Tanto la vida como la historia pueden ser enfocadas desde distintos puntos de vista. Existe un enfoque cíclico, es el de los que piensan que la historia y la vida son como una rueda que da vuelta, y vuelve a parar en el mismo lugar. Que todo se repite. Visto así la Navidad y el año nuevo no son más que repeticiones, rutinas, algo asi como un año más y una navidad más. Se repiten los cantos, se sacan los adornos de las cajas, se coloca el arbolito, se compran los regalos, se compran las uvas, se compra la sidra o el champagne o la cava, se ba a bailar o se coloca uno delante del televisor a esperar las 12 campanadas…. Y despues de que se dan los regalos, se recogen los adornos en las cajas, se guardan y se dispone uno a pagar sus deudas y demás. La ruega sigue y los 365 días se vuelven a repetir.

Otro enfoque de la historia y de la vida es el lineal. Los hechos suceden uno tras otro, y jamás se repiten. Todo es nuevo, así vista, la navidad y el año nuevo son experiencias distintas cada año, que se viven y ya. Si estas fiestas no fueron buenas, las otras podran ser mejores o peores, como vengan.

Existe otra tercera posición. Un tercer enfoque. Es el que presenta la historia y la vida como una espiral. que repite los 365 días pero que en cada vuelta o revolución de la espiral hay una visión, un punto de vista, cualitativamente distinto. Es decir que cada Navidad y que cada año nuevo tra una invitación especial a vivir nuevas experiencias de fe y de esperanza. Son nuevas oportunidades de afianzarnos en que Dios nace de nuevo en nuestros corazones … ayer, hoy, mañana, siempre. Siempre hemos preferimos este enfoque y lo hacemos por dos razones: la primera es que toda espiral tiene un punto final, una meta, donde se logra la culminación del resorte, de su velocidad e intensidad y nosotros no nos resignamos a pensar o a aceptar que la vida no tenga una razón de ser y que nosotros no tengamos una razón para existir. La segunda razon es que sabemos que se repiten las fechas cada año pero en cada año nosotros hemos alcanzado un nivel mayor de madurez y de entendimiento. Y son esta madurez y este entendimiento las que nos llevan a enfocar las mismas fechas con diferentes motivaciones, esperanzas, actitudes. La vida vista asi no es como una rueda que da vuelta tras vuelta, sino que cada nueva vuelta es cualitativamente distinta a la anterior porque “algo” se aprendió antes. Porque se vivió las anteriores vueltas en el sentido pleno de la palabra vivir que es adquirir experiencia que nos hace ver, sentir y actuar de forma más coherente y madura. Y esto sucede aunque no siempre seamos conscientes y sepamos bien cúal ni cuánta… experiencia hemos adquirido. Solo notamos que cada vuelta es menos trabajosa y cada respuesta nuestra es más llena de calidad. Visto asi, la historia y la vida asume todo lo positivo de las dos posiciones anteriores, y entonces la Navidad y el año nuevo unque sean la commemoriación de los mismos misterios de fe y de esperanza, tienen dimensiones nuevas y diferentes, y por lo tanto, por ejemplo en cada Navidad tenemos la oportunidad de acercarnos a ella más dispuestos a dar respuestas distintas, más plenas, más espirituales.

La palabra Navidad, natividad, natal significan nacimiento. Nacer significa empezar a vivir. Cuántas veces hemos dicho “si yo volviera a nacer, pero con la experiencia que tengo ahora”. Suele ser la frase que culmina una revisión de vida en la que reconocemos que nos hemos equivocado, o que , tal vez, si hubiéramos actuado distinto todo hubiera sido mejor. LA NAVIDAD Y EL ANO NUEVO NOS BRINDAN LA OPORTUNIDAD DE VOLVER A EMPEZAR CON LA EXPERIENCIA QUE TENEMOS AHORA.

Antes que comience el año nuevo es saludable buscar qué metas nos hemos trazado en la vida. A veces encontramos personas que dicen no tener metas en la vida.. me atrevería a decir que eso es totalmente imposible. Es posible que no seamos conscientes de nuestras metas pero todos de una forma o de otra vivimos cada dia, nos movemos y actuamos, planeamos y decidimos con metas… porque si no seriamos vegetales, que solo existen porque alguien les planta y les atiende.

Si te cuesta trabajo identificar cuáles son tus metas cierra los ojos y piensa cuando te mueras que te gustaría haber alcanzado. Piensa cómo te gustaría que los demás te recordaran. Escribe tu propio obituario, piensa que poner en pocas palabras que definan quién eres, cómo eres, y qué te gustaría haber dejado atrás. En una oportunidad leí que la mejor forma de perpetuarse en el tiempo y en el espacio histórico es siendo padre/madre. No trayendo un hijo o una hija al mundo sino contribuyendo con Dios para que éste o ésta alcancen su plenitud espiritual, social, psicológica, emocional, humana. Un hijo, una hija que asuma proyectos e ideales nobles y constructivos, que sigan la tradición de paz y de amor que hayamos iniciado nosotros en ellos.

Si eres padre o si eres madre, una buena meta para el nuevo año es tu consciente contribución a una educación integral y a una formación moral de tus hijos. No importa la edad que tengan, ni situación anterior, ni las dificultades que confrontes ahora. Siempre se puede rectificar y echar a andar. No olvidemos que nuestra vida, para que sea fructífera, debe ser un continuo esfuerzo de adelanto y de superación. No hay problema, dificultad, fracaso, contratiempo… del que no podamos sacar algo positivo si lo sabemos aprovechar.

Asi es que plantea tu meta para el nuevo año. Y escribe los escalones que te llevaran a ella. Y, si ya sabes cuál es tu meta, si sabes hacia donde vas y como vas a llegar al final, oblígate durante el próximo año a revisar tu esfuerzo diario y a constrastarlo con la orientación que debes tener en tu vida. Porque para ir adelante, en calma y en tempestad, en prosperidad y en desgracia, es necesario que periódicamente sepamos tomarnos un tiempo para pensar en lo que queremos, en cómo lo queremos y mas importante aún, en por qué lo qaueremos. Solo así nunca seremos un juguete de las circumstancias sino que seremos nosotros mismos lo que dirigimos nuestras vidas.

Por último permíteme volver de nuevo a recordar que no puede haber una orientación definida en la vida, ni una conducta estable y equilibrada en ella si antes no se logra que haya congruencia entre el modo de pensar, sentir y actuar. Y eso, solo se logra cuando diariamente hacemos tiempo para auto-conocerse, para auto-valorarnos. Solo entonces seremos capaces de auto-determinarnos en la vida.

Aprovecha los días de Navidad y de Año. Alejate un poco del ajetreo de la rutina. Cierra tus ojos y piensa en ti. Vale la pena conocerte, valorarte, y asumirte para determinarte… asi alcanzaras la libertad y la paz interior.

Publicado en el periódico El Sol de la Florida, 26 de Diciembre de 1981 y 2 de Enero de 1982.

Average Rating: 4.8 out of 5 based on 244 user reviews.

Nos acercamos a una época del año donde se suele utilizar vez tras vez la palabra FELICIDAD: “Felices Navidades”, “Feliz Año Nuevo”, “Felicidades”, “Te deseo felicidad”.

Nuestro llegar a la vida esta marcado con la palabra felicidad. Fel;icitamos a los padres, les decimos que nosotros nos “sentimos felices con su felicidad”, y añadimos que esos hijos van a ser “la felicidad de sus padres y de toda su familia y amistades”. Asi vamos acompañando al niño o a la niña a lo largo de toda su vida deseándole FELICIDAD: en su bautismo, en su primera comunión, cuando gana premios en las escuelas o en las actividades deportivas, cuando se gradúan a los diferentes niveles, cuando tienen su primer trabajo, o su primera novia, o cuando se compromenten, o cuando se casan. Pero ¿qué es la felicidad?.

