nueva que aprenden, cada costumbre que adivinan, cada norma que descubren, cada valor social que intuyen. Y lo hacen de prisa, y lo hacen olvidándose de sí mismas… las familias migrantes tienen la prisa y el olvido de sí mismo propio de la generosidad y de la misión que de ellas se espera.

A veces la meta parece prácticamene inalcanzable… la meta conlleva rehacer la historia, conlleva acomodarse de nuevo a diferentes circunstancias, conlleva validar aquí lo que se aprendió y se adquirió alla. Conlleva hacer decisiones y selecciones que les permitan vivir entre dos culturas, o en dos culturas, o recorriendo el camino par air de una cultura a otra… sin perder la herencia cultural que constituye el contenido de sus personalidades. Y lo hacen despacio, cuidadosamente, porque las familias migrantes Hispanas saben que si descuidan sus herencias culturales corren el riesgo de quedarse vacías por dentro. Cuidando sus herencias culturales pero la propio tiempo, re-ganando la articulación social necesaria para que cada miembro de la familia vuelva a sentirse vinculado/a a la nueva sociedad y pueda recibir el reconocimiento del grupo en que ahora vive, para que pueda recobrar el sentido de la propia dignidad y de la aceptación incondicional que se merece como reflejo que es del misterio del Dios Creador y Sanador.

La transición cultural que cada familia inmigrante vive se inicia cuando la familia decide abandonar sus tierras, sus gentes… y seguir el camino que descubre trazado en el Plan de Dios. Pero para que esa transición pueda llevarse a cabo felizmente la familia inmigrante no puede aislarse, no puede encerrarse en su dolor ni en su propia conmiseración, la familia necesita abrirse al contacto con “lo extraño”. La transición es el resultado de la acumulación de interacciones entre las dos culturas que aunque diferentes no son otra cosa que expresiones parciales del quehacer amoroso de Dios. La transición conlleva acomodarse y diferenciarse; una y otra vez, tantas veces cuántas sean necesarias hasta alcanzar por medio de negociaciones individuales y colectivas una re-definición de la propia identidad.

Aunque la familia inmigrante experimente las mismas dificultades inherentes a su condición humana minoritaria –lucha por la sobreviviencia, por tener expresión y participación social ( y a veces religiosa), y por realizarse planamente como hijos de Dios-, la familia inmigrante está condicionada por las leyes de migración y por la opinion pública y los medios de comunicación masiva que están presentando la migración como un problema que requiere soluciones drásticas.

Las familias inmigrantes se sienten frecuentemente desamparadas, sin apoyo, sin saber a dónde volverse para encontrar ayuda. La pobreza y la discriminación juegan un papel en este cuadro: hacen a las familias más vulnerables, las tentaciones se hacen más fuertes –a veces insostenibles-, la ira y la frustración se hacen malas compañeras. El deseo de tener, la necesidad de sentirse vinculado, de sentir la pertenencia al grupo, la identidad confusa… llevan a los jóvenes y a los no tan jóvenes a rendirse, a optar por lo que parece ser más fácil (y que a la larga sera la trayectoria más árida y difícil porque es la que separa del camino de Dios).

No siempre resulta fácil descubrir en nuestras vidas personales cómo detrás de la cruz redentora está la presencia mística del misterio Pascual escrito en el Plan de Dios. Apreciar el momento de gracia y de crecimiento espiritual cuando se calza la sandalia de peregrino y se sale a buscar hospedaje, cuando se daja todo atrás y se experimenta la pobreza evangélica de tener sólo Su mensaje, Su certeza, y Su esperanza en Su presencia providente es un reto y una oportunidad de crecimiento par alas familias inmigrantes.

Se ha dicho que en cada familia inmigrante hay voces proféticas de denuncia social, que cada familia inmigrante es un clamor de justicia. Pero pocas veces hemos tenido oportunidad de reflexionar en el misterio de muerte-vida que conlleva la Pascua migratoria, en la oportunidad de crecimiento que encierra el poder desprendernos de todo lo que no es esencial para vivir solo con la confianza ciega en El que Es.

Average Rating: 4.4 out of 5 based on 289 user reviews.

Independientemente del origen étnico y de la forma en que esten organizadas internamente “todas las familias tienen que lidiar con las mismas situaciones: crear su visión de vida familiar, crecer como sistema, y cumplir con sus propias responsabilidades en interacción con las instituciones sociales”.

(Family Perspective in Church and Society, p. 28).

Hace solo unos años, en preparación para la llegada del siglo XXI, las Naciones Unidas proclamaron el año 1994 como el Año Internacional de la Familia. Según el documento de la proclamación “al proveer la mayor protección y asistencia posible a la unidad básica de la sociedad, las Naciones Unidas estaban promoviendo los derechos humanos básicos y el derecho fundamental a la libertad que todos los humanos tienen”. Siguiendo el mismo espíritu el Papa Juan Pablo II escribió su primer mensaje del año 1994 sobre “La familia como el primer agente de la paz”. El Papa llamó su mensaje “La familia crea la paz de la familia humana”… y añadió “la paz más que enseñada tiene que ser vivida en el seno familiar como resultado del testimonio de entrega mutual y de amor entre sus miembros”.

En programa y escritos anteriores vimos como Dios creó las personas a su divina imagen y les envió a ser, crecer y a multiplicarse para asi llenar la faz de la tierra. También vimos que por designio divino creó a la familia y le dió la misión de ser fuente y agente de vida y de amor, no sólo fecundando y dando vida sino facilitando que cada uno de sus miembros pudiese alcanzar su pleno potencial. Y, al hacer Dios participe a la familia de sus planes para la humanidad elevó su dignidad a un nivel sagrado y hizo que todas y cada una de sus actividades –aún las rutinarias y cotidianas- fueran sagradas.

No solamente la familia está en el mismo comienzo de la existencia humana sino que tambien está al comaienzo de la vida de la Iglesia y de la Sociedad. “La familia hace realidad un conjunto de relaciones interpersonales por medio de las cuales cada persona es introducida en la familia humana y en la familia de Dios” (Familiaris Consortio, 15). Es decir, la familia está en el mismo centro de la construcción del Reino de Dios en la Historia. Pore so tambien, es sagrada. La vida familiar cotidiana es una realidad teológica y religiosa básica en la que la fe, la esperanza y el amor se cultivan con la ayuda de la gracia de Dios. Por esta razón la familia Cristiana es una prioridad central en la Vida de la Iglesia (L.G., 11; G. et S., 48).

Todas las familias están llamadas a cumplir la misión que Dios les ha asignado siendo células transformadoras de la sociedad –todas incluye tambien a las familias inmigrantes Hispanas en transición cultural.

Este libro ha querido demostrar la dimension psico-socio-cultural de la realidad de las familias inmigrantes Hispanas en transición cultural en los Estados Unidos. Los números estadísticos presentados para describir su presencia son impresionantes. La mayor parte de los Hispanos que viven en los Estados Unidos están parcialmente aculturados, marginalmente integrados económicamente, y como consequencia sufren los efectos del ciclo de la pobreza –pobre nivel educacional, pocas habilidades para llevar a cabo trabajos calificados, desempleo, pocos ingresos, dependencia de agencias de servicio público, viviendo en vecindarios deteriorados, con influencia mínima política. En adición, aquellos que no hayan podido completar sus ciclos de adaptación y de ajuste sufren sentimientos de deprivación y poco prestigio, y están sujetos a un alto número de indicadores de tension que atentan contra la integración de su personalidad (Padilla y asociados, 1982).

Ahora bien, quedarnos sólo con los números puede llevarnos a ver a los Hispanos solo como “un” problema pastoral más y pasar por alto que ellos representan una oportunidad “única” pastoral (Carta Pastoral de los Obispos Americanos sobre la Presencia Hispana, 1983).

Los procesos de migración y de aculturación que experimentan los inmigrantes Hispanos y sus familias han sido tópico de interés de un gran número de escritores e investigadores en los últimos años especialmente en los estados de California, Florida, Illinois y Nueva York, puertos de entrada del mayor número de inmigrantes. El análisis de gran parte de esa literatura y de esos estudios ha sido reflejada a lo largo de este libro.

Asi, hemos descrito cómo el contenido de la personalidad humana –su forma de ser y de actuar- es conformado por el contexto cultural, geográfico, económico, político y social donde esa persona nació, creció y se educó –es decir, donde fue socializada y enculturada. Si quisierámos representar gráficamente qué le sucede a la persona cuando emigrá –bien sea su migración voluntaria o involuntaria- pudieramos pensar en que le sucede a una planta cuando sus raices son removidas para ser transplantada. Por mucho cuidado que tengamos para que sus raíces no sufran las estamos exponiendo a una experiencia traumática. De forma similar, la migración es una experiencia traumatica que conlleva interrumpir las historias personales, cortar las relaciones sociales, remover las raíces étnicas y culturales para dejarlas por un tiempo al aire mientras se encuentra una tierra propicia para volver a plantarla de nuevo.

Migrar –emigrar and inmigrar- es como volver a nacer. Migrar conlleva “re-formar”, “remo-modelar” las habilidades internas que nos permiten conocer, relacionarnos efectivamente y tomar decisiones. Migrar conlleva volver a aprender nuevos significados, gestos, palabras para poder funcionar adecuadamente en el nuevo medio ambiente. Migrar conlleva atravesar por períodos de crisis donde aún la propia definición necesita “redefinirse” tomando ahora una nueva identidad.

De igual forma, para la familia Hispana emigrar e inmigrar conlleva “re-estructurar” su vida interna para poder continuar cumpliendo de forma efectiva con sus tareas universales, conlleva “re-establecer” lazos con el nuevo medio ambiente para poder continuar siendo la matriz del crecimiento integral –social, psicológico, espiritual- de cada miembro.

Si el proceso de migración es un proceso de crisis y de trauma, el proceso de transición cultural debiera ser un proceso de sanación interna. El proceso de transición de una cultura a otra no se produce en un día, ni como resultado de varias interacciones ocasionales, sino que es un proceso progresivo y continuo de interacciones satisfactorias entre las personas inmigrantes y las personas pertenecientes a la nueva sociedad. El proceso de transicion es un proceso de aprendizaje para ambos grupos étnicos, es el proceso que va a hacer posible que los unos y los otros dejen de ser “extraños” para convertirse en “diferentes”. El proceso de transición es un proceso continuo y gradual de aproximación y de empatía por parte de los dos grupos étnicos.

El contenido de este libro ha brindado un somero análisis psicológico y social del qué y del por qué de la realidad presente de las familias inmigrantes Hispanas. Es deseo de la autora que que el análisis del contenido de este libro invite a los lectores a fomentar la creación de respuestas pro-activas -y no sólo reactivas- en el proceso de acompañamiento. Deseamos que, finalmente, se mueva la agenda de la familia inmigrante Hispana a un lugar de prioridad social y ministerial, porque “la adaptación de los grupos minoritarios a la sociedad que les acoge está directamente relacionada y depende más de la estabilidad interna de la familia y de la cohesion del grupo minoritario que de otros factores del medio ambiente exterior” (G. de Voss, 1980).

Average Rating: 4.4 out of 5 based on 167 user reviews.

El Papa Juan Pablo II en su Exhortación Apostólica sobre la familia “Familiaris Consortio” describe la tarea pastoral familiar como una de “acompañamiento” (No. 65).He escrito muchos artículos eon el propósito de “acompañar”a las familias inmigrantes Hispanas durante los procesos de trasplante de su tierra natal y de ajuste en la nueva comunidad Americana. Tambien he escrito para quienes “acompañan” a estas familias inmigrantes Hispanas –maestros, consejeros, psicólogos, trabajadores sociales, ministros y pastores-.

Ahora deseo definir y clarificar el término con el propósito de qe todo el que lea este artículo dsienta la imperativa necesidad de “acompañar” al menos a una familia inmigrante Hispana en su peregrinar de una cultura a otra. Y que al tratar de hacerlo no se limite a la definición literal del verbo “acompañar” (caminar con) sino que pueda usar lo leído en este arteiculo para darle carne y espíritu a su actividad.