Dice el diccionario que una persona es feliz cuando se ve favorecida por las circunstancias, tiene suerte, es afortunado, cuando posee o exhibe o causa sentimientos de gran placer, contento y alegría. Si nos fijamos atentemente en las definiciones dadas por el diccionario Webster, vemos que sitúan la posibilidad de tener felicidad o de sentir felicidad en acontecimientos externos: ser favorecido por las circunstancias, tener suerte, … es decir, que para quienes dieron estas definiciones o aceptciones a la palabra FELICIDAD la fuente de la misma no esta en nosotros sino que depende de elementos no siempre manejables por el ser humano tales como las circunstancias, la suerte, la fortura…

No compartimos esa definición, claro que no.

Algunas religiones presentan la FELICIDAD como la posesión de la idea de Dios. Cristo, durante su estancia en la tierra nos dejo una hermosa descripción del hombre fleiz en su Sermón de las Bienaventuranzas. Los salmos bíblicos consideran feliz a “aquel hombre que confía en el Señor”, a “aquel cuyo pecado es perdonado”, a “aquel a quien Dios admite en Su presencia”, al “que observa la Ley de Dios”.

Los filósofos desde el mismo inicio de la humanidad se han planteado: ¿quién es feliz de verdad?, ¿quién puede ser feliz en toda circunstancia de su vida? Son estas mismas preguntas esenciales las que más afectan y preocupan a todo hombre no superficial, a toda persona adulta y normal. Son preguntas insoslayables, personales, intransferibles, que afecta a cada ser humano en el núcleo mismo de su yo… y de la respuesta que cada persona adulta dé a las preguntas dependerá en gran parte su realización en la vida y su nivel de satisfación consigo mismo, con los demás, y con sus circunstancias. Y, la respuesta que cada uno de nosotros dé a esas preguntas determinará el nivel de convivencia de la familia, de la comunidad, de la nación, de la humanidad.

Tal vez la mejor forma de definir lo que es la felicidad es antes hablar de la palabra AMOR. El ser humano nace producto del amor de sus padres. Para lograr un desarrollo armónico y pleno del aspecto social, psicológico y moral del ser humano necesita sentirse rodeado de amor. Porque es el amor quien genera la seguridad en si mismo y la que crea las condiciones necesarias para relacionarse de forma sana y constructiva con los demás. El ser humano solo es feliz cuando está enredado en los maravillosos afanes del amor: amando, siendo amado, deseando amar… cuando se ama no existen limitaciones en el dar, porque cuanto más se da… más feliz se siente uno. Y cuando se ama no se sienten las limitaciones que nos pueden poner los demás porque sabemos que quien nos ama de verdad no desea restarnos nada que nos haga feliz… y asi, confiamos en ellos, sin temor, seguros de que todo será por nuestro bien y de que si nos dice NO es porque no es para la felicidad nuestra. Y este criterio funciona a todos los niveles, aun en temas tan íntimos como la sexualidad, o tan difíciles como el dinero, o tan conplicados con es el poder, la política, los honores.

Si se sabe amar asi, de forma pura y comunicativa, se puede poner el primer signo de más (+) en el test de la felicidad: es que quien ama protege y promueve el bien, conserva la calidad y esencia humana del otro y, con ello, trata de salvar la existencia misma de la vida humana en el mundo. Porque decimos y repetimos, sin amor ni el dialogo entre esposos, padres e hijos, y, sobre todo, entre hijos y padresno hay auténtica realización de la persona humana, no hay auténtica sexualidad y afectividad, ni puede el hombre alcazar su destino y felicidad, sin amor no hay libertad verdadera, ni tienen calidad las relaciones interpersonales en la convivencia humana. Esta concepción de la felicidad basada en el amor rompe drasticamente con los conceptos materialistas y externos de la felicidad -tener, poseer. Esta concepción de la felicidad basada en el amor es la que explica que el hombre pueda ser feliz no solo en tiempos de bonanza (cuando las cosas salen bien)y tambien en tiempos de pobreza, contrariedades, y aflicciones.

Se acercan las navidades. Se acerca el año nuevo. Se acercan épocas de decir “felicidades”. Asi que cuando digamos felicidades no lo digamos fríamente, ni por cumplidos sociales, ni por costumbres superiores a nuestro pensar… que al llamarnos por teléfono, al abrazarnos y besarnos nuestro “FELICIDADES” sea testimonio del sentido nuevo que deseamos para ti y para todos. Asi que feliz vida interior, feliz paz contigo mismo, feliz cuentro con tus metas e ideales, feliz aceptación de lo bueno y de lo malo que hay en tí… felicidades porque vives, felicidades porque amas, porque el sol brilla, porque tus hijos y tus nietos sonríen, felicidades por todo lo que tienes y por todo lo que Dios te dará.

Publicado en el periódico El Sol de la Florida, 19 de Diciembre de 1981.

Average Rating: 4.7 out of 5 based on 167 user reviews.

Cuando he hecho presentaciones sobre la importancia de la educacion para padres Hispanos generalmente el tema que todos quieren que de una forma o de otra se discuta es la diferencia entre la disciplina y el abuso físico, verbal y psicológico. Y es lógico que suceda asi. ¿Quién no recuerda lo que nuestros maestros decian años atras: la letra con sangre entra?. ¿Qué padre o qué madre no ha escuchado o no ha dicho alguna que otra vez “lo que ese niño o niña necesita es una buena nalgada”?. Más aún, la llamada sabiduría popular nos presenta la disciplina como equivalente a uso de la autoridad por medio del golpe físico. Por eso, vamos a volver a repetir que la tarea fundamental de los padres es conformarles sus personalidades y el instrumento fundamental de los padres en el proceso de educación de sus hijos es la disciplina.

¿Qué es la disciplina ? LA DISCIPLINA, DECIMOS Y REPETIMOS, NO ES LA OBEDIENCIA CIEGA DE NUESTROS HIJOS A LO QUE LES DECIMOS, NI ES LA CONFORMIDAD INCONDICIONAL A LO QUE LE PEDIMOS O MANDAMOS. LA DISCIPLINA, DECIMOS Y REPETIMOS, NO ES EL GOLPE FISICO, NI ES ABOCHORNARLES EN PUBLICO Y MUCHO MENOS HACER CHISTES O BURLAS DE SUS DIFICULTADES. Actuando asi no estamos contribuyendo a la formación de sus personalidades sino que estamos destruyendo sus identidades personales y estropeando su confianza en si mismos.

La disciplina es el esfuerzo que hacemos los padres por conformar los pensamientos, sentimientos, y acciones de nuestros hijos con las normas y valores sociales, éticos y espirituales de familia y de nuestra comunidad.

La disciplina tiene que ir acompañada de adultos que sirvan de modelo en el cumplimiento de sus obligaciones y deberes familiares y sociales, y sobre todo, de un ambiente de relaciones regulares y armoniosas en la vida del hogar. Un ambiente de disciplina en el hogar envuelve a todos los miembros de la familia… es el resultado de las relaciones respetuosas entre todos los miembros de la familia, es decir, entre los padres, y entre los padres y los hijos. La disciplina es el resultado de la atmósfera de seguridad y de confianza que se desprende del amor que los padres profesan a sus hijos. Solo cuando esto sucede podemos decir que hay una atmósfera positiva y constructive en el hogar.