Al hacerlo sabrá que acompañar a las familias inmigrantes conlleva algo más que dar y fomentar la hospitalidad, algo más que garantizar la instrucción religiosa y la vida sacramental de los inmigrantes. Tambien encontrará que acompañar es algo más que abogar porque leyes de migración respeten la integridad y los derechos humanos de la pesona y de la familia migrante Hispana.

Es que acompañar a la familia inmigrante Hispana conlleva asistir a estas familias en el proceso de descubrir sus realidades individuales en el Plan de Dios. Conlleva estar activamente presente cuando ellas atraviesan por el proceso de re-descubrir y sanar sus dignidades humanas maltrechas por la experiencia del cambio, por los abusos, los malos entendidos, la discriminación.Estar activamente presente cuando ellas busquen ayuda para liberarse de las ataduras que no les dejan avanzar como peregrino, cuando busquen el valor necesario para responder a la llamada de crecimiento encerrada en el sentir y llorar “por lo que se déjà atrás” y mientras se responde al llamado de “volver a empezar”. Estar activamente presente cuando las familias inmigrantes Hispanas comiencen a comprender que sólo así podrán completar o rehacer los ciclos de crecimiento individual y familiar que fueron interrumpidos por el proceso de migración.

Acompañar a la familia inmigrante Hispana es algo más que tener el oído atento al quejido de dolor, al lamento de rabia. Es algo más que gritar con ellas contra las injusticias. Porque acompañar es un proceso interactivo y también dinámico que demanda estar presente para ser usado cuando nos necesiten pero tambien exige trabajar activamente para proveer los medios y las oportunidades para que las familias inmigrantes Hispanas participen activa y responsablemente en sus nuevas comunidades sociales y en sus nuevas comunidades de fe –multiétnicas y multiculturales.

Average Rating: 5 out of 5 based on 268 user reviews.

Cuando las parejas deciden aceptar, ante Dios y ante la sociedad, el compromiso y la responsabilidad que conlleva empezar una relación íntima de amor y de entrega con quien han elegido, lo hacen deseando que dicha relación sea “para siempre”. Por eso juran amarse “en salud y enfermedad”, “en pobreza y en riqueza”, “en las alegrías y las tristezas.”

Pero la relación matrimonial no es estática sino que “está continuamente haciéndose” (Berger, 1971). A medida que van pasando los años, las necesidades individuales y de la pareja van cambiando y las circunstancias que les rodean van reclamando nuevos ajustes en la forma de percibir, entender, y sentir. Y para casi la mitad de las parejas Hispanas que viven en los Estados Unidos estas tensiones normales de crecimiento van acompañadas de los retos que conlleva el ser familias inmigrantes, en transición cultural.

En este caminar hacia la realización de la común unión matrimonial todas las parejas cuentan con una poderosa ayuda que no siempre recuerdan: la gracia del sacramento del matrimonio que ellos se administraron y que van haciendo realidad en su cotidiano vivir en común unidad. En algunas oportunidades la pareja necesita buscar ayuda externa y es entonces cuando los familiares, los ministros eclesiales, o los terapeutas vienen a jugar un papel importante. Su tarea no consiste en “arreglar” sino en “acompañar” a la pareja en crisis mientras juntos descubren formas “nuevas” de ver, de negociar, de relacionarse, de entender y de actuar en la realidad que confrontan.

*

Los estudios y la experiencia que se desprenden del análisis de la migración Hispana nos muestran que la migración interrumpe el crecimiento interno de la pareja y crea procesos de confusión e inseguridad, desde el momento en que comienza a planearse: ¿comparten los dos el por qué y el para qué necesitan emigrar?, ¿merece la pena el riesgo que se corre?, ¿pueden los dos miembros de la pareja emigrar al mismo tiempo?, ¿tiene la pareja la opción de llevar con ellos a sus hijos?, etc.

Por regla general, los dos miembros de la pareja no emigran juntos sino que viene primero uno de ellos y más tarde, si las condiciones son propicias, viene el otro miembro, y después, si se puede, vienen los hijos. Este desmembramiento de la unidad matrimonial rompe las relaciones emocionales internas hasta ese momento logradas, debilita los patrones de comunicación alcanzados entre ellos, y crea un sentimiento nuevo de soledad al sentirse cada uno de ellos incompleto sin el otro.

Junto al desarraigo de su medio ambiente cultural y social, la pareja inmigrante experimenta también sentimientos de marginación debido al desconocimiento del lugar, del idioma y de las costumbres. Por eso es primordial que la pareja inmigrante se esfuerce en tener una comunicación franca y abierta entre ellos, para que puedan definir y fortalecer sus sentimientos, y para que discutan igualmente los desafíos y las incertidumbres que enfrentan. La comunicación es así la herramienta clave, capaz de sanar las heridas que el proceso migratorio trae a su relación y la que mejor puede reestablecer la vida emocional e íntima de la pareja.

**

Hay muchas teorías que tratan de explicar por qué elegimos y nos casamos con una persona y no con otra. ¿Elegimos porque se parece a nosotros? ¿Elegimos porque es distinto que nosotros y de esa forma nos complementan? La elección del compañero(a) es un proceso que ambas partes van haciendo, la mayoría de las veces a un nivel inconsciente. Tal vez el primer momento sea de una mera atracción física pero después, y según el grado de madurez de las personas, algunas parejas se interesan realmente por saber si verdaderamente son compatibles, es decir, empiezan a examinar si hay valores, puntos de vista y características que comparten y que los pueden unir a pesar de las normales diferencias entre ellos.

Ahora bien, cuanto más similitud existen en una pareja, más fuerte y mejor se establece la unidad y la mutua valoración entre ellos. Pues, como dice la Teoría Social de la Validación cuanto más coincidencia existe en valores, criterios, expectativas e ideales que comparten los miembros de la pareja, más se refuerzan la propia imagen y el propio valor de cada uno de ellos (Véase Berscheid y Walster, 1969).

Esta búsqueda de esta similitud es algo que, según estudios, cada uno de nosotros realiza de forma inconsciente, pero regidos por los parámetros que traemos desde la niñez. Así, las muchachas eligen un compañero cuya forma de ser sea “similar” a la de los hombres de su casa, con los que se crió (padre, padrastro, hermano, primo, tío). De igual forma, el muchacho elige a una joven “similar” a aquellas que le ayudaron a desarrollar su definición de lo que es una mujer (madre, hermana, madrina, tía, prima).

Así mismo, las ideas acerca de las funciones y el papel que el hombre y la mujer deben tener dentro de un matrimonio las recibimos de lo que el medio ambiente y las tradiciones culturales nos enseñan al respecto. Por eso, cuando los miembros de una pareja crecieron y se educaron en ambientes culturales distintos, el proceso de ajuste entre ellos les supone más esfuerzo. Les exige que continuamente se pregunten entre sí el por qué de sus actitudes y se vean obligados a discernir de común acuerdo qué tipo de rol van a escoger dentro de su vida matrimonial.

***

Todos estamos de acuerdo en que nos casamos para crecer juntos y vivir juntos –en las buenas y en las malas. Pero este compromiso adquiere rasgos particulares cuando debe vivirse en otro país, a causa de la migración a la cual muchas parejas y familias se ven forzadas. Este es un tema al cual la Iglesia le dedica continuamente espacios de reflexión en búsqueda de luces y soluciones que ayuden a los migrantes y las sociedades que los reciben. (Véase Juan Pablo II. 1981. Exhortación Apostólica sobre la Familia Familiaris Consortio. PPC, Madrid, España).

La migración trae consecuencias muy delicadas para la pareja y sus familias. Implica remover las raíces culturales e históricas de cada individuo para volver a plantarlas en nueva tierra. Pero además, trae consigo la interrupción del proceso de crecimiento interno a la pareja y la familia, hasta que se logre un nuevo ajuste a la situación. Pero si además el núcleo familiar se vio afectado por la separación geográfica de sus miembros, el reto se vuelve aún mayor. Del nivel de adaptación que posea la persona que migra dependerá en gran grado su ajuste a las nuevas condiciones y la posibilidad de que su crecimiento individual y familiar continúen, más allá de la crisis normal del primer momento.

Para el individuo, para el matrimonio, para la familia la migración conlleva una interrupción de todos los procesos de crecimiento para sobrepasar el dramático reto que la migración conlleva. Y si la migración conlleva la desintegración del núcleo familiar el reto es aún mayor.

****

Crecemos cuando adquirimos nuevas formas de ver la vida, de entender, de relacionarnos, de comunicarnos, de tomar decisiones, y de actuar dentro de la experiencia matrimonial y familiar. Cuando un miembro de la pareja o de la familia crece, la pareja como tal se ve retada a hacer ajustes en su relación que correspondan a las nuevas circunstancias y necesidades de cada persona y de la pareja o la familia en general.

El crecimiento dentro del matrimonio y de la familia conlleva un período inicial llamado crisis. La palabra crisis se asocia con las palabras reto, cambio, desbalance, inestabilidad. La crisis es una oportunidad de crecimiento pero puede ser también una ocasión de estancamiento y de deterioro en las relaciones matrimoniales y en las relaciones familiares.

Dentro del matrimonio hay crisis que son predecibles y otras que nos toman de sorpresa, pero su magnitud o impacto en la vida de cada pareja depende tanto de la madurez y estabilidad emocional de cada persona, como del apoyo o presión del entorno.

Average Rating: 4.9 out of 5 based on 266 user reviews.

Tanto para la comunidad de fe como para la comunidad social todo matrimonio representa un símbolo vivo de amor, de compromiso y de la comun-unión de sus vidas, de sus valores e ideales, de sus proyectos a corto y a largo alcance. Podemos afirmar que la renovación de la comunidad de fe y de la comunidad social descansa en el sí que ambos conyuges se dan.

Pero no siempre la comunidad social provee los medios económicos o la seguridad social, o el respeto a las individualidades y a los derechos humanos  necesarios  para que la pareja puedan sobrevivir física y psicológicamente y, más importante aún, puedan proveer un medio ambiente saludable para el bienestar y el crecimiento de sus hijos. Es entonces cuando se piensa en migrar a otra región o a otro país.

Los estudios y la experiencia que se desprende del análisis de la migración Hispana nos muestra que la migración interrumpe la vida de la pareja y crea procesos de confusion e inseguridad en el período preparatorio a ella: ¿comparten los dos el por qué y el para qué necesitan emigrar?, ¿merece la pena el riesgo que se toma?, ¿pueden los dos miembros de la pareja emigrar al mismo tiempo?, ¿tiene la pareja la opción de llevar con ellos a sus hijos?, ¿tiene la pareja la opción de no perder lo que ya tiene construído en su país de origen?, ¿

Por regla general, los dos miembros de la la pareja no emigran juntos sino que viene primero uno deellos, y más tarde si las condiciones son propicias, viene el otro miembro, y después, si se puede, vienen los hijos. Este desmembramiento de la unidad matrimonial rompe las relaciones emocionales internas logradas, en la mayoría de los casos debilita los patrones de comunicación alcanzados entre ellos, y crea un sentimiento nuevo de soledad al  sentirse cada uno de ellos incompleto.

Junto al desarraigo de su medio ambiente cultural y social, la pareja migrante experimenta un sentimiento de marginación debido al desconocimiento del idioma y de las costumbres del nuevo lugar. Es entonces que pareja inmigrante necesita tener franca y abierta comunicación donde se definan los sentimientos y se fortalezca la unidad de propósitos para enfrentrar el periodo de aprendizaje que tiene por delante.

Average Rating: 4.9 out of 5 based on 154 user reviews.

El Papa Juan Pablo II en su Exhortación Apostólica Familiaris Consortio (65) describió el  ministerio  pastoral hacia el matrimonio y  la familia como un “acompañarles en su caminar a través de las diversas etapas de su formación y desarrollo”.

Las Ciencias Sociales y la experiencia nos enseñan que tanto las personas como los matrimonios, desde su mismo inicio, pasan por fases de crecimiento que son predecibles. De igual manera, todas las familias, desde su mismo inicio,   pasan por fases de crecimiento que son predecibles.