En muchas oportunidades el buen ejemplo de los padres, la palabra oportuna, debe y puede ir acompañada de acciones tales como: remover al niño de donde esta, sentar al niño por unos minutos en su cuarto hasta que se calme y sea capaz de escuchar lo que se le esta diciendo. Quitar al niño de hacer sus actividades de juego favoritas por un periodo de tiempo que se compare con su habilidad para entender. Siempre que hagamos estas acciones debemos explicar por qué se estan haciendo. Ahora bien, las acciones tienen que ser proporcionales al tipo de fallo que el niño haya tenido. Y nunca se debe aplicar una de estas acciones sin antes haberle informado al niño que su actitud tiene consequencias y cúales son estas consequencias. Una vez que hemos prevenido al niño sobre las acciones que tomaremos debemos ser firmes en aplicarlas y de forma objetiva conversarlas con el niño.

Estas acciones conocidas como castigos no pueden, bajo ningun concepto, ser fisicas. Los animales domesticados aprendieron major con miel que con hiel. Tampoco pueden ser oportunidades para desahogarnos de la rabia que nos da que no nos obedezcan. Ni reflejo de la tensión que tenemos por el mucho trabajo que hemos hecho y el poco tiempo que tenemos para hacer las cosas de la casa. Los niños no pidieron que los trajeramos y traerlos entraña un deber ante Dios, la sociedad, la familia y ellos mismo. Recordemos siempre que si no tuvimos la suerte de tener padres comprensivos nuestros hijos no tienen la culpa. Que si fuimos educados a base de cintazos o de golpes nuestros hijos no tienen la culpa. Y sobre todo, recordemos que existen personas que pueden ayudarte a manejar la tensión que te produce criar a tus hijos, llamalas y recibe orientaciones. No saques de tu sistema tus frustraciones en los niños. Y mucho menos estes continuamente recordandoles todo lo que has hecho y estas haciendo por ellos. Porque nada que has hecho o que haces es lo que tienes que hacer… es lo que asumistes cuando decidistes tener un hijo o una hija.

Por último recordemos que la disciplina tienen que se apropiadas a la edad del niño y a su habilidad para entender lo que se le dice y lo que se le pide. Por eso, toda forma de disciplina debe de ir acompañada de una explicación. El por qué, el cómo, el cúando, deben usarse siempre que le pedamos a nuestros hijos que hagan una tarea.

La disciplina se inicia desde que el niño nace. Cuando proveemos a los niños de un horario regular para alimentarlos, bañarlos, dormir.. estamos enseñando al niño que vivimos en una sociedad donde las diferentes actividades tienen su tiempo para hacerlo. Poco a poco, vamos enseñandole al niño qué puede y qué no puede hacer. Y la repeticion sistemática y sucesiva de las distantas acciones que los padres le piden al niño que haga le llevan a interiorizar que “hay que hacerlo asi” aunque aun no entienda bien el por qué de lo que se hace.Tan pronto como el desarrollo del language y por consiguiente del pensamiento alcanzan sus primeros momentos, entre los 24 y los 36 meses, la explicación que los padres van dando a los niños acerca del por qué se debe actuar asi unida ala repeticion sucesiva y sistematica de la acción hace que el niño comience a actuar sabiendo qué hace, por qué lo hace, cúando lo hace y cómo lo hace.

Ya a partir de los 4 años el niño comienza a desarrollar el control propio de sí mismo o lo que más tarde será su auto-disciplina. Poco a poco, producto de la disciplina y la educación el niño comienza a actuar como se espera de él en cada situación y/o circumstancia. Esto sucede cuando el niño actúa sin tenersele que decir qué debe hacer, o por qué debe hacerlo, o cúando debe hacerlo. Al entrar en la escuela estos hábitos de control propio se enriquecen con el aprendizaje de las conductas sociales esperadas cuando se vive y se actúa en comunidad. Un niño que entra en la escuela sin haber desarrollado a lo menos un minimun de autodisciplina es un niño que no espera su turno, que no atiende cuando se espera que atienda, que no hace lo que se le pide que haga, que no respeta los límites del otro niño y que no puede ajustase a la disciplina escolar. Sin control propio, no importa cúal sea el conciente de inteligencia del niño, el proceso de aprendizaje es muy dificultoso para el niño, para sus maestros y para sus compañeros. Al llegar a la adoescencia, se espera que el joven haya acumulado suficientes normas, hábitos y valores sociales para orientar su vida y desarrollar sus propios criterios con responsabilidad y con libertad.

El producto final de nuestro esfuerzo diario por ayudar a nuestros hijos a crecer , es decir, el producto final de la disciplina es el control propio. Y el control propio no es más que saber lo que tenemos que hacer en cada momento y lugar. Y hacerlo. Control propio es tener respeto por sí mismo y por los demás. Es saber dónde terminan los limites personales y respetar los limites de los demás.

La tarea mas Hermosa que existe es la de ser padres… a traves de ella compartimos la tarea co-creadora de Dios. A traves de ella compartimos la administracion de la vida y del amor de Dios. Disfrutemosla, por favor.

Average Rating: 4.8 out of 5 based on 220 user reviews.

No puede hablarse de educacion de padres para familias hispanas sin referirnos al concepto e importancia de la disciplina.

Desde que el nino comienza a hacerse ambulante, es decir desde que comienza a moverse por si mismo los padres estamos más atentos cuidadosos que nunca para que estos no se vayan a hacer daño a si mismos. De ahi que posiblemente la palabra que mázs escuchan los niños a partir de que ellos comienzan a gatear es la palabra no. No, no se toca. A medida que el nino va interiorizando el sonido de la palabra no el niño debe ir escuchando el por que NO. Y, aunque no nos guste escucharlo el decirles “no se toca”, o “eso es caca” es parte de lo que tenemos que decirles pero no lo es todo. Junto al no debe ir una explicación del por que no de acuerdo a la edad del niño y, por tanto, al desarrollo de su abilidad de entender el lenguage y a la abilidad de comprender su significado. Asi poco a poco, el niño va poniendole a la palabra NO un por qué, un significado, y entenderá que NO y caliente significan, por ejemplo, la posibilidad de una quemadura dolorosa.

El ejemplo que hemos usado anteriormente me parece que es un buen ejemplo de cómo desde el mismo momento del nacimiento del niño necesitamos y podemos irle poniendo límites naturales e irle enseñando diferentes formas de conducirse socialmente y, lo más importante de todo, el por qué de esos limites y de esas normas. No puedo obviar añadir que algunos padres han planteado a veces que “se debe dejar que se queme para que aprenda lo que es peligro”. Mal juicio. La prevención es mas importante que la curación y mucho mas importante aun que la rehabilitación. La prevención educa mientras que la curación es reactiva. Por eso se dice que las experiencias negativas no enseñan más que las positivas, sino que son fuentes de miedo y de aversión en el futuro. Recordemos que el miedo no educa. La explicación positiva, breve, de acuerdo al nivel de madurez del niño si lo hace.

Esto es disciplinar. Es contribuir al crecimiento positivo del niño por medio de la palabra.

De forma similar podemos ir formando en el niño dos conceptos muy importantes: el de la propiedad y el de compartir. El niño va a ir aprendiendo que todo lo que está a su alrededor es de él. Para su uso y para su beneficio. Cuando otro niño aparece en la escena, sea éste mayor o menor que él, el niño siente la competencia con respecto a la posesión de los objetos. Es este el momento de enseñarle a compartir. Un error muy frequente en nuestra cultura es decirle al niño mayor “dáselo a tu hermanito que es más chiquito y el no sabe”. Si lo analizamos fríamente no le estamos enseñando a compartir sino a ponerlo en situación de desventaja con respeto al pequeño y al propio tiempo poner al pequeño en situación de desventaja con respecto al mayor. Es lo que se llama en ingles a “no win” situación. Una situación donde nadie gana. En su lugar, podemos poner a ambos niños juntos y enseñarle al pequeño que ese juguete no es de él pero que su hermano se lo va a prestar por un período de tiempo limitado, o major aún, que ambos pueden jugar juntos con el mismo juguete. Además les estamos enseñando a ambos los rudimentos de la resolución de conflictos entre los niños. En segundo lugar, esta forma de proceder evita el malestar que genera en cada uno de los niños el verse en desventaja con respecto al otro, sea este un nuevo miembro de la familia o de la visita que llega a tomar posesión de lo que hasta ahora le pertenecía.