Cuando hablamos de crecimiento queremos decir la incorporación de formas nuevas de ver, de entender, de relacionarse, de comunicarse, de tomar decisiones, de actuar dentro de la experiencia matrimonial y familiar. El crecimiento  abarca al ser humano en su conjunto: su vida emocional,   cognitiva, social, cultural de los miembros de la pareja o de la familia. Como resultado estos cambios se reflejan en las dinámicas y cohesión matrimonial y familiar, en  el reajuste de las relaciones emocionales, o en la concientización de las nuevas necesidades que obligan a cambiar las dinámicas internas de la relación.

El crecimiento dentro del matrimonio y de la familia conlleva un período inicial llamado crisis. La palabra crisis se asocia con las palabras reto, cambio, desbalance, inestabilidad. La crisis es una oportunidad de crecimiento pero puede ser tambien una oportunidad de estancamiento y de deteriorizacion en las relaciones matrimonionales y en las relaciones familiares.
Los ciclos de crecimiento del matrimonio y de la familia atraviesan crisis esperadas o predecibles pero la magnitud o el impacto que estos momentos de crisis tiene en los miembros no es igual para una pareja que para otra o para una familia que para otra. Muchos factores individuales y sociales intervienen para  facilitar o para entorpecer los cambios necesarios para hacer realidad los procesos de crecimiento.

Además de las crisis predecibles a veces surgen crisis no esperadas. Entre las crisis no esperadas hay varias que suelen ser de gran impacto por su trasncendenca. Por ejemplo, para los padres la muerte de un hijo, para la familia una situación de separación entre los miembros de la pareja, la aparición de una enfermedad terminal a temprana edad, la pérdida del trabajo cuando hay un solo proveedor en la familia, y la migración con el consiguiente periódo de ajuste y aculturación a las nuevas condiciones de vida.

Tanto el matrimonio como la familia tienen una misión que llevar a cabo. Esa misión puede ser vista desde diferentes perspectives pero todas ellas son complementarias. Asi, el documento Familiaris Consortio (17)  nos recuerda que Dios puso en manos del matrimonio y de la familia Su poder creativo para que lo custodiase y lo administrase. Asi, el cuidado del amor y de la vida son el primer punto y el esencial de la misión de la familia. De este primer punto se desprenden los otros tres aspectos: la formación de una comunidad de personas, la participación en el desarrollo de la sociedad, y la participación en la vida y misión de la Iglesia.

El matrimonio y la familia pertenecen a una comunidad  socio-cultural definido con la que se identifica bien sea por raza, por religión, por nacionalidad, o por la mezcla de todos los elementos anteriores. Esta comunidad va aconstituir su marco de referencia y las circunstancias  historicas de esa comunidad van a definir su pertenencia a la misma (Gordon, 1964).

Las Ciencias Sociales han asignado cuatro tareas al matrimonio y a la familia. Ella son: la tarea de reemplazar los miembros de la comunidad por medio de la función de la reproducción, la tarea de preparar a los nuevos miembros de la familia para su introducción en la comunidad ethnica y cultural a la que pertenecen, la tarea de cubrir las necesidades básicas fisiológicas y psicológicas de los nuevos miembros para que éstos alcancen su la plenitud de sus capacidades, y la tarea de contribuir a la socialización y enculturación de sus miembros para que ellos puedan ser miembros plenos de la comunidad a la que pertenecen (Winch, 1977). Para poder llevar a cabo estas tareas el matrimonio y la familia necesitan estar en una cantinua relación e intercambio con el grupo comunitario al que pertenecen (Bronfenbrenner, 1986). Esta relación entre el matrimonio y la familia con la comunidad en que vive debe ser recíproca, donde ambas partes se articulen la una con la otra y se reconozcan y apoyen mutuamente.

El Censo del año 2000 plantea que el 40 % de los Hispanos encuestados residentes en los Estados Unidos habían nacido en un país Latino Americano. Es decir, que casi la mitad de los Hispanos están enfrentando las obvias consequencias de establecerse en un medio ambiente totalmente nuevo y distinto tanto a nivel económico como social, cultural e incluso ecclesial.

A la desorientación inicial normal se une la confusión que acarrea las diferencias de idioma, valores, costumbres, formas de relacionarse, etc, asi como la urgente necesidad de cubrir las necesidades vitales de empleo, vivienda, abrigo, salud, escuela para los hijos, y la falta de guía práctica en la comunidad que ayude a sortear estas dificultades con prudencia y caridad.

Cuando revisamos los estudios científicos llevados a cabo con los matrimonios y con las familias immigrantes Hispanas vemos que el proceso de transición cultural que sigue al momento de la migración  conlleva que la propia identidad de la persona sea puesta a prueba, y que se crean interrupciones, estancamientos, retrocesos, deterioros y reacciones negativas dentro de las dinámicas de crecimiento psico-social y de madurez no solo en las personas migrantes sino, sobre todo, en los matrimonios migrantes y en las familias migrantes.

En la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio (77) el Papa Juan Pablo II desea que las familias de emigrantes puedan “tener la posibilidad de encontrar siempre en la Iglesia su patria”, donde sean asistidas en su propio idioma y cultura. De ahí que Pensando en Ti tiene un espacio especial para acompañar y sostener a los matrimonios y las familias immigrantes Hispanas en trancisión cultural.

Average Rating: 4.8 out of 5 based on 209 user reviews.

Revisando los libros de historia vemos que la migración es un fenómeno social tan viejo como la humanidad. El pueblo judío, de cuyas tradiciones se nutre nuestra fe cristiana, es un ejemplo vivo de la añoranza y el anhelo de un pueblo peregrino, fuera de su tierra, migrante. “La familia de Nazaret, desterrada -Jesús, Maria y Jose-, emigrantes en Egipto, refugiados allí para sustraerse de la ira de un rey impío, puede ser el modelo y el consuelo de los emigrantes y de los refugiados de todos los tiempos y lugares , y de todos los prófugos de cualquier condición que, por miedo a las persecusiones o que acuciados por la necesidad, se ven obligados a abandonar la Patria, los padres queridos, los parientes y gratos amigos para dirigirse a tierras extrañas” (Pio XII).

Mucho ha preocupado y preocupa a la Iglesia y a las organizaciones internacionales mundiales la suerte de los emigrados de forma tal que en casi todos los países existen oficinas de atención a quienes por razones económicas, políticas, sociales y hasta culturales salen de sus países para reiniciar en otras tierras sus vidas.