Otra situación de cómo podemos disciplinar a nuestros hijos podria ser cuando un niño pega a otro y éste de forma reactiva, impulsivamente, le devuelve el golpe. Hay psicólogos y psiquiatras que plantean que la agresividad es innata y que es un mecanismo reactivo de defensa del ser humano. Que ésta existe en los animales y que gracias a la agresividad sobreviven unas especies y otras –mas débiies- no. Estoy plenamente de acuerdo en que nosotros nacemos con un instinto de conservación que nos permite preservar nuestras vidas. Ese instinto de preservación es, posiblemente, lo que hace que al sentirnos agredidos por sorpresa nos defendemos de quien nos agrede para conservar asi nuestra vida. No estoy segura de que sea este instinto el que esta detrás de los golpes y o de las mordidas de los niños menores de 3 años. Creo que naturalmente el niño arrebata lo que cree suyo o lo que quiere tener porque no se le ha enseñado a compartir. Y creo que, muchas veces, el niño golpe al otro porque él ha aprendido a hacerlo. Y lo ha aprendido de nosotros cuando queremos que aprenda las cosas dándoles en las manos. ¿ Cómo podemos decirle a un niño que a los amiguitos o que a los hermanitos no se les pega si nosotros les hemos estado pegando en las manos, o en las nalgas, o en los muslos… para que no hagan lo que les estamos diciendo que haga? . Recordemos que el niño no entiende lo que le hacen… pero recordemos que se siente herido. Y la herida sana cuando saca después su dolor con otro o con otra cuando las circumstancias son propicias.

Revisemos cómo queremos que sean nuestros hijos. Respetuosos, pacíficos, amables. Recordemos como queremos que sea la atmósfera entre los hermanos: qqueremkos ue se quieran, que se lleven bien, que compartan, que se soporten, que se ayuden. Y pensemos ahora, ¿ cómo vamos a lograr que esto se haga posible ? Por medio de la disciplina. La disciplina es el esfuerzo que hacemos los padres para ayudar a conformar en nuestros hijos los valores y las costumbres que les permitan convertirse mas tarde en ciudadanos responsables y productivos en la sociedad.

Permítanme enfatizar lo que hemos dicho, “la disciplina es el esfuerzo…” es un trabajo que hacemos los padres, es un trabajo que no conoce tiempo libre ya que exige mantenernos vigilantes las 24 horas del dia. ¿Has visto como trabaja el barro el escultor?. Poco a poco, con mucha paciencia, con suavidad porque si se hunden los dedos en el barro con fuerza se hacen huellas que más tarde le quitaran belleza al producto final. Y su trabajo es diario, poco a poco, para ir reproduciendo el modelo que se tiene en mente. Los padres somos como escultores que vamos recreando la obra de Dios en nuestros hijos. Despacio, pero de forma firme. Y lo mas importante, contribuyendo a que ellos vayan participando en este proceso educativo, para que alcancen lo que desean ser en un futuro.

Existen tres formas universales de disciplinar a nuestros hijos, con la palabra, con nuestro ejemplo y dandoles a ellos oportunidades para reflexionar en lo que han hecho y en cómo pueden hacerlo mucho major la proxima vez.

Average Rating: 4.8 out of 5 based on 197 user reviews.

Cuando hablamos de educacion de padres me viene a la mente la sabiduria popular con que me crié. La que decía que todos los niños eran iguales, y que si crias uno puedes criar dos. Nada más lejano a la verdad. Cada niño es totalmente diferente a los demás. Algunos se podran parecer fisicamente a otros, incluso dentro de la familia, los rasgos de los ancestros pueden hacernos exclamar “es igualito a”. Pero, no nos engañemos, cada niño es único, es sui generis, es especialmente diseñado por Dios como regalo a sus padres.

Cada ser humano nace con caracteristicas individuales que le hacen ser único. Estas caracteristicas individuales van a integrar la base temperamental de la personalidad de cada niño. Estas caracteristicas individuales dependen en gran medida de su mapa neurológico. Los padres deben entender y aceptar estas tendencias innatas que ellos no van a poder cambiar, que los hijos no van a poder cambiar.. pero que si pueden modificarse con la educación, con la disciplina , con el conocimiento de sí mismo.

Vamos a revisar algunas de estas caracteristicas innatas:

  • nivel de actividad: hay niños que son naturalmente activos y siempre estan en movimiento mientras que otros estan menos interesados en la acitividad física.
  • regularidad: algunos niños parecen haber nacido con un reloj biológico dentro y por tanto son capaces de adaptarse fácilmente a los horarios mientras que otros tienen gran dificultad en seguir el ritomo de actividades de la vida diaria.
  • adaptabilidad al cambio: algunos niños, desde el mismo momento de su nacimiento, ofrecen una apariencia estable y son capaces de seguir rutinas y cambiar actividades y rutinas sin alterarse por ello, pero hay otros niños que continuamente necesitan experiencias nuevas y disfrutan más los cambios que sus rutinas.
  • nivel de sensibilidad: todos conocemos niños que son capaces de quedarse dormidos en un stadium de futbol, que no le dan importancia a pequeñas caidas o heridas que se hacen mientras juegan mientras que hay otros que se despiertan al menor ruido que sienten y que reaccionan atemorizados a la más pequeña forma de dolor.
  • estado de ánimo: el estado de ánimo interno (mood) y sus expresiones externas van desde un optimismo continuo -no importa lo que pase ni cómo pase- a un estado de melancolia y pesimismo que le hace pensar que nada le va a ir bien, y que tiene miedo a su futuro porque es impredecible. Desgraciadamente el niño melancólico y pesimista se crea un futuro negativo ya que no sabe ver las oportunidades que se le presentan y no tiene acometividad para hacerle frente a las dificultades ni se esfuerza por vencerlas.
  • intensidad de las respuestas a los diferentes estímulos que se presentan en la vida: ante las dificultades y ante las alegrias hay niños que reaccionan con más intensidad y en algunos casos descontrol que otros.
  • nivel de distractibilidad: hay niños que desde pequeños son capaces de continuar haciendo lo que estan haciendo, concentrados en la tarea, aunque existan a su alredor otros ruidos o fuentes de distracción. Y todos conocemos niños que son incapaces de mantenerse concentrados en una tarea porque todo a su alrededor se convierte en una fuente de distracción y es capaz de pasar de una situación a otra sin darse tiempo para terminar la que tiene entre manos.
  • persistencia: ser capaces de terminar de hacer un rompecabezas, o permanecer armando casas con piezas de lego, o completar una tarea en la escuela naturalmente, sin que se le fuerce a hacerlo, es una caracteristica innata de algunos niños mientras que otros no son estimulados por la posibilidad de completar una tarea, incluyendo el juego, sino que solo estan un rato entretenidos con ella y luego la abandonan.

Hemos destacados algunas de las características innatas del ser humano. Innatas quiere decir que nacen con nosotros. Algunas se deben al tipo de sistema nervioso central que el niño tiene o que ha heredado, otras de estas caractereisticas son el resultado de la combinación del tipo de sistema nervioso central que el niño tiene y de su metabilisimo basal.

Hemos destacado estas caraterísticas innatas para que estemos conscientes de que los padres deben ante todo observar las formas de comportamiento del niño desde que es un recién nacido y tratar asi de ir conociendo a sus hijos, y despues. entender y aceptar que todos los niños son diferentes aunque sean de la misma madre y del mismo padre, o aunque hayan sido criados en el mismo lugar y bajo las mismas reglas.

Como padres somos co-creadores, co-administradores de la vida que existe en nuestros hijos, y nuestra tarea es ayudar a que todos y cada uno de ellos se desarrollo a plenitud a su estilo.

Average Rating: 4.5 out of 5 based on 276 user reviews.

Continuamos tratando de responder a la posible necesidad que tienen los padres hispanos de recibir orientaciones relacionadas con la educación de sus hijos. Otro elemento que no podemos dejar de incluir en esta explicación es el alto indice de separación -geográfica y legal- y de divorcio que existe en nuestra comunidad.

A pesar de las llamadas “ideas liberales” que muchos de nosotros asumidos hoy en dia, todos estamos de acuerdo en que el divorcio y la separación de los padres es un evento traumatico para los hijos, no importa la edad que tengan ni las circunstancias en que se producen. Ambos son procesos de perdida, que conllevan períodos de duelo antes de que todos los miembros y allegados de la familia herida vuelvan a sanar la huella que la separación deja y aprendan a vivir de nuevo en diferentes circunstancias.

Desgraciadamente esto no se hace. Existen muy pocos programas para ayudar a las familias en crisis o a las familias con severos conflictos internos. Existen pocos programas destinados a acompañar a las familias en los procesos de toma de decisiones y que provean apoyo durante los períodos de restablecimiento del equilibrio emocional despues de momentos traumáticos. Tampoco existen muchs programas que acompañen a las familias que se rompen y que necesitan restablecerse -reorganizarse- de nuevo en respuesta a las nuevas circunstancias, diferentes a las que tenían antes de que ocurriesen las separaciones. En resumen no estamos preparados para ayudar a estas familias en crisis: no hay espacio ni tiempo para llorar lo que se pierde. No hay espacio ni tiempo para reflexionar en el qué, el cómo y el por qué se pierden laa relaciones.

Estudios recientes llevados a cabo por diferentes organizaciones dedicadas a investigar el bienestar de la familia concluyen que casi la mitad de los hijos de padres divorciados entran en su edad madura y productiva con sentimientos agresivos y con inseguridades –acerca de su propia persona, de sus relacione sociales y de sus posibilidades y expectativas en la vida. Por ejemplo, en uno de esos estudios conducido durante 15 años con 60 familias (131 niños) que en el momento del divorcio de sus padres tenian entre 2 y 18 años de edad, ellos encontraron que:

  • 3 de cada 5 de estos niños se sentian rechazados por a lo menos uno de sus padres,
  • la mitad de ellos crecieron en un medio ambiente en el cual los padres continuaban discutiendo el uno con el otro aun despues del divorcio y por diferentes causas,
  • esta mitad de la muestra dijo que se sentian profundamente ansiosos, incapaces de establecer compromisos y con un fuerte temor a ser traicionados en sus relaciones intimas.
  • Muchos de los niños varones se manifestaron abiertamente problematicos en los años que siguieron al divorcio y no fueron capaces de desarrollar sus sentidos de independencia, confianza en si mismos y en sus circunstancias, asi como el poder crear sus propias metas y ambiciones en la vida.
  • Generalmente estos jovenes estaban cambiando de carreras o de profesiones, de escuelas y de trabajos.

Muchas de nuestras familias immigrantes hispanas son familias donde uno solo de los padres esta presente, generalmente la madre. Como resulta imposible tener un equilibrio en las relaciones o entre las llamadas cualiciones que el niño establece con cada uno de sus padres, los límities interpersonales entre los diferentes papeles –el papel de madre y el papel del hijo o de la hija- se hacen muy pobres y poco definidas creándose relaciones de co-dependencia entre las dos generaciones en lugar de una sana y recíproca dependencia del uno en el otro.

Otra area que se queda afectada es el area del desarrollo de la identidad propia. Cada ser humano tiene una propia definición de si mismo con la que se siente cómodo y con la que se identifica cuando se describe a si mismo. La identidad de todos y de cada uno de los miembros de la familia queda afectada cuando ocurre una separación.

Los especialistas en vida familiar necesitamos continuamente hacer énfasis en estos aspectos:
1.- los esposos dejan de ser esposos pero jamas dejaran de ser padres.
2.- aunque la ley marque uno de los padres como primer responsible de la custodia de los hijos, los dos padres siguien siendo responsables de esos hijos ante Dios, ante la sociedad, ante sus hijos y ante ellos mismos.
3.- la responsabilidad del padre o de la madre despues del divorcio no se limita, bajo ningun concepto, a la mensualidad que se entrega para ayudar a los gastos de los hijos. Ser padre o/y ser madre es algo más que ser proveedor económico. El padre y la madre continuan siendo responsables del crecimiento armónico emocional de sus hijos.
4.- los abuelos y el resto de la familia del padre que no tiene la custodia siguien siendo la familia extendida de ese hijo o de esa hija y bajo ningún concepto debe prohibirse a los hijos que los visiten o que pasen tiempo con ellos.
5.- el nuevo esposo o la nueva esposa de la pareja que se separa no viene a asumir el papel del padre o de la madre . El padre y la madre empiezan a ser padres en el momento de la concepcion de lan ueva vida y continuan siendo padre y madre hasta que el momento de la muerte de estos.

Finalmente, la adaptación y el equilibrio emocional de los hijos despues del divorcio de sus padres depende esencialmente de la actitud que cada uno de ellos tenga hacia el otro. Lo ideal seria que si se llega al divorcio es para que cesen las hostilidades entre los dos padres, no para que escalen a un nuevo nivel de conflicto y/o de guerra. Y, por favor, bajo ningun concepto los padres ni pueden ni deben usar a los hijos como armas de combate para herirse mutuamente, para llevar o traer mensajes, o para espiar al otro o a la otra. Unas reglas claras de comunicación con el padre o con la madre ausente del hogar crea lineas abiertas de comunicación entre padres e hijos para toda la vida.

Average Rating: 4.7 out of 5 based on 156 user reviews.

Solo si vamos al mero principio de las relaciones padres-hijos podremos encontrar lo que constituye la piedra angular del desarrollo armonico y equilibrado del ser humano.

Cuando al momento de nacer el obstetra, o la enfermera, o la comadrona, corta el cordón umbilical del recien nacido la intensa relacion física entre el niño y su madre termina y comienza a desarrollarse una relación emocional y psicológica entre ambos que va a ser la piedra angular del equilibrio psico-social de la nueva criatura.

De la misma forma que la intensa relación fisica proveía todo lo que el niño necesitaba en el utero de su madre para que éste pudiera sobrevivir, puede considerarse que esta segunda e intensa forma de relación va a proveer el cimiento psicológico que el niño necesita para sobrevivir en el medio ambiente psico-socio-cultural y social que va a constituir su nuevo entorno. Es importante que demos el énfasis necesario al hecho de que esta llamada piedra angular a partir de la cual se desarrollan nuestras personalidades solamente puede llevar a cabo su importante función si entre el niño y y los adultos significativos que le rodean establecen con él interacciones emocionales que iran dando sentido a su nueva personalidad en formación.