La familia Hispana en los Estados Unidos está entre dos culturas. Necesita una mano orientadora y un abrazo estimulante para encontrar la respuesta concreta y objetiva que le permita el ajuste a las difíciles y penosas situaciones que conlleva la adaptación a un nuevo medio ambiente económico y socio-cultural.

¿Por qué decimos esto?. Veamos. El medio ambiente social del hombre al momento de nacer le va a determinar su idiosincracia psicológica dándole las características específicas de su nacionalidad. Asi vemos que aunque todos somos hispanos, los dominicanos tienen rasgos y cualidades distintas a las de los portorriqueños, y los cubanos se distinguen de los colombianos, etc.

Ese medio ambiente que nos moldea de forma típica está formado por el idioma y los modismos, las tradiciones y costumbres, la organización de las comidas, la distribución del tiempo, la determinada jerarquía que le damos a nuestros valores sociales, los objetos materiales específicos que le dan simbolismo al país natal -en mi caso específico, la estrella solitaria, la palma inhiesta, el zapateo repiqueteante, el aromático buchito de cafe negro, la guayabera, el mantón, el colibrí y la mariposa.

Ese medio ambiente social no sólo nos moldea sino que nos penetra de forma tal que llega un momento en el desarrollo de la vida de cada uno de nosotros en que al comprender que tenemos una identidad (un yo propio que nos distingue de los demás) definimos esa identidad personal con dos rótulos: “fulano de tal” de “más cual lugar”.

Cuando una persona o familia se plantea las necesidades políticas, económicas, sociales o culturales que le llevan a emigrar además de valorar la importancia y trascendencia que para sí y para los suyos conlleva este paso tendrá que desgajar ramas que forman parte de su árbol personal. Tendrá que dejar detrás el sillón donde meció a sus hijos, los libros con que estudió y los que leyó, los recuerdos que detenían el tiempo en una fecha significativa. Tendrá que dejar las plantas que cuidaba y regaba, ante las que se alegraba cuando encontraba que, resistiendo el invierno (aquel nuestro cálido invierno) habían dado ya las primeras flores de la primavera.
Como dijera Zenaida Bacardí de Argamasilla “no es lo rico ni lo pobre… es el valor de las cosas de todos los días, que a fuerza de mirarlas y manosearlas, se han vuelto un poco mi persona”.

A esa forma de apego humano, ese poco de alma que ponemos en los objetos que nos acompañan durante años, se une a otro apego, el que sentimos por el lugar o pueblo donde nacimos, por la casa donde crecimos, las calles donde corrimos, los sueños e ilusiones que forjamos… todas las etapas de nuestra vidas. Porque emigrar es crudamente deshacer una vida.

Cuando emigramos, cuando tomamos los aviones o mojamos las espaldas al cruzar fronteras, cuando hacemos largas filas y visitamos oficinas con fríos y protocolares papeles, estamos removiendo nuestro árbol personal, estamos desprendiéndolo de su tierra natal y ambiental, estamos “poniéndolo en el aire” para volverlo a plantar ese árbol en otro suelo. Para que en este nuevo suelo nuestro árbol personal recobre su color y sea capaz de volver a sostener y trasmitir la vida necesita no sólo una tierra fértil, propicia, sino sobre todo una mano jardinera que la apisone y cobije las raíces hasta “que prenda” y no se seque.

Tradicionalmente la Iglesia ha cuidado del emigrante y peregrino, le ha propiciado no solo el pan y techo material sino que se ha procupado de sus necesidades psicológicas y espirituales. La familia emigrante fue tambien preocupación de Juan Pablo II y para ella pidió especial cuidado: “las familias emigantes deben tener la posibilidad de encontrar siempre en la Iglesia su patria. Esta es una tarea connatural a la Iglesia, dado que es signo de unidad en la diversidad” (Familiaris Consortio).

Sabiendo que el momento de la migración es un momento de inseguridad total, de vacilación, de depresión, de anonadamiento, la Iglesia y la Sociedad deben tender sus manos jardineras, brindando respuestas que ayuden a la comunidad hispana emigrante a encontrar nuevas alternativas en el mantenimiento de su fe, de su identidad cultural, de la unidad familiar.

Publicado en el Periódico Nuevo Amanecer de la Diócesis de Brooklyn, NY 1 de Octubre 1983.

Average Rating: 4.6 out of 5 based on 300 user reviews.

Sluzki in 1979 developed a model for understanding immigrants before and after migration. According to Sluzki, the continuum of the process of migration can be broken down into discrete steps. Similarly, despite the culture and the circumstances of each family, “The process of migration, both across cultures and across regions within cultures, presents outstanding regularities” (p. 380). He differentiated five stages in the process: preparatory stage, act of migration, period of overcompensation, period of compensation, and transgenerational phenomena.
Gonzalves (1992), using primarily Latin American refugees, summarized the Grove and Torbion model as a theoretical basis for understanding the psychological stages through which refugees pass as they establish links to the new culture. He provided a practical application of the three psychological constructs that Grove and Torbion applied to individuals functioning successfully in their homeland. Both Gonzalves and Grove and Torbion postulate the existence of four resettlement stages that may be applied to understand the experiences of refugee families. These two models relied solely upon the authors’ experience working with immigrant and refugee families.
Using both the qualitative data derived from the 35 interviews done on Marquez (2000)’s study and some descriptions and features of the transitional models mentioned before, the researcher designed a model where each of the migratory-acculturative processes described by the families interviewed has its own space. The placement of the parents along the continuum after migration was not based on their length of time in the United States but on the full appraisal done by the researcher of the feelings and attitudes reflected by the parents during the process of interviewing.
In an attempt to represent graphically the continuum between both processes using a 180-degree semicircle curve, it is divided into two major halves to encompass (a) the stages developed in the native sociocultural environment, and (b) stags developed in the host sociocultural environment (Figure 1)

model of acculturation (small)