Los estudios relacionados con este concepto y con la importancia que tienen las intensas relaciones emocionales y psicológicas entre padres e hijos se iniciaron en los años 50s. Esa relacion emocional significativa que se crea entre el niño y la figura adulta que se ocupa de darle el cuidado necesario para que pueda sobrevivir constituye para el niño la fuente de seguridad desde la que empieza a mirar a su alrededor, a explorar su medio ambiente y a conocer la realidad objetiva. La certeza de que esta persona, generalmente la mamá, esta ahi para el o para ella es tambien el punto de apoyo para el niño no solo cuando se siente bien, sino más importante aun, cuando el niño o la niña esta disgustado o disgustada o cuando se siente mal física o emocionalmente.

Muchas investigaciones llevadas a cabo por miembros de la comunidad de salud mental han encontrado correlaciones entre una sana y segura relación emocional entre el recién nacido y su madre y el futuro desarrollo psicológico y social del niño. Por ejemplo, un psicólogo de apellido Sroufe del Instituto de Desarrollo del Niño de la Universidad de Minnesota estudió un grupo de 180 niños por varios años. Estos eran niños que estaban expuestos a muchas más tensiones en sus vidas que sus contemporáneos y que tenían mucho menos apoyo social/familiar que el resto de los niños. El psicólogo comenzó su estudio antes de que ellos nacieran y encontró que aun cuando estos niños vivian vidas muy inestables, si ellos habian desarrollado una intensa relación emocional con sus madres a partir del momento de sus nacimientos ellos tenían más probabilidades de desarrollarse como adolescentes seguros de sí mismos, tenian menos probabilidades de desarrollar enfermedades mentales, eran capaces de disfrutar de buenas relaciones interpersonas con sus compañeros de escuela y generalmente eran los que hacian major académicamente. Es decir que las buenas relaciones emocionales madre-hijos a partir del momento de nacimiento de los niños afecta el sentido de seguridad y la actitud del niño para enfrentar la vida y sus problemas.

Ustedes se preguntaran por qué estoy haciendo énfasis en esta relación y por qué la he llamado la piedra angular del desarrollo de nuestra personalidad para que sea estable, segura, y exitosa. Creo que a nadie se le escapa el hecho de que gran parte de nuestros adolescentes y jóvenes viven situaciones muy dificiles en sus escuelas y vecindarios. Tampoco creo que sea un secreto que por pertenecer la comunidad hispana al llamado grupo minoritario de nuestra sociedad, nosotros y nuestros hijos estan expuestos a situaciones inestables y con mas tensión que muchos de sus compañeros de lamisma edad. Aplicando lo descrito anteriormente a nuestra situación, podemos decir que ser minoria, que ser immigrante, que ser pobre… no es sinónimo de tener problemas emocionales, de ser inseguro y de no alcanzar el exito en la vida. Si desde antes de nacer, los padres aceptan incondicionalmente al fruto de su unión, si desde el momento en que ellos nacen los padres, la madre, o a lo menos una figura significativa los cuida amorosamente y cubre sus necesidades emocionales y fisiológicas con dedicación y con ternura.. el niño crecerá sano psicológicamente y podrá crecer siendo y sintiéndose dueño de su vida y de sus decisiones.

Una vez mas vemos que del hogar surge el equilibro psicológico de nuestros hijos. Y si hemos sido padres que por circumstancias ajenas a nuestra voluntad crecimos un poco a la deriva al cuidado de todos y de nadie al mismo tiempo.. esta presentación les mostrará el por qué de sus inseguridades y dificultades y les invitara a decir la frase que dicen cuando sale el torero más importante al ruedo durante la corrida “el toro se vence aqui”. La incertidumbre se termina aqui. Y responsablemente les invoto a asumir el papel de padres, sabiendo que tenemos el destino de nuestros hijos en nuestras manos, que nuestra actitud puede y va a cambiarlo todo… si pensamos menos en nosotros y mas en ellos. La mente infantil es maleable y responde positiva y fácilmente cuando es parte de una relación estable amorosa.

En conclusión, “la calidad de las relaciones padres-hijos va a ser la influencia más profunda y determinante en el desarrollo emocional de estos. Su vulnerabilidad a la frustración, su nivel de agresividad y de hostilidad, su ansiedad, su sentido de desamparo y de desesperanza, y la forma en que ellos enfrentan las situaciones limites para el resto de sus vidas va a depender de estas relaciones”.

Average Rating: 4.6 out of 5 based on 293 user reviews.

Muchas veces me he preguntado y me han preguntado si necesitan los padres hispanos recibir orientaciones relacionadas con la educación de sus hijos. No podemos contestar esta pregunta sin antes no poner todas las cartas sobre la mesa y asi, verdaderamente, entender la situación de las familias immigrantes hispanas que viven en los Estados Unidos y que estan pasando por el proceso de transición de un medio ambiente socio-economico cultural a otro.

Empecemos diciendo que toda persona y toda familia crece emocional, social y espiritualmente por medio de crisis. Y que cuando la persona o la familia se mueva de una cultura a otra o de un medio ambiente economico-político-cultural y social a otro la situación de crisis alcanza una magnitud mucho mayor en dependencia de varios factores.

La palabra crisis puede ser definida de una forma práctia: la crisis surge cuando en el desarrollo emotico y psico-social de la persona surge una situación o un reto que es nuevo o diferente a lo vivido por la persona, este algo nuevo es la mayoría de las veces, inesperado. Esta situación nueva es capaz de interrumpir el ritmo de equilibrio que la persona tiene en ese momento. Una crisis no conlleva necesariamente una reacción o una respuesta negativa. Los caracteres chinos que se usan para escribir la palabra crisis son: el signo que simboliza la palabra peligro y el signo que simboliza la palabra oportunidad. Por eso se dice que la crisis es una oportunidad de crecer, de mejorar, de cambiar, … pero si no sabemos enfrentar la situación de crisis puede convertirse en un estado de crisis… con las consiguientes consequencias de ansiedad, de tensión, de rabia, de impotencia, de depresión.

La situación de crisis pasa por diferentes etapas:

  1. aparece una situación nueva/diferente que no sabemos cómo solucionar, que nos produce tension en nuestras interacciones y que nos reta a buscar nuevas alternatives (es decir que nos obliga a crecer);
  2. ante lo desconocido, la persona siente signos de desorganización interna tanto emocionales como cognitivos;
  3. a persona hace intentos por resolver la situacion nueva que se le ha presentado usando las respuestas que el o que ella conoce y que han sido usadas anteriormente de forma satisfactoria. Al ver que no sirven en esta ocasión la persona comienza a ir adaptando las respuestas ya usadas a los nuevos retos;
  4. finalmente, la persona encuentra la respuesta adecuada que le hace sentir satisfecho, sin tensiones, adaptado. Y por consiguiente, la persona crece a una nueva etapa de su vida.

Aunque las crisis pueden ser personales, ellas envuelven a toda la familia. Por tanto, la crisis de un miembro de la family ofrece la oportunidad de crecer a toda la familia al reorganizar sus relaciones interpersonales, revalorar sus formas de conducta y de responder como grupo y les acilitar la oportunidad de como grupo, estar major preparados para enfrentar problemas en el futuro. Las crisis personales acarrean síntomas que todos en la family sufren. No olvidemos que las crisis conllevan desorganización emocional y cognitiva que se expresan en forma de inseguridad, ansiedad, tensión… y en casos extremos pueden ir acompañadas de regresiones temporales en algunos de los miembros. El ejemplo más frecuentemente usado es cuando el niño de 3 años empieza de nuevo a hacerse pipi en los pantalones o en la cama despues del nacimiento de su hermanita. O como cuando el adolescente se comporta como un niño con perretas a raiz del divorcio/separación de sus padres.