Preparatory Stage (Sluzki) or Period Before the Migration Event
1. Awareness of the situation: Parents perceived the opportunity to better themselves and to provide better educational opportunities for their children as the primary purpose for coming to the United States. Other parents became overwhelmed by political events beyond their control because of threats to their lives, disappearances, or the outbreak of war. Family reunification, better own education, and medical reason
were also reasons stated by the sample studied (all cases but 11b).
2. Discernment process: Only 6 of the 16 cases who are currently married migrated together to the United Stats. For these six cases the process of discernment involved contemplating the possibility of dismembering the family, either because one member of the couple migrated alone or because the couple left their children behind (Cases 12 and 20).
In the four cases (1, 7, 9, 3) where the husband came first and later helped his wife and children to migrate, the discernment process was precipitated by the presence of other family members in the United States (who also migrated alone, leaving their nuclear family behind), and by the need to test the risks involved in the process of entering illegally into the United States. Parents’ responses present the step of discernment as a very brief stage in their movement from one country to the other. Usually the mothers elaborate more than the fathers on it.
3. Decision making: This step involves concrete moves by family members toward a commitment to migrate; for example, visiting and applying for a visa at the consulates of the United States in their countries or with the contactos to find a safe way to migrate through the border. Seven of the 35 parents stated that the decision was a joint family decision, but six parents (one husband and five wives) stated that the decision was made by their spouses. These six parents stated their discomfort with this fact and acknowledged how that situation had affected the harmony of their family life later. One parent came in his adolescent years with his mother.
4. Disengagement procedures: All families interviewed said that they anticipated periods of loneliness and rootlessness, but none of them foresaw the move to the United States as a period of crisis that would encompass changes, modifications of their lifestyle, and even going through processes of renegotiation of their own personal identity and of their family internal organization. All families stated that they never anticipated staying in the United States for more than a “few years.”

Act/Event of Migration
Although the very fact of migration constituted a brief transition from one airport to another for 22 parents of the sample, for 13 other parents the act proper took a considerable time, risks, and emotional as well as economic effort. Those parents who migrated legally always had access to institutions in the country of adoption, whereas the others who migrated illegally experienced mistrust and alienation from mainstream institutions until their situation became level. The majority of these immigrant families managed to establish and maintain a relative moratorium on the process of acculturation and accommodation for months.

Period After the Migration Event

1. Cultural and social isolation (called by Gonzalves, 1992, early arrival) (1w, 3h, 3w, 8h, 19w). Parents began to feel the stressful nature that the move carried. The difference in language, education, and life style accentuates the difficulties and may lead to isolation from the mainstream society. As happened with 8w (3 years in the United Stats), she and her family became progressively enmeshed within their own extended family network and their ethnic group network.
Parent 3h has experienced difficulty in adapting the old family functioning rules and he was also unable to adopt or develop new family rules conducive to effective functioning in the new country; thus he has increased emotional restrictions around his wife and daughters and is imposing the traditional values in a rigid manner.
Parent 19w migrated alone with no relatives in the United States; the loss of an extended family support precipitated her feeling of incompetence and doubt about individual and collective abilities to cope effectively with the new culture. On the other hand, 8h migrated alone to meet here with his wife, child, and his wife’s extended family. Although he expressed feelings and difficulties similar to those of the other four parents, he appears to be less stressed and fearful than they are.
2. Cultural confusion and conflict (called destabilization by Gonzalves, 1992, and period of decompensation or crisis by Sluzki, 1979) (1h, 5h, 5w, 6h, 9h, 9w, 14h, 15h). This stage is characterized by upset and crisis, usually associated with a sense of rootlessness (Sluzki, 1979) and the inability of the family to mourn the loss of the old country (4h, 5w, 9h, 9w). According to Gonzalves (1992), the cognitive and behavioral destabilization are crucial in making possible the intercultural learning in order to make sense out of the new culture. The parents’ expressions regarding changes against mainstream culture (1h, 9h) or toward mainstream culture (6h, 15h) are good examples of the confusion and conflict (9w, 14h).
Variations in the adaptation rates tend to be more evident between members of the couple that migrated at different moments (Case 6), between parent/child(ren) (Case 1), and between the grandparent/grandchild(ren) (17w). Three of the wives stated this difference threatened the marriage stability of three cases ending in divorce (2w, 13w, 16w).
Grandparents of Cases 7, 8, and 16 not only found themselves under the pressure of being “parental substitutes” while grandchildren clearly fought against being accountable to their “old-fashioned” grandparents, but they felt the burden of having the sole responsibility for the chores at home. In addition, newly arrived members of the extended family, either grandparents or other relatives who are incorporated into the family system while “they are finding their own way in the society, ” interrupt the healing process, adding more stress to the situation (Cases 12 and 16).
On the other hand, as parents begin to receive new cultural information and/or to experience different cultural perspectives, they challenge parents’ accepted values and beliefs formed in the native sociocultural environment. The reaction may be an attempt to get in touch with one’s history, culture, traditions, and to use as a reference group one’s own culture (6h).
3. Ambiguous feelings toward self, the new society, and the group left behind (7w, 10w, 11w, 12h, 12w, 16w, 17h, 17w, 18w). Also as a result of both new cultural information received and new cultural perspectives experienced, immigrant families have to accept the ineffectiveness of a very important linkage of their identities: their already attained capabilities and aptitudes to function in society (17h). Consequently, their self-confidence deteriorated and they need to begin a process of renegotiation of their identities.
Other sources of conflict arise when the family finds discrepancy between what was originally expected and the realities of life in the new country, as well as the acknowledgment by family members of his/her unmet needs with regard to the extent of the advantages derived from migration (12h, 12w, 17h, 17w).
The attachment or loyalty to their native culture may influence the way in which these immigrants perceive their own internal resources, adapt to their new environment, and make plans for the future (7w). For children who are recent immigrants there is a need to adapt to the new culture in order to fulfill family search for a better life and to show their appreciation to their parents (17).
4. Confronting conflicts and searching for solutions (called exploration and restabilization by Gonzalves, 1992) (2w, 8w, 10w, 11h, 11w, 13w, 15w). The major characteristic of this stage is the attempts of immigrants to bring the two cultures together and to tolerate the conflict and anxiety of crossing cultural boundaries. New cultural behaviors will become integrated both into family customs and into the self-concept (valued by the individual). At the same time, remaining linked to one’s own ethnic group is essential for maintaining feelings of continuity with the past and for obtaining information and feedback about new learning strategies (8w, 10w).
5. New sense of belonging (called return to normal life by Gonzalves, 1992) (4h, 4w, 6w, 10h, 20h, 20w). In this stage, individuals experience a sense of self-fulfillment with regard to cultural identity (10h: “I am Mexican American”). Conflicts and discomforts experienced before have been resolved, allowing greater individual control and flexibility. Parents 4h, 4w, and 6w, for example, explained how they selected the particular values of their native culture to retain as part of their self-concepts and how they came to respect and understand the values of their new country. For all of them the positive side of the experience outweighs the disruptive nature of the stress and how they emerge from the process with new individual and collective strengths. However, it is clear that their adjustment has been in dependence on the extent to which the reasons for migration become a reality. In addition, the relative economic stability has freed them to confront the painful feelings and memories that were suppressed in the service of learning to live in a new environment.