Lo anterior nos ayudar a entender cómo la crianza, educación y enculturación de nuestros hijos requiere muchas adaptaciones por parte de los padres. Adaptaciones personales, como pareja, como familia, y como miembros de una comunidad social. Y, para entender qué pasa y cómo se lleva a cabo la tarea de ser padres y cómo se sobreviven las diferentes crisis individuales y familiares, no solemos recibir cursos de orientación ni programas de entrenamiento. En nuestros paises de origen era relativamente facil criar a nuestros hijos no solo porque podiamos reproducir lo que nuestros padres hicieron antes con nosotros, sino porque podíamos ir mejorando los patrones recibidos basados en nuestras propias experiencias y podíamos irlas adaptandolas a los cambios y nuevas circumstancias sociales. Solo que nuestros padres y nosotros teníamos los mismos valores, las mismas formas de comunicarnos, de resolver problemas, de percibir y de codificar los diferentes estímulos de la realidad objetiva psico-socio-cultural. Además, en nuestros paises de origen y producto de nuestra tradición comunitaria que describe la familia de forma inclusiva (incluyendo no solo dos y/o tres generaciones de parientes pero tambien a los padrinos, vecinos, medico/dentista, maestros, amigos de los padres), la tarea de la crianza, educación y enculturación de nuestros hijos se hacia más facil por el apoyo y asistencia que nos brindaban todos los miembros de la comunidad en todos los momentos, pero especialmente cuando la familia atravesaba por periodos de crisis. Los padres immigrantes hispanos pueden contar solo con la intuición que les lleva a revisar y acomodar el entrenamiento que ellos recibieron de sus propias familias.

La tarea universal de ser padres abarca no solo cubrir las necesidades físicas o fisiológicas sino tambien las necesidades emocionales de seguridad, de estabilidad y de afecto. Sin olvidar las necesidades sociales y las espirituales. .El cuidado de los padres debe ir encaminado no solo a satisfacer las necesidades de sus hijos, sino tambien a suplir sus capacidades inmaduras en formas distintas de acuerdo a cada etapa del proceso de desarrollo y crecimiento que esten atravesando. Más aún es deber de los padres el proveer a sus hijos las oportunidades necesarias para que puedan ir desarrollando sus capacidades cognitivas, emotivas y volitivas a l medida que ellos estan listos para hacerlo.

Para que sea funcional, efectiva, y sana la relacion entre los padres y los hijos necesita ir continuamente cambiando de acuerdo con las diferentes etapas que atraviesan los hijos en el desarrollo psico-social de sus personalidades.Por tanto, para que los padres puedan cumplir con las tareas y deberes inherentes a su responsabilidad de padres, necesitan no solo conocer sobre el desarrollo de sus hijos y las diferentes necesidades que ellos tienen en cada etapa sino, sobre todo, tener la capacidad empática que le permita adaptar sus formas de relacionarse con ellos a los diferentes momentos de sus procesos de desarrollo y crecimiento.

Para terminar, no olvidemos estos dos principios que no pueden faltar en una buena relación padres-hijos::

  • mientras crecemos, es decir, mientras nos movemos de una etapa a otra de nuestro desarrollo psico-social estamos continuamente buscando de forma inconsciente el equilibrio, el balance, entre nuestra busqueda de la autonomía y la sana interdependencia familiar y social. De ahi que, solo las familias con estructuras estables –pero flexibles-, pueden brindar las condiciones necesarias para que los hijos adquieran sus propias identidades sin perder su cohesion emocional con el nucleo familiar.
  • la calidad de las relaciones padres – hijos va a ser la influencia mas profunda y determinante del desarrollo emocional de estos. La vulnerabilidad a la frustración, el nivel de agresividad y de hostilidad, la ansiedad, el sentido de desamparo y de desesperanza, y la forma en que los hijos enfrenten las situaciones limites durante el resto de sus vidas va a depender de estas relaciones.

Average Rating: 4.6 out of 5 based on 224 user reviews.

Muchas veces me he preguntado y me han preguntado si necesitan los padres hispanos recibir orientaciones especializadas para la educación de sus hijos. Hay quienes consideran que no es necesario porque la educación y crianza de los hijos es un don inherente a la condición humana. Otros plantean que es conveniente porque no es lo mismo educar a los hijos en los Estados Unidos que hacerlo en nuestros paises de origen. No falta quien dice que al no conocer el idioma del pais ni la cultura del pais los padres no se beneficiarian de este esfuerzo y no entenderían el por qué ni el qué de las orientaciones. Tambien hay quien piensa que haciendolo se correría el riesgo de que los padres perdieran la herencia cultural que ellos traen de sus países de origen y en lugar de contribuir a la formación de generaciones biculturales, ellos presionarían a sus hijos hacia un proceso de immersión cultural con pérdida de la identidad y de la cultural hispana.

Debido a la gran diferencia de criterios en el área he pensado que sería productivo que reflexionaramos juntos sobre este tema. Para empezar recordemos algunas de los conceptos inherentes a la definición de familia, y de la importancia de la misión que tienen los padres de educar y de socializar a sus hijos.

La familia es un sistema natural y social, con caracteristicas propias que ningun otro sistema social puede igualar ni sustituir. Cuando hablamos de sistema estamos implicando que todos los miembros de la familia estan en continua interacción y es esta interacción la que le da y la que mantiene la vida interna de la familia. Es esta interacción dinámica la que crea con el tiempo la cohesión emocional que es la caracteristica esencial de la familia como grupo social y natural. Este dinamismo interno es muy importante, porque ello implica que la familia no es una unidad fija, rigida, sino que evoluciona, que se acomoda, que crea nuevas respuestas a medida que sus miembros evolucionan y se mueven por las crisis esperadas de crecimiento individual y colectivo, pero tambien contribuye a que la familia cree nuevas respuestas para acomodarse a nuevas circumstancias y a retos no esperados.

Universalmente se he han asignado a la familia estas tareas:

  • La tarea de reemplazar las generaciones ancianas por generaciones nuevas por medio de la reproducción. Contrario a lo que muchas personas piensan, esta tarea no es solo biológica sino que es tambien psicologica y social. No es traer hijos al mundo como diriamos algunos hispanos sino que es contribuir a hacer nuevas personalidades que asuman sus papeles en la comunidad de forma responsable.
  • La tarea de contibuir a satisfacer las necesidades fisiológicas, psicológicas, sociales y espirituales de todos y de cada uno de sus miembros hasta que cada uno de ellos llegue a alcanzar la plenitud de su madurez y el pleno desarrollo de sus capacidades y habilidades como seres humanos.
  • La tarea de contribuir a la educación y a la socialización de todos y cada uno de sus miembros para que puedan vivir armonicamente dentro de la comunidad social en que les ha tocado vivir, siguiendo las pautas culturales y morales de la misma. Enseñanadoles y entrenandoles en como comunicarse, qué criterios usar para tomar decisiones y para entender la realidad. Es decir, socializar a los hijos, de acuerdo con la cultura del medio ambiente en que les ha tocado vivir.
  • La tarea de introducir a las nuevas generaciones a la sociedad en la que han nacido y van a vivir. Facilitarles su ingreso en la comunidad para que, de forma responsable, asuman sus tareas y papeles sociales de acuerdo a sus vocaciones, capacidades, y habilidades..

Para poder cumplir con estas tareas cada familia necesita estar en un cotinuo intercambio e interacción con su medio ambiente socio-economico-político y cultural. La familia necesita reproducir internamente los valores, habitos, costumbres y formas de actuar que existen en el medio ambiente social donde vive. Por eso se dice y se afirma categóricamente que la familia es la primera célula de la sociedad. Más aun, que la familia es una expression microscópica de la sociedad. De ahí que la familia socialmente articulada tiene un conjunto de normas a seguir, unas tareas definidas para cada miembro de la familia, una distribución del poder y de la toma de decisiones para el conjunto que es acorde con las tareas asignadas, formas específicamente culturales de comunicación, y formas específicamente culturales de negociar y de resolver problemas. Visto asi, la sociedad no es mas que una familia de familias todas unidas por los mismos lazos culturales, economicos, sociales.

Pero, la interacción entre la familia y su comunidad social, el intercambio entre ambas tiene que ser mutuo y reciproco para que sea efectivo. La familia no puede estar de espaldas a la comunidad social en que ha escogido vivir o en la que le ha tocado vivir. Tanto la familia como la comunidad social necesitan reconocerse y respetarse mutuamente. Solo cuando esto sucede la familia es capaz de proveer una articulación social para sus hijos. Es esta articulación social la que contribuye a la formación de la identidad de cada uno de los miembros de la familia y la que hace posible la continuidad histórica de cada familia en esa comunidad social, o en esa region, o en ese pais. Como vemos la familia es la mayor contribuyente a que seas quien eres.

Despues de analizar lo anterior, una pregunta logica es, ¿ cómo puede la familia immigrante hispana llevar acabo sus dos tareas universales ? ¿ Cómo puede introducir a los nuevos miembros jóvenes de la familia en el nuevo medio ambiente si no conoce el language, las reglas, las costumbres, las formas de actuar y de decidir que tiene la sociedad en la que vive ?

La migración entraña moverse de un medio ambiente socio-economico y cultural a otro. Hay valores universales que toda la humanidad comparte, pero cada region geografica del planeta tierra tiene tradiciones y formas de ser, de interpretar la realidad y de actuar que son específicamente culturales. La cultura de estas regiones se fue formando historicamente a medida que ess comunidades iban actuando para satisfacer sus diferentes necesidades econmicas y sociales.

P:or tanto cada grupo regional tiene una expresión cultural diferente…. Y cuando nos mudamos de una región a otra, nos traemos nuestra personalidades e identidades  formadas para responder a las caracteristicas geográficas, históricas y culturales específicas de ese lugar. Por eso, al principio de nuestra llegada al nuevo medio mabiente podemos funcionar en este nuevo lugar muy limitadamente, hasta que poco a poco vayamos aprendiendo cómo se vive y cómo se funciona en el nuevo lugar, y asi nos vamos  adaptando y creciendo con la acquisición de nuevos mecanismos de ajuste al nuevo lugar.

Y este reto que acompaña el proceso de migración no  espera a que tengamos ganas de asumirlo y de resolverlo,   o a que estemos en el humor para hacerlo o a que nos empiezen a caer bien las gentes del lugar a donde nos mudamos. Si tenemos hijos, aunque no estemos seguros de si vinimos para quedarnos, no podemos vivir de espaldas a la sociedad en la que nuestros hijos van a ir a la escuela, van a tener amigos y van a funcionar socialamente. No podemos ignorar nuestro medio ambiente social porque con el tenemos que interactuar para poder llevar a cabo nuestras tareas de padres.

Average Rating: 4.6 out of 5 based on 253 user reviews.

Culture has been defined as the human-made part of the environment and as the group’s dynamic response to its geographical and historical circumstances. Culture encompasses both shared interpretations of reality as well as shared behavioral patterns among those who speak a particular language dialect, in a particular geographic region, during a specific historic period (Triandis, 1994). Kluckhohn (1954) stresses that culture is to society what memory is to individuals, while Sodowsky, Kwan, and Pannu (1995) describe culture as a unifying influence that combines the different aspects of life into a logical whole and therefore also integrates psychologically the members of a culture.
Shweder and LeVine (1984) emphasize culture as shared elements (categorizations, beliefs, attitudes, norms, role definitions, values) that provide the standards for perceiving, believing, communicating, and acting among those who share a language, a historic period, and a geographic location. These shared elements are transmitted from generation to generation with modifications. In addition, culture arouses a sense of attachment or identification with the group.
Culture’s definitions usually reflect a static view of culture as the distinctive set of beliefs, values, morals, customs, and institutions that people inherit through growing up in a specific societal environment. However, recent views of culture, although not discarding the importance of a person’s cultural inheritance of ideas, values, feelings, ways of relating, and behaviors, have focused equally on the importance of viewing culture as a process in which views and practices are dynamically affected by social transformations, social conflicts, power relationships, and migrations (Geertz, 1973; Good, 1994).
Finally, since cultural change is a worldwide phenomenon and diverse intracultural variations can be expected in all societies, including those of Latin America (Vega, 1990), another approach to the study of culture could be one that focuses on its emergence from the daily social practices and life experiences of individuals and small groups.
In conclusion, culture might be defined as both a product of common and shared group values, customs, habits and rituals, ways of perceiving, labeling, explaining and relating with all of the different aspects of reality, norms and social rules of behavior that individuals learn through the process of socialization, as well as the continually evolving and changing group’s responses to the historical and environmental challenges.

Ethnicity
Three important components of culture are ethnicity, language, and values, traditions, and customs.
As members of an ethnic group interact with each other, their ethnicity becomes a means by which culture is transmitted. According to Phinney (1993), only three aspects of ethnicity could be assumed to account for its psychological importance; they are: (a) the norms, values, attitudes, and behaviors that are typical of an ethnic group and that stem from a common culture of origin transmitted across generations; (b) the subjective sense of ethnic group membership that is held by group members; and (c) the experiences associated with minority status, including powerlessness, discrimination, and prejudice. These three aspects are not independent; rather, they are overlapping and confounded.

Language
Language can be considered both the main aspect of human development since it provides the opportunity to engage in social interaction, and the main aspect of cultural development since it serves as an agent for generational integration. Jointly shared symbolic expressions that are articulated through language are the means of socialization; they create a social bond between individuals, social groups, and institutions, and the roles and social relations available in society are transmitted and internalized through language (Aponte, 1976).
Similarly, language is the means by which people internalize experience, think about it, try out alternatives, and conceptualize and strive toward future goals. Language is a powerful vehicle for expressing emotions and even though we think with visual symbols as well as with other sensations and perceptions, words make reflective and conceptual thinking possible.
Language use is affected by regional variations, social class, education, migration, and multiculturalism within many Latin American countries. Different Latin American countries use different words for the same things and concepts, and have different expressions and different emotional weight on the same words.

Values, Traditions, Customs
The external factors of geography not only place further limits on a person’s choice but also work out his/her own value system. Customs and habits develop within the reality of human survival in the environment. Similar statements can be said with regard to history, time perspective, and orientation to space. Consequently, each culture has its own value system, its own enduring organization of beliefs concerning preferable modes of conduct or end-states of existence along a continuum of relative importance.
Value system exerts its influence upon all aspects of the social structure and organizes the individual’s thinking, feeling, and acting. Major life transitions (such as births, weddings, deaths), the relationship between people and the natural and spiritual worlds, the relationships among people and the kinds of supports they provide each other, as well as public celebrations, both religious and secular, provide insight into community and national identity, and the social, economic, and political dynamics of groups. They reflect a culture’s view of the world, the ways that people create meanings for their lives, reinforce old or establish new social ties, manage social conflicts, or resist social oppression. However, value orientations are also high social ties, manage social conflicts, or resist social oppression. However, value orientations are also highly situation dependent and are maintained and reinforced by certain social context.

——-

(*)This article is based on the Chapter II of the Qualitative Study of the Acculturative Process of Immigrant Hispanic Families. Marquez (2000). Doctoral Dissertation.

Average Rating: 4.5 out of 5 based on 281 user reviews.