Implications
The process of acculturation experienced by immigrant Hispanics has been the topic of interest to a great number of investigators in recent years, especially in the states of California, Florida, and New York, ports of entry for a large number of immigrants. In these states during the last 2 decades there has been a steady influx of Hispanic, Haitian, South Asian, and other ethnoculturally diverse families. It is very probable that the social institutions most affected by these changing demographics are the private and public schools that have received and continue to receive the children of those immigrant families. For these families, the school has had to perform an extraordinarily difficult role, that of serving as “an intersection between the home culture and the mainstream American culture” (Provenzo, 1985, p. iii).
Esquivel (1985) recommends that practitioners serving children whose culture the school psychologist does not know perform a careful evaluation of the child and the family. Consequently, professionals in the educational field should be aware of the consequences that the migratory and the acculturative processes have on these families. This is especially true for those immigrant families from countries that have undergone social and economic outbursts. As the review of literature and this study illustrated, both processes can produce family disorganization and the likelihood of persistent handicaps in its members due to language barriers, lack of knowledge of rules and regulations, limited financial means, and lack of adequate reference groups.
One of the two end products of the present study is a qualitative semistructured bilingual questionnaire. As was mentioned in Chapter III, the content validity of the questions was initially examined by two independent bilingual professionals in the social studies field. The Immigrant Family Acculturative Interview (IFAI) can be used in the future as an instrument not only to assess the acculturative process of immigrant Hispanic families within its own particular context and circumstances, but to tailor the possible responses to help them in their specific circumstances. Future research can also find the psychometric characteristics instrument so it can be used not only for qualitative, but for quantitative, studies.
Based on Marquez’s study (2000) study it appears that the possible responses to immigrant families in cultural transitions may range from a combination of information, education, opportunities for emotional ventilation and support, contact with other families who have similar difficulties, professional availability during times of crisis to the creation of intermediary structures that mediate between the individual family and the new culture.
Education is an important step in regaining the sense of belonging. When a person enters a new or strange society with its own ready-made rules for behavior, new and more appropriate behaviors must be learned to fit into the new group. By encouraging a family educative environment the confusing ambiguity of its members is probed rather than avoided, and both parents and children not only maintain a sense of self-meaning and worth but also learn to cope step by step with the challenges of the new and different environment. Finally, the provision of factual information helps the different generations gain an understanding of what is expected within each other’s worlds, and the rules and norms by which each group behaves.
As this study found, intermediate structures like schools and churches are very important in the first years after migration. The review of the literature stated that the interaction with those social structures are dropped as the family is less in need of structural support and is more able to profit from direct exposure to the new environment. However, the continual interaction that immigrant families have with both environments within those structures, and the short- and long-term consequences of such interactions pose a challenge to research the nature of these dialectic and transactional influences.
The second end product of the present study is a comprehensive model applicable to immigrant Hispanic families in cultural transition and interacting with a multiethnic society. The purpose for developing this model is to provide the opportunity to study the different stages that precede and follow migration and, based on parents’ responses, to describe some of the features that appear to be related to each one of those stages. Future studies could address the aforementioned model, its stages, and characteristics and factors that intervene in favor or against the acculturative process of the ethnic families. Consequently, the current study is a step forward in providing a framework that can be tested by both qualitative and quantitative studies, but it can also guide the development of more effective interventions for immigrant Hispanic families in cultural transition.
This study has contributed to illustrate a new perspective on the process of acculturation when it describes how the interaction between Hispanic parents and both sociocultural environments, the host and the native, have influenced their process of adjustment after migration. Second, the sample presented the viewpoints of immigrant parents from eight Latin American countries. The specific length of time in the United States selected for the sample of this study (from 2.8 years to 25 years) provides comprehensive information about what happens during the first years after migration. The sample also had a significant number of parents (13 out of 35) who entered the United States illegally and who are currently, at least, legal residents with stable jobs–some of them are owners of their own small businesses–and who presented themselves as responsible members in the community where they currently live.
As was stated before, qualitative research offers no opportunity for replication as is possible with quantitative research. However, the data obtained from this study will remain as a rich source of evidence that can be used again, even as part of another study. The close-up description of immigrant Hispanic parents in their real-life context can be useful as a framework for generating and testing hypotheses. In addition, the review of the findings presented in Chapter IV offers a full range of opportunities and perspectives to uncover new meanings and relationships to both processes, migration and acculturation.
The researcher agrees with Vega (1990) who recommended systematic ethnographic studies regarding language and the role it plays in preserving family practices and ethnic identity. Similarly, complementary studies using a common theoretical framework would show how the historic and economic circumstances of different ethnic Hispanic groups determine the characteristics of their migration and, furthermore, influence their disposition to follow through the process of acculturation. Finally, further research is needed on the construct and theories of the process of acculturation of immigrants when the host American reality is no longer monocultural but multicultural. Similarly, this study postulates that the influence that the so-called Hispanic culture has as a major contributor to the cultural life of the community is an important factor to be considered in further research on the acculturation of Hispanics in certain areas of the United States.
Finally, the results of Marquez’s study (2000) offer preliminary support to the utility of qualitative research in studying processes that occur over a period of time and where more than one factor has an influence on it.

(This model as well as its implications are the conclusion of the 2000’s Doctoral Dissertion of Gelasia Marquez, Ph.D, )

Average Rating: 4.4 out of 5 based on 236 user reviews.